Las mujeres marcharon en el marco del Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro para exigir que la interrupción del embarazo no sea penada y que exista una anticoncepción segura y eficaz, ya que se considera que estos son derechos humanos a los que deben acceder todas las mujeres del mundo, más allá de la condición social y económica, de la etnia, religión y/o país al que pertenezcan.

#28S Mujeres marchan en la CDMX para exigir aborto legal y gratuito
#28S Mujeres marchan en la CDMX para exigir aborto legal y gratuito

"La libertad no se criminaliza", "Obligar a gestar es tortura", fueron algunas de las consignas con las que decenas de mujeres mexicanas  salieron a calles de la Ciudad de México a manifestarse.

Y es que como cada 28 de septiembre, miles de mujeres conmemoran el Día de Acción Global para el acceso al Aborto Legal y Seguro.

En nuestro país, las calles de varios estados se pintaron de verde para exigir acceso a los servicios de salud cuando las mujeres decidan interrumpir un embarazo.

Y este año se celebra en el marco de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró como insconstitucional encarcelar a las mujeres por abortar.

La exigencia general fue que los estados modifiquen sus códigos penales para que se deje de criminalizar a las mujeres que desean interrumpir el embarazo. 

FOTO: Tomada de video

Previo a la manifestación realizada en la Ciudad de México, comercios, edificios y monumentos sobre Paseo de la Reforma, la Avenida Juárez, Eje Central y la calle 5 de Mayo fueron blindados para evitar que fueran intervenidos por mujeres.

También se resguardó con tarimas de madera el Hemiciclo a Juárez, el Palacio de Bellas Artes y el edificio de Correos, entre otros.

FOTO: Tomada de video

Las mujeres que participaron en la marcha tuvieron diversos puntos de encuentro como la Estela de Luz y el Monumento a la Revolución.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó un operativo para que policías siguieran a las manifestantes durante todo su recorrido. 

¿Cómo se instauró este día?

Esta fecha se estipuló en 1990, durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, realizado en San Bernardo, Argentina.

Derivado de esto, se firmó la Declaración de San Bernardo, en la que se exige aborto legal y anticoncepción segura y eficaz, ya que se consideró que estos son derechos humanos a los que deben acceder todas las mujeres del mundo, más allá de la condición social y económica, de la etnia, religión y/o país al que pertenezcan.

En ese sentido, exigen que los Estados garanticen el acceso concreto a estos derechos en forma segura y gratuita mediante la legislación correspondiente.

FOTO: Andrea Murcia (Cuartoscuro)

¿En qué estados de México es legal el aborto?

Para las mujeres, el derecho a decidir sobre su cuerpo está condicionado en varios rincones de nuestro país, excepto en la CDMX, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz.

La capital del país fue la primera en legalizar la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

En Oaxaca la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación se aprobó el pasado 25 de septiembre de 2019.

FOTO: Tomada de video

Hidalgo se convirtió en el tercer estado de México en despenalizar la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, el 30 de junio de 2021.

Finalmente el 20 de julio, Veracruz fue la cuarta entidad en permitir a las mujeres decidir sobre su cuerpo.

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur