- 03 de julio de 2025
La FARO Tláhuac inaugura una exposición que rinde homenaje a los rotulistas tradicionales en la CDMX

Por generaciones, los rótulos han hablado por las calles. Desde fondas hasta ferreterías, desde slogans populares hasta fachadas de cantinas, los trazos hechos a mano han formado parte del paisaje urbano de México.
Ahora, ese arte callejero se hace exposición: "A Puro Pincel", una muestra organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Laboratorio Comunitario de Diseño, que abre este sábado 5 de julio en FARO Tláhuac.
Con la participación de más de 30 artistas gráficos, la muestra busca revalorar la rotulación a mano como una práctica viva y necesaria, tanto por su carga simbólica como por su dimensión laboral y estética. En palabras de sus organizadores, se trata de un homenaje al arte popular que ha definido la identidad visual de barrios, mercados y negocios familiares.

Rótulos, memoria colectiva y arte urbano
La curaduría corre a cargo de Quetzalcóatl Molina, diseñador y coordinador del Laboratorio Comunitario de Diseño, un espacio que desde 2015 se ha dedicado a investigar y difundir la cultura del rótulo. Para él, esta exposición es más que una muestra: es una forma de defender la memoria visual del país y reconocer el trabajo de quienes la construyen con pincel en mano.
La exposición incluye:
- 20 obras originales de rótulo hechas a mano
- 22 fotografías históricas del Sindicato de Cinematografistas
- Técnicas tradicionales como mosaico, cartulina, lámina y vidrio
- Imágenes del archivo personal de Plaqueta, quien también participa como artista
Te puede interesar: Festival Internacional de Cine en Guadalajara: lista completa de ganadores
Entre las y los rotulistas se encuentran Abidav, Ady Bodeler, Edgar Lozano, Isaías Salgado, Sofía Riojas, Cat, Xóchitl Jiménez, entre otros nombres destacados de diferentes generaciones y estilos.
Aprender a rotular: taller abierto con Isaías Salgado
Como parte de las actividades paralelas, se ofrecerá el taller "Rótulos a Mano", impartido por Isaías Salgado, uno de los rotulistas más reconocidos del país, con más de 40 años de experiencia. El objetivo es transmitir a nuevas generaciones las técnicas, trucos y sensibilidad necesarias para mantener viva esta tradición popular.

Lejos de ser una técnica en extinción, el rótulo resiste. Su presencia en las calles no solo informa, también construye comunidad, arraigo e identidad. "A Puro Pincel" es una oportunidad para volver a mirar esos letreros que a veces pasan desapercibidos, pero que forman parte de la historia gráfica de la capital.
La cita es en FARO Tláhuac (Av. La Turba s/n, colonia Miguel Hidalgo) este sábado 5 de julio a las 17:00 horas. La entrada es libre.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2
3