- 17 de abril de 2025
Teocaltiche vive una oleada de violencia marcada por asesinatos, desapariciones y el surgimiento de autodefensas. La población acusa al Estado de abandono y colusión con el crimen.

En los últimos meses, el municipio de Teocaltiche ubicado en el norte de Jalisco ha sido escenario de una escalada de violencia que pone en duda la capacidad de los gobiernos estatal y federal para garantizar la seguridad de los pobladores. Lo que alguna vez fue un pueblo tranquilo, alejado del bullicio urbano, hoy se ha convertido en un campo de batalla, en disputa entre facciones del crimen organizado.
El reciente asesinato del director de Seguridad Pública del municipio, Ramón Grande Moncada, ocurrido el pasado 15 de abril, confirmó lo que la población lleva tiempo denunciando: ni siquiera quienes están encargados de cuidar al pueblo pueden vivir tranquilos.
Un ataque directo: así mataron a Ramón Grande Moncada
El pasado 15 de abril, el director de la Policía Municipal, Ramón Grande Moncada, fue asesinado a balazos mientras viajaba en su vehículo junto a su esposa, en plena cabecera municipal. Según la Fiscalía de Jalisco, el funcionario, de 53 años, había acudido a un evento en la unidad deportiva de la colonia Maravillas, cuando un hombre armado se aproximó a su automóvil y le disparó en al menos tres ocasiones. El agresor vestía ropa gris y una gorra negra, y escapó tras el ataque.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional quienes se hicieron cargo primeramente de la emergencia. Grande Moncada perdió la vida en el sitio, mientras que su esposa fue trasladada de inmediato por elementos estatales a un hospital para recibir atención médica, hasta el momento se desconoce cuál es su estado de salud.

El ahora fallecido había ocupado el cargo durante dos administraciones, además de haber dirigido anteriormente la comisaría de Villa Hidalgo. Tras la desaparición de ocho policías municipales el 19 de febrero, la Secretaría de Seguridad estatal, en coordinación con fuerzas federales, asumió el control operativo de la seguridad en Teocaltiche, y Grande Moncada fue relegado a funciones administrativas. También había sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Su asesinato se produjo horas después de un operativo en la zona en el que fuerzas estatales y federales aseguraron un lote donde se recuperaron vehículos con reporte de robo, armamento y diversos objetos vinculados a actividades ilícitas y valuados en 35 millones de pesos.
"¡Basta ya de muertes!": el grito desesperado del municipio
En respuesta al nuevo episodio de violencia, la Administración Municipal de Teocaltiche 2024-2027, encabezada por Silvia Margarita Villalobos, publicó un enérgico comunicado en sus redes sociales para expresar su indignación por los hechos recientes. El texto refleja el hartazgo social por la situación de inseguridad y exige a los gobiernos estatal y federal una respuesta inmediata y contundente.
"El pueblo de Teocaltiche no puede seguir viviendo entre el miedo, la violencia y el dolor. Hoy alzamos la voz con profunda impotencia e indignación por las tragedias que han golpeado una y otra vez a nuestra comunidad. ¡Basta ya de muertes! ¡Basta ya del sufrimiento de nuestras familias! ¡Basta de ser ignorados!".
En el comunicado, el gobierno local reclamó acciones urgentes por parte del Estado y la Federación y subraya que la indiferencia institucional también es una forma de violencia. "Exigimos protección real para nuestro pueblo. Exigimos que se restablezca la paz, la seguridad y la dignidad de nuestros hogares". También subrayó que "la indiferencia también es violencia", y que cada vida perdida representa una herida para la comunidad.
La publicación concluyó con un mensaje de unidad entre la población: "Teocaltiche no está solo. Nos levantamos unidos, con dignidad y con la fuerza de quienes no se rinden".
La violencia se acumula en Teocaltiche: 14 asesinatos desde febrero
El homicidio de Grande Moncada se suma a una serie de crímenes que han marcado a Teocaltiche en lo que va de 2025. El 9 de abril, el agente Luis Ernesto Chávez Regino fue asesinado en su domicilio. A esto se añade la desaparición de ocho policías municipales, de los cuales sólo se han encontrado tres cuerpos. El saldo es de cinco policías muertos en menos de tres meses.
Pero la violencia no se ha limitado a los elementos de seguridad. El 30 de marzo, el activista Juan Pablo Diego Alonzo fue asesinado en su domicilio luego de solicitar apoyo a la Secretaría de Gobernación para frenar la violencia en la zona. Su hermana resultó herida.
Un día después, dos mujeres fueron asesinadas y una más resultó herida. Entre el 31 de marzo y el 1 de abril, al menos cinco personas más fueron ejecutadas. El 6 de abril, cuatro personas —tres hombres y una mujer— fueron asesinadas en un predio cercano a Los Tepetates.
Desde febrero, se han registrado al menos 14 homicidios en el municipio. Y la cifra sigue creciendo.

Ciudadanos anuncian autodefensas ante la indiferencia del Estado
Frente al abandono institucional y la creciente inseguridad, un grupo de ciudadanos agrupados en el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente anunció la creación de grupos de autodefensa en Teocaltiche y Los Altos de Jalisco.
Aunque tenían previsto realizar una rueda de prensa frente al Palacio Municipal el miércoles 16 de abril, la acción fue cancelada tras denuncias de amedrentamiento por parte de la Policía Estatal, según relató el propio Frente en un comunicado:
"La Policía Estatal rodeó la plaza principal donde daríamos la conferencia. Intimidaron a nuestros compañeros, abordaron a medios de comunicación y los pasearon por el municipio mostrando solo lo que deseaban que vieran. Este es un acto tácito de violencia, intimidación y represión."
En el comunicado, el grupo acusó directamente a la Policía Estatal de estar coludida con el crimen organizado y de impedir el ejercicio del derecho a la libre expresión: "La policía estatal volvió a demostrar que tiene las manos sucias. Impidió que diéramos a conocer los testimonios de la comunidad y evitó que el pueblo nos respaldara."
Los miembros del Frente criticaron también al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, por criminalizar a las víctimas de la violencia, en particular al activista Juan Pablo Alonzo, cuyo asesinato fue tratado por el gobierno como un ajuste de cuentas.
"Jalisco se ha convertido en un estado en el que reina la infamia, la impunidad y la violencia. En nuestras comunidades impera el terrorismo, la injusticia y el miedo."
El Frente reiteró su rechazo a la presencia de la Policía Estatal y exigió la intervención urgente del gobierno federal. La decisión de formar autodefensas, aseguran, responde a la necesidad de proteger a sus familias ante un Estado que los ha dejado solos.

La presencia criminal en Teocaltiche
Teocaltiche se encuentra en una región estratégica históricamente disputada por los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa. Aunque Jalisco es considerado bastión del CJNG, los municipios de Los Altos han denunciado repetidamente la presencia activa de células del Cártel de Sinaloa, provocando enfrentamientos, desapariciones y desplazamientos forzados.
Hechos como la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, la emboscada a elementos del Ejército o el incremento en homicidios en municipios como Yahualica, Encarnación de Díaz o el propio Teocaltiche, reflejan el nivel de descomposición de la seguridad en esta región.
Mientras tanto, la población de Teocaltiche sigue viviendo entre el miedo y la incertidumbre. Y cada día que pasa sin justicia ni respuestas, se acumulan las heridas abiertas de un municipio que, lejos de ser atendido, parece estar condenado al olvido.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.