- 16 de abril de 2025
El dólar cae estrepitosamente, mientras que el peso mexicano se fortalece sólidamente.

El peso mexicano cerró con una destacada apreciación en un contexto de debilidad del dólar y señales positivas de diálogo comercial internacional. Los próximos días serán clave para determinar si esta tendencia continúa, especialmente si se confirman avances concretos en las negociaciones entre China y Estados Unidos.
Te puede interesar: Plan México: los empresarios que respaldaron a Sheinbaum en su respuesta a Trump
El peso mexicano frente al dólar
El peso mexicano cerró este miércoles con una sólida apreciación del 0.84%, cotizándose en 19.93 unidades por dólar, gracias al debilitamiento del billete verde y al optimismo en torno a posibles negociaciones entre China y Estados Unidos. Esta ganancia representa un respiro para la moneda nacional, que ha mostrado resiliencia frente a la volatilidad de los mercados internacionales.
El fortalecimiento del peso se atribuye, en gran medida, al retroceso generalizado del dólar estadounidense, que se ha visto afectado por el aumento de la incertidumbre comercial. En especial, los recientes comentarios conciliadores por parte de los líderes de China y Estados Unidos han impulsado la especulación sobre una reanudación del diálogo entre ambas potencias.
Medios financieros reportan que el gobierno chino está abierto a iniciar nuevas negociaciones comerciales, pero exige como condición que Washington modere su retórica y designe un representante formal para los posibles acuerdos.
Durante la jornada, el tipo de cambio tocó un máximo de 20.1362 y un mínimo de 20.0094 pesos por dólar, mientras que en la apertura de los mercados el peso ya mostraba una apreciación de 0.30%, equivalente a 6.1 centavos. Esta tendencia positiva posiciona a la moneda mexicana como una de las más fuertes del día entre las economías emergentes.
En una comparación más amplia, dentro de la canasta de principales cruces globales, las divisas que más se apreciaron fueron la corona checa (1.02%), el franco suizo (1.01%) y el rand sudafricano (0.85%).
También mostraron avances el zloty polaco, el florín húngaro y la corona sueca. En contraste, las monedas más depreciadas fueron el peso argentino (-0.35%), el real brasileño (-0.31%) y el rublo ruso (-0.15%).
Por su parte, el dólar estadounidense mostró una tendencia a la baja durante la jornada, afectado por un nuevo episodio de nerviosismo en los mercados globales, provocado por las tensiones comerciales y la aplicación de aranceles.
A pesar de que la divisa norteamericana había logrado una ligera recuperación a principios de semana, el miércoles volvió a ubicarse en niveles mínimos similares a los de la semana anterior.
El debilitamiento del dólar refleja una menor confianza en la economía de Estados Unidos, que se ha visto sacudida por las amenazas de aranceles, su aplicación y las posteriores correcciones de postura.
Este escenario ha propiciado un entorno más favorable para las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano, que se beneficia indirectamente de la búsqueda de los inversionistas por activos alternativos ante la volatilidad.

Precio del dólar hoy 17 de abril
En este contexto, el precio del dólar hoy jueves 17 de abril es de 19.94 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:
- Banamex: Compra: 19.36 pesos | Venta: 20.47 pesos
- BBVA Bancomer: Compra: 18.90 | Venta: 20.43 pesos
- Banorte: Compra: 18.80 pesos | Venta: 20.45 pesos
- Inbursa: Compra: 19.60 pesos | Venta: 20.60 pesos
- Afirme: Compra: 19.00 pesos | Venta: 20.70 pesos
- Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.20 pesos

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3