- 27 de noviembre de 2025
Casa de la Sal llamó a Bellakath a informarse y sensibilizarse tras desafortunado mensaje que envió en sus redes sociales.

Una nueva controversia ha colocado a Bellakath en el centro de un debate sobre discriminación, lenguaje estigmatizante y responsabilidad pública. La reguetonera mexicana fue señalada por una asociación dedicada al acompañamiento de personas que viven con VIH/Sida después de responder en redes sociales a un usuario con la frase: "jota sidosa, ojalá no pidas respeto".
La situación escaló rápidamente, pues usuarios interpretaron el comentario como un acto discriminatorio que refuerza estigmas que afectan a miles de personas. Esto llevó a que la Casa de la Sal emitiera un mensaje directo hacia la artista.
Te puede interesar: Bellakath se defiende tras ser acusada de transfobia por presunto comentario a Wendy Guevara
El llamado de la Casa de la Sal
La organización respondió con firmeza y sin confrontación, explicando que su papel es proteger derechos sin importar el contexto. En su postura señaló:
"El uso de términos peyorativos hacia el VIH perpetúa un estigma que llevamos 39 años combatiendo".
La asociación destacó que su única postura en este tipo de situaciones es resguardar la dignidad de quienes viven con la enfermedad y combatir la discriminación.
El mensaje venía acompañado de una invitación a la cantante para informarse y sensibilizarse sobre el VIH, recordando que el estigma continúa siendo una de las barreras más difíciles de derribar para quienes enfrentan esta condición.

El origen del conflicto
El desencadenante fue un video que un usuario de X publicó para burlarse del baile de Bellakath durante su presentación en el Flow Fest 2025. En el clip, el internauta escribió:
"Baila si eres una nula infectada de biopolímeros".
La cantante reaccionó con la frase que detonó la controversia: "Jota sidosa, ojalá no pidas respeto".
La respuesta dividió a los usuarios: mientras algunos justificaron su reacción asegurando que el usuario suele atacar a celebridades y desconocidos, otros condenaron el uso de lenguaje que afecta directamente a una comunidad históricamente discriminada.
- "Se hacen los ofendidos cuando el vato fue quien empezó a tirarle, no es homofobia se llama defenderse".
- "Super mal tu comentario. Siempre he apoyado tu música. Que lamentable ver el tipo de persona que eres".
- "En el siglo XXI piensas que ser gay es un insulto . Estás mal si te atacaron pero no te metas con la comunidad que son los que más te escuchan, y luego con esa enfermedad que ha matado a miles de personas. Si antes te escuchaba de vez en cuando ahora ya no lo haré".
- "No sé enojen con Bellakath por decir una verdad".
Te puede interesar: Bellakath arremete contra mujeres 'feministas' que la critican: 'siempre tienen un problema conmigo'
Lo que dijo Bellakath
Tras la ola de críticas, la cantante de 28 años respondió con mensajes en los que reflexionaba sobre la relación entre ataques en redes y desigualdad de criterios. Bellakath escribió:
"Las mujeres y los gays somos grupos igual de vulnerables, pero cuando un gay ataca una mujer, no pasa nada porque es gay, pero cuando una mujer ataca a un gay, es homofóbica, xenofóbica, clasista, racista, etc.".
Posteriormente añadió que su reacción no pretendía justificar el insulto previo, sino señalar el doble estándar que, a su juicio, se aplica en redes sociales. También afirmó:
"Mientras me tope en alguna red social a alguien que me ataca, recibirá lo peor de mí. No tengo que guardar respeto a alguien que simplemente no lo hace".
En un último mensaje, consideró que la falta de apoyo a víctimas provoca efectos devastadores: "justo esto les pasará por defenderse, las van a terminar señalando a ellas ... en vez de acabar con el agresor".

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1




