- 26 de noviembre de 2025
Desde bodegas en Querétaro hasta empresas fachada, la red criminal de Raúl Rocha abastecía a narcotraficantes y traficaba armas con aparente cobertura legal.

Raúl Rocha Cantú, empresario regiomontano, cónsul honorario de Guatemala en México y propietario de Miss Universo México, se encuentra en el centro de una investigación federal que lo señala como presunto líder de una red criminal dedicada al tráfico de hidrocarburos y armas.
El caso, que combina denuncias anónimas, órdenes de aprehensión y cooperación con la Fiscalía General de la República (FGR), ha puesto bajo la lupa las operaciones ilícitas de uno de los empresarios más polémicos del país.
El origen de la investigación
La caída de Rocha Cantú comenzó el 29 de noviembre de 2024, cuando la FGR recibió una denuncia anónima que detallaba nombres, rutas y presuntos colaboradores de una organización que operaba desde Guatemala hacia Chiapas, Tabasco y Querétaro. En la llamada, se acusaba directamente al empresario de financiar la estructura, así como de proveer armas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Querétaro y a La Unión Tepito en la Ciudad de México.
El 6 de agosto, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) solicitó una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de narcóticos, armas y hidrocarburos. Tras un cambio de competencia judicial, Rocha Cantú solicitó acogerse a un criterio de oportunidad para convertirse en testigo colaborador, asegurando inmunidad a cambio de información clave sobre la red criminal.

El modus operandi de la red
Documentos de la FGR revelan que la organización de Rocha operaba con sofisticación logística. El tráfico de combustible ilegal partía desde Guatemala y llegaba a Querétaro, donde se almacenaba en el centro logístico conocido como "La Espuela", dentro de Ferropolymers. Allí se recibían carrotanques con combustible robado o importado sin pagar los impuestos correspondientes.
En "El Patio", apodado 5ª La Chingada, se mezclaba el combustible con MTBE y nafta para mejorar su apariencia y calidad. El producto final se distribuía a gasolineras a través de compañías como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA, mientras que la facturación se realizaba mediante empresas fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V. y PTIH, para darle apariencia legal y evadir controles fiscales.

El tráfico de armas era otro eje de la organización. Empresas de seguridad privada, entre ellas SETER, SEGURIMEX y Dinámica Seguridad Privada Consultores, se usaban para comprar, trasladar y rematricular armas de fuego. Armamento destinado al CJNG, La Unión Tepito y el Grupo Sombra del Cártel del Golfo circulaba con registros oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), gracias al apoyo de exfuncionarios.
Cateos y evidencias clave
El 22 de febrero de 2025, la FGR realizó cateos determinantes: en "La Espuela" se encontró un disco duro con un contrato de compraventa a nombre de BSE Combustibles, representada por Rocha Cantú, y en San Miguel Chapultepec, CDMX, documentos que registraban aportaciones de 2 millones 100 mil pesos a cuentas relacionadas con la red.
El 18 de noviembre, la FGR detuvo a Mari Carmen "N", alias "La Fiscal", presunta funcionaria que facilitaba operaciones logísticas a la organización.
El acuerdo de testigo colaborador
El 19 de noviembre de 2025, la FGR formalizó la incorporación de Rocha Cantú como testigo colaborador, tras emitir la causa penal 495/2025 por delincuencia organizada. Según la investigación, Rocha proporcionó información sobre contrabando de combustible, redes financieras y vínculos con funcionarios y empresarios, asegurando su inmunidad penal en el proceso.
Entre los operadores clave de la red destacan Jacobo Reyes León, alias "Yaicob" o "El Licenciado", intermediario financiero, y Daniel Roldán Morales, alias "El Inge", responsable de transferir ganancias y surtir gasolineras con combustible ilícito.
TE PUEDE INTERESAR: Acusaciones de fraude, investigaciones y odio: la corona de Fátima Bosch en Miss Universo pasó de sueño a pesadilla
Un historial polémico
El empresario regiomontano no es nuevo en la controversia. En 2011, fue propietario del Casino Royale de Monterrey, donde un incendio provocado dejó 52 muertos. Además, se le vinculó con presuntas presiones en el certamen de Miss Universo para favorecer a Fátima Bosch.
Actualmente, Rocha Cantú mantiene la franquicia Miss Universo México, adquirida en noviembre de 2023 y vigente hasta 2028, una faceta que contrasta con su imagen de empresario envuelto en investigaciones por delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos y armas.

La FGR continúa la investigación abierta, con nuevos frentes en los vínculos financieros del empresario y la estructura de la red. Por el momento, ni Rocha Cantú ni Miss Universo México han emitido declaraciones, mientras la atención mediática y judicial sigue sobre uno de los procesos de colaboración con la justicia más relevantes en años recientes.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3




