- 24 de noviembre de 2025
La CFE impulsa una estrategia integral para colocar la igualdad de género en el centro de todas sus operaciones.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está redefiniendo su estructura interna con una política clara: convertir la igualdad de género en un principio institucional que atraviese todas sus áreas, desde los procesos operativos hasta la toma de decisiones estratégicas. Esta apuesta no solo apunta a garantizar los derechos humanos de su personal, sino también a modificar una de las industrias históricamente más masculinizadas del país: el sector energético.
Desde hace unos años, en la CFE comenzaron a abrirse espacios que rara vez habían sido ocupados por mujeres. Hoy, su presencia avanza en áreas de alta especialización técnica donde el liderazgo operativo es indispensable. Linieras, buzas, electricistas y patieras ya forman parte de la plantilla en las calles y centros de trabajo, pero también han asumido posiciones de responsabilidad estratégica.
Dentro de las centrales y zonas operativas, ellas encabezan direcciones, subdirecciones y superintendencias. Destacan figuras como las Superintendentas de Centrales de Generación, las Superintendentas y Supervisoras de Zonas de Distribución, así como las Supervisoras de Operadores de Reactor en Laguna Verde o las Coordinadoras de Monitoreo y Operación de Activos de Transmisión. Roles que demandan conocimientos especializados, capacidad de decisión y experiencia técnica.

El liderazgo de Emilia Calleja y un cambio cultural interno
La llegada de una mujer a la Dirección General ha sido clave en esta evolución. La presencia de la Mtra. Emilia Calleja no solo replanteó el enfoque sobre la participación femenina en una empresa de más de 90 mil personas trabajadoras; también abrió una ruta para que las mujeres puedan abrirse paso en áreas tradicionalmente cerradas.
De acuerdo con la institución, la trayectoria de la Directora General ha permitido "visibilizar la importancia de impulsar acciones para el reconocimiento y desarrollo profesional de las mujeres dentro de la empresa", al tiempo que su liderazgo ha funcionado como un punto de quiebre para desmontar estereotipos y normalizar su participación en espacios técnicos y estratégicos.

Alianzas y formación: la CFE busca sembrar talento desde las aulas
La estrategia de igualdad no se limita al interior. La CFE ha construido alianzas con instituciones educativas donde hay presencia de mujeres en carreras técnicas y de ingeniería. Su objetivo: abrir el camino desde la formación académica.
Para esto, se fortaleció un programa de servicio social y prácticas profesionales que prioriza la participación femenina, especialmente en áreas operativas y técnicas, donde históricamente su integración ha sido menor.
Una política que toca lo esencial: infraestructura, capacitación y reconocimiento
La empresa también ha implementado acciones concretas que buscan que las mujeres puedan desempeñarse en entornos dignos, seguros y funcionales:
- Acceso a programas de formación sustantiva, operativa y técnica que les permitan ascender y participar en procesos clave.
- Visibilización de las trayectorias del personal experto, reconociendo el talento femenino e impulsando una mayor representación.
- Adecuación de espacios de trabajo con enfoque de género: baños exclusivos, salas de lactancia y condiciones que garanticen seguridad y bienestar.
Te puede interesar: ¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos
Cero tolerancia a la violencia: protocolos y capacitación obligatoria
La CFE establece como prioridad que sus centros de trabajo sean espacios libres de violencia para las mujeres. La empresa ha reforzado los mecanismos internos para prevenir, atender y sancionar casos de hostigamiento y acoso sexual, además de fortalecer los canales institucionales de denuncia.
También se han impulsado capacitaciones obligatorias sobre perspectiva de género, derechos humanos y masculinidades positivas, con la intención de modificar la cultura organizacional desde la raíz.
Una meta a corto plazo: consolidarse como referente nacional
Con el cierre de la administración a la vista, la empresa busca convertirse en un referente nacional en igualdad dentro del sector energético. La meta es clara: construir una cultura institucional donde las mujeres puedan desarrollar su carrera sin límites estructurales, con acceso real a liderazgo, formación y áreas operativas.
De acuerdo con la CFE, la administración de Emilia Calleja tiene un propósito puntual: impulsar políticas de igualdad que transformen la empresa y permitan que las mujeres participen plenamente en todas sus funciones, "en entornos laborales igualitarios y libres de violencia".
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1




