- 19 de noviembre de 2025
El mundo supera 5.6 mil millones de usuarios de redes sociales en 2025 y México destaca por su alto uso, tiempo de conexión y plataformas favoritas.

En octubre de 2025, la población mundial llegó a 8.25 mil millones de personas, de las cuales 58.4% vive en zonas urbanas. En ese contexto, el número de usuarios únicos de telefonía celular alcanzó 5.78 mil millones, equivalentes al 70.1% de la población global. Estos datos muestran la magnitud de la conectividad móvil y el papel que juega en la vida diaria a nivel internacional.
El acceso a internet también mantiene una tendencia al alza. Para octubre de 2025, 6.04 mil millones de personas utilizaban internet, representando 73.2% del total mundial. De manera paralela, las cuentas activas de redes sociales llegaron a 5.66 mil millones, lo que equivale al 68.7% de la población mundial.
Te puede interesar: "Es lo más cómico que he visto": Carlos Alazraki desata burlas tras ultimátum a Sheinbaum por los detenidos de la Generación Z
¿Cuál es el panorama global de la conectividad móvil y redes sociales en 2025?
El uso de redes sociales y servicios de mensajería es casi universal entre las personas con acceso a internet. En octubre de 2025, 96.9% de los usuarios de 16 años o más utilizó al menos una plataforma social durante el mes previo. Los países con mayor uso fueron Ghana y Marruecos, ambos con 100%.
Les siguió Chile con 99.7%, y después un bloque latinoamericano compuesto por Argentina, Colombia y México, que registraron 99.6%. Brasil reportó 99.5%, manteniendo la tendencia de que la región se ubica entre las de mayor participación digital del mundo. En contraste, países como España se situaron en 98%, mientras que las cifras más bajas correspondieron a Egipto con 90.4% y Japón con 86.8%.

México se posicionó como uno de los mercados digitales más activos. Para octubre de 2025, el país registró 99 millones de identidades de usuarios de redes sociales, equivalentes al 74.9% de la población total. Entre la población adulta, la presencia es aún mayor: las identidades sociales alcanzaron 105.7% de las personas de 18 años o más, un indicador que muestra la práctica común de manejar múltiples cuentas por individuo.
El documento señala que 89.7% de los usuarios de internet en México accede a redes sociales. El comportamiento de uso también es significativo: las y los mexicanos destinan 25 horas y 39 minutos semanales a estas plataformas. Además, cada persona utiliza en promedio 7.7 plataformas sociales distintas al mes, lo que evidencia una fuerte diversificación en los hábitos digitales.
La participación por género muestra una ligera diferencia: los hombres representan 53.9% de los usuarios y las mujeres 46.1%.
En cuanto a las aplicaciones preferidas, México presenta una fuerte concentración en cinco plataformas. WhatsApp encabeza con un índice de 100 %, seguida de YouTube (93.1) y Facebook (83.9). En el mismo bloque se ubican Instagram (76.9) y TikTok (70.3), que completan la lista de las plataformas más dominantes del país.
Te puede interesar: De la convocatoria en redes al caos en el Zócalo: ¿Qué hubo detrás de la marcha de la Generación Z?
¿Cómo se comporta el uso de redes sociales en México según datos recientes?
En un segundo nivel se encuentran Messenger (56.4), Pinterest (36.6), Telegram (36.0) y X/Twitter (28.2). Más abajo aparecen Threads (22.6), Discord (17.4), Reddit (12.2), LinkedIn (11.3) y Snapchat (10.3). Finalmente, Signal se ubica con 2.2 %, el nivel más bajo entre las plataformas mencionadas.
El análisis también muestra cómo se distribuye la audiencia adulta de Meta en México, que combina Facebook, Instagram, Messenger y Threads. La mayor concentración se encuentra entre los 18 y 44 años. El grupo más numeroso es el de 25 a 34 años, con 15.7% de mujeres y 15.5% de hombres. Le sigue el de 35 a 44 años, con 9.9% de mujeres y 9.4% de hombres, y el grupo de 18 a 24 años, con 11.5% de mujeres y 10.1% de hombres.
A partir de los 45 años, la participación disminuye gradualmente. En el grupo de 45 a 54 años, las mujeres representan 6.7 % y los hombres 6.2 %. En el segmento de 55 a 64 años, los porcentajes bajan a 4.0 % y 3.5 %, respectivamente. Finalmente, en el rango de 65 años o más, la presencia es de 2.6 % en mujeres y 2.3 % en hombres.

Estos datos permiten observar la magnitud del uso digital a nivel global y nacional, así como los patrones de adopción, edad, tiempo de uso y preferencias de plataformas. México destaca como uno de los países con mayor participación social digital y con una diversificación significativa en el uso de aplicaciones.
Para más noticias sobre redes sociales, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3




