- 21 de noviembre de 2025
Profeco confirmó que trabaja con la FIFA en una app que permitirá comprar y revender boletos del Mundial 2026 de forma segura.

La carrera rumbo al Mundial 2026 avanza y, con ella, la presión por asegurar un boleto para los partidos que se celebrarán en México. Frente al interés masivo y al historial de reventa descontrolada en eventos deportivos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) confirmó que participará activamente en la vigilancia del proceso de venta, incluso con el desarrollo de una aplicación oficial en coordinación con la FIFA.
El anuncio se hizo durante la presentación del “Mundial Social”, un programa encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum que reúne a distintas dependencias federales para garantizar acceso seguro, información confiable y protección al consumidor durante el torneo.

Una app para frenar la reventa y garantizar precios justos
Desde el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, el procurador César Iván Escalante Ruiz reveló que Profeco y FIFA trabajan en una plataforma exclusiva para quienes necesiten vender entradas adquiridas de manera oficial. La idea es evitar que los boletos terminen en sitios de reventa con sobreprecios y fraudes.
El funcionario explicó que la herramienta tendrá reglas claras desde el inicio:
- Interfaz en español
- Precios mostrados en pesos mexicanos
- Términos y condiciones transparentes
- Sistema de recolocación para revender los accesos de forma segura
“Esta plataforma servirá para que la afición que ya no vaya a ocupar su entrada pueda ponerlas disponibles en dicha plataforma para que alguien más pueda adquirirlas a precios justos”, afirmó Escalante.
Aunque aún no se reveló el nombre ni la fecha de lanzamiento, Profeco adelantó que la plataforma está en fase de diseño y será presentada oficialmente más adelante.
Plan integral de vigilancia para el Mundial 2026
Además de la app, Profeco anunció que pondrá en marcha un Plan Integral de Atención a las Personas Consumidoras durante el primer trimestre de 2026. El esquema contempla cuatro ejes que operarán antes y durante el torneo:
Prevención
- Monitoreo de publicidad engañosa
- Conciliaciones inmediatas para resolver conflictos en el momento
Disuasión
- Verificación de precios en establecimientos que recibirán turistas
- Vigilancia constante en puntos de venta físicos y digitales
- Campañas para advertir sobre prácticas abusivas
Protección
- Módulos de atención en aeropuertos, estaciones de transporte, zonas turísticas y estadios sede
- Publicación del informe especial “Quién es quién en el Mundial”
Comunicación
- Campañas públicas de orientación al consumidor
- Edición especial de la Revista del Consumidor dedicada al torneo
Para Escalante, el país está preparado para enfrentar el desafío logístico y comercial que implica recibir un evento mundialista.
"La Procuraduría Federal del Consumidor tiene las herramientas y un gran equipo para recibir el Mundial 2026, tengan por seguro todas y todos, que estaremos para defender y garantizar los derechos de las personas consumidoras", concluyó.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




