- 17 de noviembre de 2025
Asesores legales y familiares de nueve manifestantes aseguran que existen irregularidades en las detenciones.

La exigencia de transparencia afuera de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha marcado el inicio de la semana, donde familiares y abogados de nueve personas detenidas en la marcha de la llamada Generación Z reclamaron información sobre su paradero y denunciaron que las autoridades buscan imputarlos por el delito de tentativa de homicidio contra un policía lesionado durante los enfrentamientos ocurridos el sábado en el Zócalo capitalino.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Entre los arrestados, señalaron, se encuentran mujeres, hombres e incluso adultos mayores.
El grupo se reunió en la coordinación territorial Cuauhtémoc Uno, ubicada en Tlatelolco sobre la calle Lerdo, con la intención de conocer el estado legal de los detenidos y confirmar en qué condiciones fueron presentados. Aseguran que, desde su detención el fin de semana, no han recibido datos oficiales claros sobre su ubicación exacta ni sobre el avance de las investigaciones.
Los hechos ocurrieron durante la protesta masiva realizada en la Plaza de la Constitución, donde miles de jóvenes marcharon como parte de la movilización de la Generación Z. La jornada, que inició de forma pacífica, terminó en confrontaciones entre civiles y elementos de seguridad capitalina. En medio del caos, se realizaron varias detenciones que, según los familiares, fueron arbitrarias y sin justificación suficiente.
Te puede interesar: "Está molesto por pagar impuestos": Brugada acusa a Salinas Pliego de estar detrás de marcha Generación Z
Acusaciones por tentativa de homicidio
De acuerdo con la información, los detenidos enfrentan imputaciones por tentativa de homicidio en agravio de un policía que resultó herido durante los disturbios. Pese a esto, hasta el momento la Fiscalía no ha difundido públicamente evidencia, videos, reportes médicos o detalles sobre cómo se configuró la acusación, lo que ha generado mayor incertidumbre entre quienes acompañan a los señalados.
Los parientes afirman que desconocen el contenido de la carpeta de investigación y cuestionan que no se les haya permitido tener una comunicación directa con los detenidos. Señalan que esta falta de información les impide conocer tanto el estado físico como el estatus legal de las personas bajo custodia.
Te puede interesar: Identifican a joven "apartidista" que convocó a marcha de la Generación Z en spot de Xóchitl Gálvez
Señalan irregularidades en las detenciones
Durante la concentración frente a la fiscalía, los asistentes denunciaron presuntas inconsistencias en el operativo policial del sábado. Aseguraron que las detenciones se realizaron sin explicar los motivos, sin lectura de derechos y sin permitir contacto inmediato con defensores. También acusaron que el traslado a la agencia ministerial se hizo sin notificar a las familias, lo que consideran una violación a las garantías procesales.
Solicitaron acceso inmediato a la carpeta de investigación, confirmar si los detenidos cuentan ya con defensoría de oficio y verificar su integridad física. "Necesitamos saber dónde están y en qué condiciones se encuentran", expresó uno de los familiares, visiblemente preocupado.
El procedimiento continúa en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que deberá presentar los avances de la investigación y determinar la situación jurídica de los detenidos durante la audiencia correspondiente. Será entonces cuando se decida si permanecen en custodia o enfrentan el proceso en libertad.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2




