La capital vivirá el 1er Festival Internacional de Teatro Barroco, un homenaje escénico a Sor Juana Inés de la Cruz.

El programa escénico incluirá ocho funciones, con presentaciones todos los martes en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
El programa escénico incluirá ocho funciones, con presentaciones todos los martes en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Créditos: Facebook.

La Ciudad de México se prepara para recibir un evento sin precedentes en la escena cultural contemporánea. Como parte de la conmemoración del 330 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Cultural Helénico y la Universidad del Claustro de Sor Juana organizan el Primer Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz”, que se llevará a cabo del 11 de noviembre al 4 de diciembre de 2025.

Este encuentro escénico busca rendir homenaje al pensamiento y legado de la llamada Décima Musa, pero con una mirada moderna que mezcla la tradición barroca con los lenguajes del siglo XXI. Los organizadores explican que el propósito del festival es “que el público viva el Barroco como un territorio de reflexión, no como un museo escénico”.

Te puede interesar:  ¿Qué otros artistas se presentarán en el concierto de Majo Aguilar gratis en el Zócalo?

Un festival que une teoría y escena

El corazón del proyecto está en su concepto de “disección escénica”, una metodología que permite analizar los montajes en vivo, observando cómo los textos clásicos dialogan con el presente. De esta manera, el festival combina la práctica teatral con la investigación académica, generando un espacio de diálogo entre artistas, especialistas y espectadores.

Durante la conferencia de presentación, Antonio Zúñiga, director del Helénico, explicó que la iniciativa busca acercar al público a nuevas lecturas del teatro del Siglo de Oro, a través de un formato que cuestiona y reinterpreta los códigos tradicionales del Barroco.

Por su parte, Rafael Tovar y López-Portillo, rector del Claustro de Sor Juana, destacó la importancia de mantener vigente el pensamiento de la escritora novohispana. “El festival es una manera de mantener viva la presencia de Sor Juana, más allá de su imagen simbólica: hay que seguir leyéndola y reinterpretándola”, afirmó.

Montajes barrocos con mirada contemporánea

El programa escénico incluirá ocho funciones, con presentaciones todos los martes en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana y los jueves en el Teatro Helénico, siempre a las 19:00 horas.

Entre los montajes seleccionados destacan:

  • Segismunda, de La Máquina Poética, una reflexión sobre la libertad y la identidad.
  • La cueva de Salamanca, a cargo del Elenco Teatral Guerrerense, una comedia clásica reinterpretada.
  • Fuente Ovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas, de La Oveja Negra, con una lectura sobre la resistencia colectiva.
  • Tempo Barroco, de Oír Trío Ensamble, un concierto escénico que fusiona música, humor y performance.
Facebook.
El festival combinará la práctica teatral con la investigación académica, generando un espacio de diálogo entre artistas, especialistas y espectadores. Créditos: Facebook.

Las mesas de disección y clases magistrales

Uno de los pilares del festival son las mesas de disección, que se realizarán cada miércoles a las 11:00 horas en el Auditorio Divino Narciso. En ellas participarán figuras nacionales e internacionales como Barbara Fuchs, Karen Stolley, Margaret Boyle, Bruce Burningham, Fernanda del Monte, Lydia Margules, Claudio Valdés Kuri, Germán Cárdenas, Alberto Rosas y Araceli Rebollo, quienes analizarán los montajes desde perspectivas críticas y contemporáneas.

Además, se impartirán siete clases magistrales gratuitas en el Aula Magna del Claustro, con temas que van desde “Nuevos lenguajes escénicos para repensar el teatro áureo en México” hasta “Mujeres en la escena áurea: dramaturgia, presencia y agencia femenina”. Quienes asistan al 80 % de las sesiones obtendrán una constancia con valor curricular emitida por la universidad.

Te puede interesar:  El Zócalo se llena de ciencia: talleres, planetario y rock para toda la familia

Costos y accesibilidad

Las funciones teatrales tendrán un costo accesible: 105 para el público general y 72 para estudiantes y docentes con credencial vigente. En tanto, las mesas de disección y las clases magistrales serán de entrada libre, reafirmando el carácter formativo y abierto del encuentro.

La inauguración oficial del festival se realizará el martes 11 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Divino Narciso. Posteriormente, las actividades continuarán hasta el 4 de diciembre con funciones, debates y charlas que conectan el arte barroco con la sensibilidad contemporánea.

Un puente entre siglos

El Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica “Sor Juana Inés de la Cruz” representa un punto de encuentro entre la historia, la filosofía y la creatividad escénica. A través de su programación, busca demostrar que el teatro del Siglo de Oro sigue siendo un espejo de los conflictos, emociones y dilemas del presente.

Más allá del homenaje, el evento se plantea como una invitación a repensar el legado de Sor Juana desde la diversidad de miradas actuales. Porque, como recuerdan sus organizadores, el Barroco no es pasado: es una forma de mirar el mundo con asombro, pensamiento crítico y belleza.

Para más información sobre horarios y boletos, se puede consultar helenico.gob.mx, elclaustro.mx y mexicoescultura.com.

Facebook.
Las funciones teatrales tendrán un costo accesible: 105 para el público general y 72 para estudiantes y docentes con credencial vigente. Créditos: Facebook.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Puebla será sede del primer laboratorio de Inteligencia Artificial de Google en México

Puebla será sede del primer laboratorio de Inteligencia Artificial de Google en México
2
Tendencias

Balacera en Plaza San Jerónimo tras violento asalto a joyería Arag en CDMX

Balacera en Plaza San Jerónimo tras violento asalto a joyería Arag en CDMX
3
Tendencias

Transportistas y agricultores anuncian paro nacional: ¿cuándo y dónde habrá bloqueos?

Transportistas y agricultores anuncian paro nacional: ¿cuándo y dónde habrá bloqueos?
4
Tendencias

Tiene sangre tabasqueña: Ninel Conde desata burlas tras asegurar que Miss Venezuela nació en Tabasco

Tiene sangre tabasqueña: Ninel Conde desata burlas tras asegurar que Miss Venezuela nació en Tabasco