La Catedral de Puebla será escenario de un videomapping del Día de Muertos impulsado por el Ayuntamiento los días 1 y 2 de noviembre.

Van los horarios de las proyecciones.
Van los horarios de las proyecciones. Créditos: FB Puebla.

El Ayuntamiento de Puebla anunció la realización de un videomapping conmemorativo por el Día de Muertos, que se proyectará sobre la fachada principal de la Catedral de Puebla los días 1 y 2 de noviembre, como parte de las actividades culturales impulsadas por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

El evento forma parte de las acciones promovidas por el Gobierno de la Ciudad para fomentar la convivencia familiar y mantener vivas las tradiciones mexicanas mediante una experiencia visual que une arte, tecnología e identidad cultural.

Te puede interesar:  Entregan más de 2 mil cartillas de derechos de las mujeres en Puebla

Detalles del espectáculo

El espectáculo, coordinado por la Secretaría de Servicios Públicos, se llevará a cabo de 19:30 a 22:00 horas, con proyecciones cada 30 minutos. La intervención incluye diseño de experiencia, animaciones en 2D y 3D, simulaciones, motion graphics, edición de video y diseño sonoro, combinados para ofrecer una proyección inmersiva sobre uno de los monumentos más representativos del Centro Histórico de Puebla.

FB Puebla.
Los horarios de las proyecciones.  Créditos: FB Puebla.

El contenido del videomapping rendirá homenaje a la cosmogonía mexicana, destacando los símbolos y elementos tradicionales asociados a la visión de la muerte en la cultura nacional. La narrativa visual abordará aspectos que reflejan la tradición, el color y la espiritualidad del Día de Muertos, considerada una de las festividades más emblemáticas del país.

Un homenaje a través de los sentidos

De acuerdo con la información del Ayuntamiento, la propuesta busca representar el Día de Muertos a través de los sentidos, integrando recursos visuales y sonoros que evoquen los elementos típicos de la celebración, como las flores de cempasúchil, las velas, las ofrendas y los aromas característicos de la temporada.

Te puede interesar:  Puebla implementa operativo Todos Santos 2025 para garantizar seguridad en panteones

El videomapping plantea una experiencia que combina imagen, sonido y simbolismo, con el propósito de reforzar el valor cultural y la memoria colectiva en torno a esta festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

FB Puebla.
Festividades por el Día de Muertos.  Créditos: FB Puebla.

Arte e innovación en espacios públicos

La actividad forma parte de la estrategia "Puebla Brilla", implementada por el Ayuntamiento para integrar el arte y la innovación en espacios públicos, con el objetivo de fortalecer la comunidad y promover la apropiación ciudadana de las tradiciones locales.

A través de este tipo de proyectos, el gobierno municipal busca ofrecer experiencias culturales accesibles para habitantes y visitantes, consolidando a Puebla como un punto de referencia en la difusión del patrimonio cultural mexicano.

Para más noticias sobre Puebla, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

"Tú puedes mis sueños despertar": ¿Quién es María de la Paz, la mujer a la que Juan Gabriel le escribió una canción?

"Tú puedes mis sueños despertar": ¿Quién es María de la Paz, la mujer a la que Juan Gabriel le escribió una canción?
2
Tendencias

"Yo no le creo a ese cabr*n": Javier Lozano explota contra Carlos Alazraki por defender a Simón Levy

"Yo no le creo a ese cabr*n": Javier Lozano explota contra Carlos Alazraki por defender a Simón Levy
3
Tendencias

Serie de Juan Gabriel en Netflix revela quién abusó de él cuando era joven

Serie de Juan Gabriel en Netflix revela quién abusó de él cuando era joven
4
Tendencias

Estos son los estrenos de Netflix en noviembre

Estos son los estrenos de Netflix en noviembre