- 24 de octubre de 2025
México mantiene una de las jornadas laborales más largas del mundo; el home office crece lento, pero mejora la productividad.

En México, la duración de la jornada laboral continúa siendo una de las más altas del mundo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población ocupada trabaja en promedio 41.8 horas remuneradas por semana, cifra superior a la registrada en la mayoría de los países de América Latina.
Sin embargo, cuando se considera el tiempo total de trabajo, que incluye actividades domésticas, de cuidado y los traslados, la carga aumenta de manera significativa: las mujeres alcanzan 61.1 horas semanales, mientras que los hombres promedian 58 horas, según la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2024).
Te puede interesar: ¡Gracias, Tláloc! CDMX solicita a las empresas permitir home office por lluvias intensas
Aproximadamente una cuarta parte de la población ocupada supera las 48 horas semanales, el máximo establecido por la ley. Esta tendencia confirma que el país mantiene un modelo laboral intensivo en tiempo, con implicaciones en productividad, salud y equilibrio vida-trabajo.
México, entre los países con más horas trabajadas al año
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México acumula 2,226 horas de trabajo remunerado al año, lo que lo coloca por encima de economías como Estados Unidos (1,810 h), España (1,643 h), Japón (1,607 h) y Alemania (1,340 h).
En comparación con Colombia (2,297 h) y Brasil (1,708 h), México mantiene una posición intermedia, pero continúa entre los países con mayor carga laboral del mundo. Los especialistas advierten que este exceso no necesariamente se traduce en mayor productividad. Las largas jornadas suelen reflejar ineficiencias estructurales, bajos salarios y una economía altamente informal, más que una ventaja competitiva.

El home office en México: pocos lo practican, pero marca una diferencia
A pesar de los avances tecnológicos, el trabajo remoto sigue siendo minoritario en el país. Datos del INEGI (2024) y estimaciones del Banco de México y la OIT indican que solo 15 % de los trabajadores desempeña actualmente sus funciones desde casa.
El acceso a esta modalidad depende del sector económico, el nivel educativo y la conectividad digital. En servicios financieros, educativos y de atención al cliente, entre uno y cuatro de cada diez puestos pueden realizarse a distancia. En cambio, en la manufactura, la construcción y el comercio, la viabilidad cae por debajo del 10 %.
La brecha también tiene un componente geográfico: el home office se concentra en zonas urbanas con buena infraestructura tecnológica, mientras que en áreas rurales o marginadas es casi inexistente.
Percepción del trabajo remoto: más satisfacción, mejor balance
Un estudio de Lapshun y Madero (2024) con más de 1,100 empleados en México revela que el 39 % percibe que su productividad aumentó trabajando desde casa, y casi la mitad no registró cambios significativos.
Además, 68 % de los participantes reportó un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que indica que el home office contribuyó a mejorar la satisfacción y reducir el estrés en buena parte de la población ocupada.

Sin embargo, la percepción sobre los demás es más crítica: solo 33 % considera que sus compañeros son más productivos en casa. Esto sugiere que el trabajo remoto puede generar sesgos de observación y diferencias en la confianza dentro de los equipos. Para los autores, el home office “llegó para quedarse”, aunque su expansión dependerá del acceso a la tecnología, la capacitación y la cultura organizacional.
Te puede interesar: VIDEO: Joven hace home office en el cine y su jefe la cacha en plena función
Mientras tanto, los datos del INEGI y la OCDE confirman que México sigue siendo un país donde se trabaja mucho y se gana poco, con una productividad estancada frente al esfuerzo invertido. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2




