- 24 de octubre de 2025
El aguinaldo no se entrega por tener la credencial del INAPAM, sino por estar inscrito en el programa Vinculación Productiva y contar con una relación laboral activa.

Con el cierre del año a la vista, miles de adultos mayores en México han comenzado a preguntar si el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) entregará un aguinaldo a todos sus beneficiarios.
La duda creció tras la circulación de mensajes en redes sociales que aseguraban que los afiliados recibirían el pago de esta prestación. Sin embargo, las autoridades aclararon que no todos los poseedores de la credencial del INAPAM tienen derecho al aguinaldo, ya que este beneficio corresponde únicamente a quienes mantienen una relación laboral vigente.

Solo quienes trabajan formalmente lo reciben
El aguinaldo, establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), es un derecho que se otorga a los trabajadores activos, con un mínimo equivalente a 15 días de salario, y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año.
En el caso de los adultos mayores vinculados al INAPAM, solo aquellos inscritos en el programa Vinculación Productiva —es decir, quienes laboran de manera formal en alguna empresa o institución mediante este esquema— tienen derecho a recibirlo.
Este programa busca integrar a personas mayores de 60 años al mercado laboral, aprovechando su experiencia y habilidades en distintas áreas. A cambio, los participantes reciben un empleo formal con sueldo base, prestaciones de ley, vacaciones, seguro social y aguinaldo proporcional. Algunas empresas, incluso, otorgan beneficios superiores a los mínimos establecidos por la ley.
El ingreso mínimo dentro del esquema del INAPAM es de 8 mil 364 pesos mensuales, por lo que el aguinaldo promedio ronda los 4 mil 182 pesos, aunque la cifra puede variar dependiendo del salario y del tiempo trabajado durante el año.
Por otro lado, quienes solo cuentan con la credencial del INAPAM para descuentos o son beneficiarios de la Pensión del Bienestar no están contemplados en este pago, pues no existe una relación laboral que lo sustente.

Cómo registrarse al programa Vinculación Productiva del INAPAM
El programa Vinculación Productiva tiene como objetivo crear oportunidades de empleo remunerado o actividades voluntarias que representen un ingreso para las personas mayores, de acuerdo con su oficio o profesión.
Para incorporarse, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Presentar la credencial del INAPAM (original).
- Contar con una identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).
Una vez reunidos los documentos, el procedimiento para registrarse es el siguiente:
- Llenar la solicitud de inclusión social, disponible en los módulos del INAPAM.
- Entrevistarse con un promotor o promotora de Vinculación Productiva, quien evaluará el perfil, habilidades y experiencia del solicitante.
- Seleccionar una oferta de empleo o actividad voluntaria, de acuerdo con las vacantes disponibles.
- Acudir a una entrevista con la empresa interesada, donde se definirán la modalidad de contratación, el horario y las condiciones laborales.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar simpre informado.
Notas Relacionadas
1
2




