- 15 de octubre de 2025
Un trabajador denunció que debe llevar su propia silla escondida al trabajo en Liverpool, pues afirma que la tienda no cumple con la nueva Ley Silla que protege a empleados.

A pocos meses de la entrada en vigor de la Ley Silla, una reforma que busca garantizar condiciones laborales más humanas en México, un trabajador de la cadena Liverpool ha generado polémica al denunciar públicamente que la empresa no cumple con esta obligación.
A través de TikTok, el joven identificado como @Wuaflin compartió un video que rápidamente se volvió viral, en el que muestra cómo debe ocultar una silla plegable entre su ropa para poder descansar durante su jornada laboral. En su publicación, el trabajador expresó la frustración que viven muchos empleados que permanecen de pie durante horas sin recibir el descanso que por ley les corresponde.
"Y así, como si estuviera traficando algo ilegal, tengo que meter mi propia silla al trabajo", relata en el video mientras muestra el pequeño banco que utiliza de manera clandestina.
Te puede interesar: "Debes 10 meses": Tiktoker exhibe a deudor de pensión alimenticia frente a su nueva novia
Una ley que busca dignificar el trabajo
La Ley Silla, vigente desde el 17 de junio de 2025, establece que todos los empleadores deben proporcionar asientos con respaldo a los trabajadores que laboren de pie, además de permitirles sentarse de forma periódica durante la jornada.
El objetivo de esta reforma es reducir el desgaste físico y los problemas musculares derivados de permanecer muchas horas sin descanso. Sin embargo, la denuncia de @Wuaflin evidencia que no todas las empresas han adoptado medidas reales para cumplirla, especialmente en el sector de atención al cliente.
En su publicación, el joven ironizó sobre las consecuencias físicas de trabajar de pie:
- "Estar 8 o 9 horas parado será muy productivo... pero para el desgaste de tus rodillas".
- "Hay represalias si te sientas"
La situación que describe el trabajador ha generado indignación en redes sociales. Según relata, dentro de la tienda sí existen algunos banquitos, pero estos no están realmente disponibles para el uso de los empleados:
"No puedes sentarte más de cinco minutos porque llega un supervisor a regañarte o te mira feo... hay represalias. Esos bancos sólo sirven para simular que cumplen con la ley".
El joven explicó que, aunque los asientos están físicamente presentes en la tienda, el personal enfrenta sanciones o presiones si los utiliza, lo que convierte el cumplimiento de la norma en una simple apariencia.
La denuncia también incluyó una fuerte crítica a las condiciones laborales y al trato dentro de las tiendas departamentales:
"¿Será que seguimos en un sistema de castas en pleno 2025? Yo creí que eso ya casi no existía".
Estas declaraciones reflejan un sentir común entre empleados del sector comercial, quienes han denunciado prácticas laborales que consideran abusivas o deshumanizadas, especialmente en fechas de alta demanda.

Reacciones y debate en redes sociales
El video generó miles de comentarios y reproducciones, con usuarios que respaldaron al joven y pidieron a las autoridades laborales revisar el cumplimiento de la ley.
- "Hace 31 años trabajé en Liverpool, no se nos permitía usar pantalones, esos banquitos son para los clientes, no nos podíamos sentar, usar tacones. Pagan el salario mínimo".
- "En pleno 2025 es un lujo sentarte, tu amo, digo, patrón, no te lo permite, eres su dueño. Qué se cumpla la ley silla, por ética y porque es ley!".
- "Qué pues con la mentada NOM35, eso ya es multa para la empresa".
Muchos trabajadores de otras cadenas aprovecharon la tendencia para compartir experiencias similares, confirmando que en diversos comercios la Ley Silla no se aplica de manera efectiva.
Al final del clip, @Wuaflin cierra con un mensaje contundente que resume su postura ante la falta de empatía empresarial:
"Sí a la Ley Silla y no a las prácticas laborales que rozan lo esclavizante. La empatía y la dignidad no están peleadas con el trabajo".
El trasfondo: entre la ley y la realidad
Aunque la Ley Silla fue presentada como un avance significativo en materia de derechos laborales, su implementación ha resultado compleja. De acuerdo con especialistas en derecho laboral, el problema radica en la falta de supervisión y sanciones efectivas hacia los empleadores que no cumplen con las disposiciones.
El caso de Liverpool se suma a otras denuncias en redes sociales sobre tiendas, restaurantes y supermercados que mantienen políticas internas que impiden a sus empleados descansar. Esto evidencia que la reforma, aunque vigente, aún enfrenta resistencias en su aplicación práctica.
Te puede interesar: Joven Exhibe supuesta estafa de El Buen Fin en Soriana

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3