Exportaciones, remesas y turismo generan más de 615 mil mdd al año y son los motores ocultos que sostienen la economía mexicana.

¿Qué es lo que mueve la economía mexicana?
¿Qué es lo que mueve la economía mexicana? Créditos: Cuartoscuro.

La economía mexicana cuenta con tres pilares que aportan la mayor parte de las divisas que ingresan al país: las exportaciones manufactureras, las remesas y el turismo internacional. Estos sectores representan la base silenciosa pero poderosa que sostiene la estabilidad macroeconómica y que, de acuerdo con cifras del Banco de México e INEGI, generaron más de 615 mil millones de dólares en conjunto.

Exportaciones manufactureras: el gigante económico

El rubro de mayor peso en la entrada de divisas es el de exportaciones manufactureras, que alcanzaron alrededor de 520 mil millones de dólares, equivalentes al 84.7% del ingreso total. Dentro de este sector, la industria automotriz es la más dinámica: por sí sola superó los 160 mil millones de dólares, seguida por maquinaria, equipo electrónico y productos de alta tecnología.

El impulso de las manufacturas no puede entenderse sin el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que consolidó a México como un eslabón clave en las cadenas de producción regionales. Gracias a esta integración, el país se convirtió en un proveedor estratégico para el mercado norteamericano en sectores como autopartes, electrónica y bienes de consumo.

Especial.
El T-MEC es clave en la economía mexicana.  Créditos: Especial.

Remesas: un soporte social y económico

En segundo lugar se ubican las remesas familiares, con un récord histórico cercano a los 63 mil millones de dólares, cifra equivalente al 4% del PIB nacional. Estos envíos, que provienen principalmente de migrantes en Estados Unidos, representan un sostén fundamental para millones de hogares, especialmente en estados como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.

Más allá de la macroeconomía, las remesas tienen un fuerte impacto social: permiten el consumo diario de millones de familias, sostienen pequeñas economías regionales y actúan como un amortiguador frente a crisis económicas. El crecimiento sostenido de estos envíos también refleja la creciente dependencia de México de los ingresos de su diáspora en el extranjero.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Así llegaron las remesas a México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Turismo internacional: recuperación tras la pandemia

El turismo internacional se colocó como la tercera fuente de divisas, con ingresos de aproximadamente 32 mil millones de dólares durante 2023. México se posicionó como el sexto país más visitado del mundo, con más de 42 millones de visitantes internacionales, consolidándose como un actor clave en la industria global del turismo.

Destinos como Cancún, Ciudad de México y Los Cabos concentran gran parte de los flujos de visitantes. Además de generar divisas, el turismo constituye una fuente de empleo en zonas costeras y urbanas, dinamizando servicios como hotelería, gastronomía y transporte. La recuperación de este sector tras la pandemia fue más rápida de lo esperado, gracias a la reapertura temprana y la competitividad de México como destino internacional.

Si se comparan los datos de 2010 con los de 2023, el cambio en las fuentes de divisas es significativo. En 2010, las exportaciones manufactureras rondaban los 260 mil millones de dólares, mientras que remesas y turismo aportaban entre 20 y 22 mil millones cada uno. Trece años después, las manufacturas prácticamente duplicaron su valor, mientras que remesas y turismo triplicaron sus ingresos. Este crecimiento revela dos tendencias claras:

  • Mayor integración internacional a través del comercio exterior y el T-MEC.
  • Dependencia creciente de los hogares y del turismo como generadores de divisas y dinamizadores de la economía nacional.

Aunque las exportaciones manufactureras concentran la mayoría de las divisas, las remesas y el turismo cumplen un papel estratégico. Las primeras garantizan flujo de capital constante hacia millones de familias, mientras que el turismo fortalece regiones completas que dependen de esta actividad.

Para más noticias sobre economía,, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Metro y Metrobús pierden pasajeros: capitalinos los usan cada vez menos

Metro y Metrobús pierden pasajeros: capitalinos los usan cada vez menos
2
Tendencias

Madre confronta a jefes chinos que maltrataban a su hijo

Madre confronta a jefes chinos que maltrataban a su hijo
3
Tendencias

Tragedia en el Metro: Mujer muere tras ser golpeada por tren en la Línea 7

Tragedia en el Metro: Mujer muere tras ser golpeada por tren en la Línea 7
4
Tendencias

Hombre confiesa que asesinó a su esposa porque no perdió peso tras el embarazo

Hombre confiesa que asesinó a su esposa porque no perdió peso tras el embarazo