Un estallido, columnas de humo y escenas de desesperación transformaron la calzada Zaragoza en un escenario de horror y evacuación.

Vista aérea de la zona de explosión, en la avenida Ignacio Zaragoza.
Vista aérea de la zona de explosión, en la avenida Ignacio Zaragoza. Créditos: Cuartoscuro

México volvió a estremecerse. La calzada Ignacio Zaragoza, una de las arterias más transitadas que conecta a la Ciudad de México con el Estado de México, escenario habitual de accidentes viales y caóticas inundaciones, fue testigo de una nueva tragedia

La tarde del miércoles 10 de septiembre, una pipa cargada con más de 49 mil litros de gas licuado de petróleo volcó a la altura del Puente de la Concordia. El impacto provocó una fuga que segundos después derivó en una explosión de enormes dimensiones. Hasta ahora, el saldo es de cuatro personas fallecidas y al menos 90 lesionadas, 10 de las cuales ya fueron dadas de alta.

"Lo único que pedimos es que no se acerquen al lugar. El riesgo está controlado, pero necesitamos espacio para trabajar", advirtió Laura Velázquez, titular de Protección Civil Nacional, mientras la Fiscalía capitalina comenzaba las investigaciones.

Explosión y bloqueos: el fuego que paralizó Iztapalapa

Eran cerca de las 15:00 horas cuando la onda expansiva alcanzó más de 30 metros de altura. En segundos, la llamarada convirtió la calzada Ignacio Zaragoza en un infierno: vehículos quedaron envueltos en llamas, un tráiler cargado con cartón se calcinó por completo y el tránsito en la autopista México-Puebla quedó paralizado. Las vialidades aledañas, como Ermita Iztapalapa y avenida de las Torres, también se vieron bloqueadas por el caos.

El humo negro se elevó sobre el segundo piso del Puente de la Concordia y obligó a suspender el servicio en tres de los principales sistemas de transporte: el Metro en la estación Santa Martha, el Cablebús y el trolebús. Cientos de usuarios quedaron varados en plena hora pico, sin saber cómo regresar a casa mientras el incendio seguía fuera de control.

Cuartoscuro
Cuerpos de emergencia intentado sofocar el fuego.  Créditos: Cuartoscuro

El sonido de las sirenas se multiplicaba. Bomberos de la Ciudad de México, brigadas de Protección Civil y paramédicos se sumaron a un despliegue masivo que incluyó a la Guardia Nacional, la Sedena y la Marina. Decenas de elementos trabajaron contra el tiempo para sofocar las llamas, contener el riesgo de nuevas explosiones y auxiliar a los heridos, muchos de ellos con quemaduras graves o intoxicación por humo.

Los equipos de emergencia instalaron un perímetro de seguridad de más de 500 metros para evitar que vecinos y curiosos se acercaran, mientras ambulancias se abrían paso entre el tránsito detenido para trasladar a los lesionados a hospitales de la zona.



Testimonios de la tragedia en Iztapalapa

Las escenas eran impactantes. La explosión convirtió la calzada Zaragoza en un escenario de caos, con fuego y humo que se elevaban por decenas de metros. Conforme pasaban los minutos, el número de lesionados aumentaba de manera constante.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó primero de 18 personas heridas; después, el conteo subió a 57, 70, hasta confirmar 90 al cierre del día, muchas con quemaduras de segundo y tercer grado, y algunos menores de edad entre los afectados.

Entre los testimonios más significativos está el de Alejandro Velázquez, quien viajaba en un trolebús en la ruta Constitución-Santa Marta cuando el fuego alcanzó la unidad. Con la voz temblorosa, relató: "El chofer no abría la puerta. Subió la flama, me tiré boca abajo y sentí cómo me quemaba la cabeza".

Su relato refleja la desesperación de cientos de usuarios de transporte público atrapados en medio del incendio. Las imágenes difundidas en redes muestran vehículos calcinados y personas con quemaduras intentando escapar.

Otro caso es el de Alicia Matías Teodoro, quien caminaba con dificultad y protegió a su nieta de dos años con su propio cuerpo. Su hija relató entre lágrimas: "Mi mamá está en terapia intensiva. Le quemaron cara, brazos y piernas. No le tocaba estar ahí. Hagan todo lo posible por salvarla".

Mientras tanto, vecinos ayudaban a evacuar a quienes quedaron atrapados, y helicópteros Cóndores de la SSC trasladaban a los heridos hacia hospitales de la Ciudad de México. Algunos testimonios señalan que personas no lograron salir a tiempo y sufrieron quemaduras o lesiones graves

La tarde quedó marcada por el fuego, el humo y la incertidumbre. Cada nombre en la lista de heridos representa un rostro de sufrimiento y resiliencia frente a una tragedia que, en cuestión de segundos, cambió la vida de decenas de familias.



Conductor y empresa responsables frente a la tragedia

El chofer de la pipa, empleado de la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza, permanecía en estado grave tras ser trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas. Su condición reflejaba la magnitud del accidente: según testigos, estuvo expuesto directamente a la onda expansiva y al fuego antes de que las brigadas de emergencia lograran rescatarlo.

Mientras tanto, peritos especializados en criminalística, incendios y explosiones comenzaron a recabar evidencia en el lugar del accidente. Inspeccionaron la pipa, los restos del tráiler calcinado y los objetos esparcidos por la zona para determinar las causas del siniestro y establecer responsabilidades. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició la carpeta de investigación correspondiente.

Especial
Por varias horas, los equipos de emergencia intentaron sofocar las llamas.  Créditos: Especial

Vecinos relataron que varias personas quedaron atrapadas por la onda expansiva y solo pudieron ser rescatadas con la ayuda de transeúntes y personal de emergencia. Durante varias horas, la zona permaneció acordonada, mientras bomberos y Protección Civil enfriaban la pipa y vaciaban de manera segura los más de 49 mil litros de gas que aún contenía, evitando un riesgo mayor para los alrededores.

Minuto a minuto de la tragedia

  • 14:20 h: Explota la pipa de gas en Iztapalapa.

  • 14:30 h: Inicia el traslado de los heridos a distintos hospitales de la ciudad.

  • 15:45 h: Se reportan 18 personas lesionadas, muchas con quemaduras de segundo y tercer grado.

  • 16:22 h: La cifra de heridos sube a 57.

  • 19:10 h: La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirma tres fallecidos y 70 lesionados.

  • 21:00 h: Se revela que la empresa responsable de la pipa no contaba con seguro vigente al momento del accidente.

  • 23:00 h: Se reporta la cuarta víctima y un total de 90 lesionados.

Especial
El chofer de la pipa se encuentra en estado grave y es atendido en el hospital Magdalena de las Salinas.  Créditos: Especial

Reacción oficial y medidas tras la tragedia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su solidaridad y apoyo a los familiares de "tres personas lamentablemente fallecidas y los lesionados, derivado de la explosión de una pipa en Iztapalapa".

A través de redes sociales, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa y la red de hospitales del Gobierno de México trabajan de manera coordinada con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y las autoridades capitalinas para atender a las y los afectados

"Asimismo, expreso mi reconocimiento a los cuerpos de emergencia que apoyan en este lamentable suceso", señaló la presidenta.

Por su parte, Clara Brugada detalló que la Fiscalía General de Justicia de la CDMX realizará peritajes especializados para determinar las causas de la explosión y supervisará de manera constante el seguimiento de los lesionados en los hospitales. 

Asimismo, confirmó que los gobiernos de la CDMX y del Estado de México se comprometieron a brindar apoyo integral a las víctimas y a exigir responsabilidades a la empresa Transportadora Silza, que operaba sin seguro vigente al momento del accidente. Las autoridades destacaron la necesidad de reforzar los protocolos de transporte de materiales peligrosos para evitar que tragedias como esta se repitan.

La explosión en Iztapalapa deja un saldo devastador: cuatro muertos, decenas de heridos y familias afectadas por un suceso que en cuestión de segundos transformó la rutina de una de las principales arterias de la Ciudad. Más allá de las cifras, la emergencia evidencia la urgencia de reforzar la prevención y la seguridad en la capital.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Héroes anónimos: mexicanos se solidarizan tras explosión de pipa en Iztapalapa

Héroes anónimos: mexicanos se solidarizan tras explosión de pipa en Iztapalapa
2
Tendencias

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas de Grupo Tomza operaba sin póliza vigente de seguro

Explosión en Iztapalapa: pipa de gas de Grupo Tomza operaba sin póliza vigente de seguro
3
Tendencias

Explosión de pipa en Iztapalapa: familiares cuentan la tragedia: "No le tocaba estar ahí"

Explosión de pipa en Iztapalapa: familiares cuentan la tragedia: "No le tocaba estar ahí"
4
Tendencias

Explosión de pipa en Iztapalapa: difunden lista de heridos; confirman cuatro fallecidos

Explosión de pipa en Iztapalapa: difunden lista de heridos; confirman cuatro fallecidos