- 07 de septiembre de 2025
Trabajador de una pollería en Tlalpan perdió una falange tras quedar atrapado en una máquina moledora de carne.

Un grave accidente laboral ocurrió en una pollería de la alcaldía Tlalpan, donde un trabajador sufrió lesiones severas al quedar atrapado en una máquina moledora de carne. El hecho se registró en un negocio ubicado en la colonia Ejidos de San Pedro, en la intersección de las calles Raquel Juárez y Cedral.
Te puede interesar: Cirujana opera dedo equivocado, paciente exige indemnización millonaria
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), policías que realizaban recorridos de vigilancia en la zona recibieron un llamado de auxilio. Al llegar al sitio, observaron al hombre con el brazo derecho atorado en el mecanismo de la máquina. Los oficiales brindaron atención inmediata mientras solicitaban apoyo médico especializado.
Paramédicos del Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas (ERUM) llegaron minutos después y, con ayuda de equipo especializado, lograron retroceder la espiral de la moledora. Gracias a la maniobra se liberaron cuatro de los dedos de la víctima, sin embargo, las autoridades confirmaron que el hombre perdió la falange de la mano como consecuencia del accidente.
De acuerdo con Javar, "el funcionamiento de un molino consiste en un sinfín (o gusano) que, mientras gira dentro de un cabezote o cabezal, arrastra el producto alimenticio hacia una cuchilla que gira contra un disco: la cuchilla corta el producto y el diámetro de los orificios del disco determina la dimensión del producto cortado".
Tras ser rescatado, el trabajador fue trasladado de urgencia a un hospital de la zona para recibir atención médica especializada. Aunque su vida no corre peligro, las lesiones sufridas representan una pérdida significativa y un recordatorio sobre la importancia de la seguridad en los centros de trabajo.

Prevención en accidentes laborales
Los accidentes laborales como el ocurrido en Tlalpan son un riesgo latente en muchos sectores, particularmente en aquellos donde se emplean maquinarias industriales. El caso de este trabajador refuerza la necesidad de que tanto empleados como empleadores cumplan con las medidas de seguridad necesarias para evitar tragedias.
Además de los costos humanos, las empresas enfrentan repercusiones económicas y legales tras este tipo de incidentes. La normativa laboral establece que los centros de trabajo deben garantizar condiciones seguras, brindar capacitación continua y contar con protocolos de emergencia.
¿Qué hacer en caso de emergencias en CDMX?
Desde el año 2017, el número 911 funciona como servicio unificado de emergencias en la Ciudad de México. A través de este sistema se puede contactar a la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), la Policía Municipal, la Fiscalía General de Justicia, la Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil.
Te puede interesar: Camión recolector de basura prensa la mano de trabajador en Oaxaca
El servicio está disponible las 24 horas, los 365 días del año. Se pueden reportar incendios, urgencias médicas, accidentes automovilísticos y diversos delitos. El gobierno capitalino informó que el centro de atención de llamadas cuenta con la certificación internacional ISO 9001-2008, lo que garantiza estándares de calidad en la atención ciudadana.
En el mismo año en que se consolidó la homologación de los servicios de emergencia al 911, la estrategia recibió un reconocimiento como la Mejor Estrategia de Atención Ciudadana.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.