Durante septiembre 2025, el Gobierno de CDMX repartirá 3 mil 500 mochilas de vida en 66 unidades habitacionales como medida de prevención y memoria sísmica.

La campaña se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985.
La campaña se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985. Créditos: Gobierno de la CDMX.

La Ciudad de México puso en marcha el programa "Mi Mochila de Vida", una estrategia de prevención y memoria que durante septiembre de 2025 repartirá de manera gratuita 3 mil 500 mochilas en 66 unidades habitacionales. Esta acción es coordinada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Vivienda, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en la capital.

Te puede interesar:  Simulacro Nacional: ¿Cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica en septiembre 2025?

La campaña se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del sismo de 2017, bajo el lema: "40 Años. Memoria de un Terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo".

Durante el lanzamiento, la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, recordó que los sismos en la ciudad han dejado profundas huellas:

"La prevención es un compromiso colectivo que salva vidas y genera confianza entre vecinos y vecinas, y que convierte además la memoria en acción".

¿En qué consiste el programa "Mi Mochila de Vida"?

El plan contempla cuatro modalidades diseñadas para cubrir distintas necesidades:

  • Mochila de Vida en Riesgo (1,000 unidades): se entregará en zonas de alto riesgo y contiene botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene, linterna, agua oxigenada, silbato, manta y un díptico informativo.
  • Mi Mochila de Vida estándar (1,500 unidades): incluye insumos médicos, de higiene, una USB para documentos y la "tarjeta de vida" con datos básicos de salud.
  • Mochila de Vida para Niños y Niñas (500 unidades): diseñada como cangurera, incorpora silbato, linterna, tarjeta de vida y USB.
  • Mochila de Vida para Animales de Compañía (500 unidades): contiene manta, alimento, correa, platos y carnet de identificación.

De acuerdo con las autoridades, la entrega se realizará del 1 al 19 de septiembre de 2025 en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Tláhuac, Iztapalapa, Iztacalco, Azcapotzalco y Coyoacán.

Además de repartir mochilas, en cada visita se impartirán charlas de primeros auxilios, talleres sobre cómo elaborar un plan familiar de protección civil y se pintarán los puntos de reunión en las unidades habitacionales.

Gobierno de la CDMX.
La campaña se desarrolla en el marco de la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985 y los ocho años del sismo de 2017. Créditos: Gobierno de la CDMX.

Un ejercicio de memoria y prevención

En su participación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, subrayó el impacto histórico de los terremotos:

"El sismo del 1985 transformó de manera irreversible la vida de nuestra ciudad. Esa mañana fuimos testigos de nuestra fragilidad ante la naturaleza. Pero también descubrimos el inmenso poder de la ciudadanía, de la solidaridad".

La mandataria añadió que la capital se encuentra mejor preparada que hace cuatro décadas:

"Hoy, a cuatro décadas, la Ciudad de México es distinta. No olvidamos, pero sí aprendimos. Hoy en la ciudad contamos con un sistema de Protección Civil y de Gestión de Riesgos robusto, protocolos claros y una institucionalidad que protege la vida, tecnología de vanguardia, como la alerta sísmica, los sistemas de monitoreo y detección temprana y la coordinación con la red de los 27 mil 887 altavoces distribuidos en toda la ciudad".

Cultura de prevención en la CDMX

El titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, destacó que este programa busca fomentar la autoprotección y la corresponsabilidad en las comunidades condominales.

Te puede interesar:  Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿En qué estados sonará la alerta, además de la CDMX?

Las autoridades enfatizaron que los sismos marcaron un antes y un después en la historia de México, al provocar la pérdida de vidas, la destrucción de más de 70 mil edificaciones y un proceso de organización ciudadana sin precedentes.

Por ello, la iniciativa Mi Mochila de Vida no sólo entrega insumos básicos, sino que fortalece la memoria colectiva y promueve hábitos de prevención como una forma de honrar a las víctimas de 1985 y 2017.

"Hacer de la prevención un hábito cotidiano en nuestras unidades habitacionales es, sin duda, la mejor manera de honrar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017, y al mismo tiempo, de asumir nuestra responsabilidad con las generaciones presentes y futuras. Una comunidad organizada salva vidas y construye un futuro con menos riesgo", señaló Urzúa Venegas.

X.
Tú también puedes preparar una mochila de vida en caso de sismo. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Este es el antes y después de Shakira

Este es el antes y después de Shakira
2
Tendencias

Trabajador de pollería queda atrapado en máquina moledora de carne en Tlalpan

Trabajador de pollería queda atrapado en máquina moledora de carne en Tlalpan
3
Tendencias

¿Murió Danny Trejo? El actor de "Mini Espías" aclara rumores

¿Murió Danny Trejo? El actor de "Mini Espías" aclara rumores
4
Tendencias

Claudia Lizaldi defiende a Pedro Moctezuma tras polémica discusión y niega violencia

Claudia Lizaldi defiende a Pedro Moctezuma tras polémica discusión y niega violencia