- 06 de septiembre de 2025
El programa Vivienda para el Bienestar inició inscripciones en septiembre. Las casas podrán pagarse en mensualidades sin intereses y darán prioridad a sectores vulnerables.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) abrió en septiembre el registro para su programa Vivienda para el Bienestar, que busca atender a familias de bajos ingresos en la Ciudad de México. Se trata de una alternativa frente a los créditos hipotecarios tradicionales, que suelen estar fuera del alcance de sectores vulnerables.
Cómo funciona el registro de Casa Conavi
El proceso se realiza de manera presencial en los módulos instalados en distintos puntos de la capital. Las y los interesados deben acudir personalmente, ya que el trámite es gratuito, personal e intransferible. Tras la revisión de documentos, se asigna un folio que servirá como comprobante para continuar con el procedimiento.
Las viviendas tienen un valor aproximado de 700 mil pesos y podrán pagarse mediante mensualidades sin intereses, lo que representa un alivio para familias que buscan estabilidad sin comprometerse con esquemas de financiamiento bancario.

Requisitos para acceder a una vivienda
Entre las condiciones para participar se encuentran:
- No contar con vivienda propia.
- Tener ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
- Presentar identificación oficial vigente, CURP actualizado y comprobante de domicilio de no más de tres meses.
El programa otorga prioridad a madres solteras, adultos mayores, población indígena y personas que habitan en zonas de alto riesgo o marginación.
Conavi plantea este esquema como una vía para garantizar el derecho a la vivienda digna en la capital. El inicio del registro en septiembre abre la posibilidad de que más familias con recursos limitados logren acceder a un patrimonio, con pagos accesibles y sin intereses.
Fraude laboral por SMS: así opera la nueva a estafa que ofrece 5 mil pesos diarios
Una nueva modalidad de fraude digital está ganando terreno en México: mensajes de texto que ofrecen empleos de medio tiempo con sueldos de hasta 5 mil pesos diarios, supuestamente en empresas reconocidas como Amazon. La promesa busca atraer a las víctimas, pero en realidad se trata de un mecanismo de robo de datos personales y bancarios. Aquí puedes leer la información completa.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.