- 03 de septiembre de 2025
Las fuertes lluvias dejaron calles inundadas, tránsito colapsado y el cierre temporal de un tramo del Metro en el oriente de la CDMX.

Este miércoles la Ciudad de México (CDMX) vivió nuevamente una jornada complicada por las intensas lluvias que azotaron distintas alcaldías, especialmente en la zona oriente. Encharcamientos, vialidades colapsadas y la suspensión temporal de la Línea A del Metro fueron algunas de las consecuencias que dejaron las precipitaciones, lo que generó frustración y caos entre miles de capitalinos que regresaban a casa tras su jornada laboral.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó alrededor de las 17:00 horas que el servicio en la Línea A, que conecta Pantitlán con La Paz, tuvo que ser interrumpido en el tramo de Guelatao a La Paz debido a la acumulación de agua en las vías.
La suspensión afectó a miles de pasajeros que quedaron varados en estaciones intermedias y obligó a muchos a buscar transporte alterno en medio del aguacero. Durante más de dos horas, brigadas del Metro trabajaron intensamente para retirar el agua y restablecer el servicio. Poco después de las 19:00 horas, el director del organismo, Adrián Rubalcava, anunció la normalización de la operación en toda la línea.
Esta situación ha dejado en evidencia, una vez más, la vulnerabilidad de la infraestructura del Metro ante fenómenos meteorológicos que se repiten cada temporada de lluvias.
Te puede interesar: "Se va a ahogar": motociclista es arrastrado por la corriente en Tormenta Tropical Lorena; activan Plan DN-III-E
Alerta por lluvias y posibles granizadas
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta naranja en Iztapalapa y Gustavo A. Madero, demarcaciones donde se registraron lluvias intensas y ráfagas de viento que persistieron hasta entrada la noche.
Así mismo, la alerta amarilla se extendió a las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
El pronóstico incluyó lluvias acumuladas de entre 15 y 29 milímetros, además de posible caída de granizo en varios puntos de la ciudad. Las autoridades recomendaron a los capitalinos portar paraguas o impermeables, limpiar las coladeras frente a sus domicilios, evitar tirar basura en la vía pública y mantenerse alejados de árboles, postes y espectaculares que pudieran colapsar.
Calles y avenidas convertidas en ríos
Los reportes ciudadanos y de Protección Civil coincidieron en que Iztapalapa fue la alcaldía más golpeada por las lluvias de la jornada. Se registraron anegaciones en distintos puntos, lo que afectó tanto a automovilistas como a peatones.
Entre las zonas críticas se encontraron:
- Texcoco y José María Gutiérrez, en la colonia La Colmena.
- Avenida 11 y España, colonia Cerro de la Estrella.
- Laterales de Ignacio Zaragoza y República Federal, en Santa Martha Acatitla.
- Agustín Melgar y Emiliano Zapata, colonia Lomas de Zaragoza.
- Lateral de Ignacio Zaragoza y Cornelio Ortiz, colonia Ermita Zaragoza.
- Cruce de Calzada Ermita Iztapalapa y Avenida de las Torres, en Santiago Acahualtepec 2ª Ampliación.
Te puede interesar:Lluvias históricas paralizan CDMX y Edomex con inundaciones y caos (Videos)
En algunos de estos puntos, los equipos de emergencia también reportaron brote de aguas residuales, lo que complicó las labores de desazolve y representó un riesgo sanitario adicional para los vecinos.
El tráfico vehicular en arterias principales como Calzada Zaragoza, Ermita Iztapalapa y Viaducto Río de la Piedad se vio severamente afectado. Usuarios reportaron tiempos de traslado que se duplicaron o triplicaron en trayectos habituales, además de vehículos varados por fallas mecánicas al intentar cruzar zonas encharcadas.
Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar vías alternas, como Hermanos Rayón, y manejar con extrema precaución debido al arrastre de objetos, ramas y lodo sobre la carpeta asfáltica.
Inundación histórica
La CDMX y municipios del Estado de México vivieron el 2 de septiembre una de las lluvias más intensas registradas en las últimas décadas, con un acumulado de 34 millones de metros cúbicos de agua que dejó al menos 602 viviendas afectadas, según reportó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La tormenta, que superó en 40% a la del pasado 10 de agosto, ocasionó inundaciones severas en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco y Cuauhtémoc, además de caos vehicular y afectaciones en la movilidad.
Autoridades señalaron que este fenómeno rompió récord en el nivel de precipitaciones, al alcanzar una alerta púrpura cinco veces mayor a la registrada el mes pasado. Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), explicó que se midieron hasta 70 milímetros de lluvia en distintos puntos de la ciudad, lo que refleja un aumento preocupante en la frecuencia de tormentas extremas.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!