- 08 de agosto de 2025
Donald Trump firmó una orden para usar fuerza militar contra cárteles. Conoce qué grupos están en su lista negra y qué respondió México.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para comenzar a utilizar fuerzas armadas contra cárteles latinoamericanos considerados por su gobierno como organizaciones terroristas, según reportes del diario The New York Times.
La orden marca un cambio en la política de seguridad estadounidense, ya que ofrece una base legal para operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero contra estos grupos. La medida es calificada como el paso más agresivo hasta ahora en la campaña de la administración Trump para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo y otras sustancias ilícitas.
Te puede interesar: ¿EE.UU. amenaza con invadir México?: últimas noticias hoy 8 de agosto
Lista negra de organizaciones designadas como terroristas
Como parte de esta ofensiva, la Casa Blanca ha incluido formalmente a varios cárteles de la droga y pandillas transnacionales en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Entre ellos se encuentran seis organizaciones mexicanas:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Cárteles Unidos
- Nueva Familia Michoacana
Además, el gobierno estadounidense ha señalado al Cártel de los Soles de Venezuela como una organización terrorista global, afirmando que es encabezado por el presidente venezolano Nicolás Maduro. El Departamento de Justicia duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

También se incluyeron en esta lista al Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13), considerados grupos extremadamente violentos con presencia en América Latina y Estados Unidos. Cabe señalar que los cárteles mexicanos no están mencionados directamente en el documento, pero sí fueron designadas como terroristas el pasado mes de febrero.
Posibles implicaciones legales y reacciones
Aunque la directiva aún no se ha implementado en campo, el New York Times señala que ya se preparan opciones tácticas para su ejecución. No obstante, surgen dudas legales sobre el uso de fuerza letal fuera de una guerra formal autorizada por el Congreso. Algunos expertos advierten que estas acciones podrían derivar en muertes de civiles, incluso sospechosos de delitos, lo que plantearía desafíos jurídicos.

FBI pide nombres para incluirlos en lista antiterrorista
Según información difundida por la agencia Reuters, el FBI solicitó a departamentos de policía locales en Estados Unidos que envíen los nombres de personas vinculadas a cárteles y pandillas para incorporarlos a la lista de vigilancia antiterrorista, creada después de los atentados del 11 de septiembre.
El correo fue enviado el pasado 9 de mayo y también pide información sobre familiares y asociados de los presuntos miembros de estos grupos. Fue obtenido por la organización Property of the People y compartido con la prensa.
Te puede interesar: Carteles terroristas: Cinco claves detrás de la designación de Trump
Respuesta del gobierno de México: "No habrá invasión"
Tras la publicación del reportaje y el anuncio de la orden ejecutiva, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió en su conferencia matutina del 8 de agosto. Aseguró que la administración estadounidense informó previamente a su gobierno sobre la medida y descartó una invasión.
"Algo oí que iba a venir una orden, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos", dijo Sheinbaum.
Añadió que las agencias estadounidenses que operan en México están muy reguladas y que no existe riesgo de presencia militar extranjera en el país: "Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, pero no va a haber invasión. Eso está absolutamente descartado porque lo hemos manifestado en todas las llamadas".
"Podemos colaborar de otra manera, pero eso no. Fuimos informados de esa orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio", sentenció.
Por ahora, no se han reportado movimientos operativos, por la designación formal de cárteles como organizaciones terroristas. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2
3