- 08 de agosto de 2025
La mujer acusó al conductor de un taxi de observarla "de más" a través del espejo retrovisor; el chofer negó la acusación y terminó confrontándola.

Un viaje en taxi por aplicación terminó en una acalorada discusión que hoy es tema de debate en redes sociales. Una mujer acusó a un conductor de "mirarla de forma inapropiada" durante el trayecto, lo insultó repetidamente y se bajó sin pagar. El momento quedó registrado en video y rápidamente se viralizó en TikTok, generando opiniones encontradas sobre quién tuvo la razón.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El video, compartido en la cuenta de TikTok del chofer identificado como @jamesluis991, muestra el momento exacto en que la pasajera lo acusa de mirarla a través del espejo retrovisor. Mientras el conductor seguía manejando, la mujer le exige que "deje de verla", a lo que él responde con evidente desconcierto:
—"Pero si no la voy viendo, voy viendo mi retrovisor, señorita".
Te puede interesar: Sentencian a 6 años de cárcel al autor del video de policías en patrulla de la CDMX
Lejos de calmarse, la pasajera insiste:
—"Yo veo que me vienes viendo a mí".
El taxista entonces explica que ella se sentó en el asiento delantero junto a él, cuando lo habitual y recomendable es que los pasajeros vayan en la parte trasera, especialmente si viajan acompañados.
—"Usted no tendría por qué ir aquí adelante. Se subió adelante y, por no ser descortés, la dejé que viajara aquí. Pero tendría que ir atrás con su amiga", aclaró.
Ante la incomodidad, el conductor le propuso finalizar el viaje para que pudiera solicitar otro vehículo:
—"Mire, señorita, para que no se sienta incómoda, si quiere le finalizo su viaje y pide otro carro".
De la discusión a la ofensa directa
En lugar de aceptar la propuesta, la tensión creció. La pasajera acusó al chofer de comportarse de forma "violenta" y le pidió a su acompañante que descendiera del vehículo:
—"¡Bájate, bájate!".
Acto seguido, lanzó un insulto clasista y despectivo:
—"Cállate, p*nche naco, y no te voy a pagar. Me cancelas mi viaje ahorita y lo cancelas tú".
Finalmente, la mujer bajó del taxi sin pagar el servicio. El conductor, con un tono irónico, replicó:
—"Bueno... tu mamá te quiere también".
Reacciones divididas
El video desató comentarios en redes sociales. Muchos usuarios defendieron al conductor, señalando que actuó con calma y profesionalismo pese a la actitud ofensiva de la pasajera. Otros criticaron la forma en que la mujer manejó la situación, considerándola una reacción exagerada y clasista.
También hubo quienes defendieron la postura de la pasajera, argumentando que las mujeres tienen derecho a expresar incomodidad si perciben una actitud inapropiada, aunque en este caso la acusación no fuera comprobada. Sin embargo, la mayoría de comentarios apuntaron a que el problema pudo haberse evitado si la usuaria hubiera tomado asiento en la parte trasera.
Te puede interesar: Fernandito, asesinado por una deuda: la tragedia que conmociona al Edomex
Clasismo y violencia verbal
Más allá del malentendido inicial, uno de los aspectos más comentados del video fue el uso de la palabra "naco" como insulto. Este término, con fuerte carga clasista y discriminatoria en México, fue señalado por internautas como una forma de violencia verbal que refleja prejuicios sociales profundamente arraigados.
Especialistas en lenguaje y sociología han señalado que el clasismo, al igual que el racismo o el sexismo, contribuye a perpetuar desigualdades y estigmatizar a ciertos sectores de la población. En este caso, el insulto dirigido al conductor no solo fue ofensivo, sino que también evidenció cómo los conflictos cotidianos pueden escalar hacia expresiones de discriminación.
¿Debe pagarse un viaje si el usuario decide cancelarlo durante el trayecto?
Otra de las interrogantes que dejó el caso es la política de cobros en plataformas de transporte privado. En la mayoría de aplicaciones, si un usuario cancela un viaje ya iniciado, debe cubrir al menos un cargo mínimo por el tiempo y la distancia recorridos hasta ese momento. Sin embargo, en la práctica, cuando la cancelación ocurre de manera abrupta y el pasajero se niega a pagar, el conductor queda desprotegido y debe absorber la pérdida.