- 05 de agosto de 2025
Agosto marca el punto más alto de la temporada de hongos silvestres en México.

Con la llegada de las lluvias, los bosques mexicanos se transforman en un festín para los sentidos: brotan los hongos silvestres y con ellos una serie de actividades que celebran su valor ecológico, culinario y simbólico. Esta tradición ha sido bautizada popularmente como Hongosto, la fusión entre "hongo" y "agosto", y en la Ciudad de México no faltan opciones para sumarse al festejo.
Turismo micológico: la nueva escapada verde
El etnomicoturismo —una forma de turismo que combina senderismo, ciencia, cocina y cultura— ha ganado fuerza en comunidades rurales, pero también en entornos urbanos como la capital del país. En agosto, CDMX se llena de rutas, talleres y exposiciones que permiten redescubrir la ciudad desde una perspectiva fúngica. Aquí te contamos algunas de las más atractivas.
"Feria del Hongo" en Cuajimalpa: saberes ancestrales y sabor popular
Cuajimalpa será sede de una de las celebraciones más completas de la temporada. Del 29 al 31 de agosto, la Feria del Hongo reunirá a cocineros tradicionales, productores, científicos, artesanos y público general para compartir el universo micológico en toda su diversidad.
Habrá exhibiciones de hongos comestibles, medicinales y alucinógenos; venta de productos derivados como salsas, mermeladas y quesadillas; así como talleres, conferencias, charlas y presentaciones culturales.

Además, los visitantes podrán disfrutar de recorridos guiados, exposiciones fotográficas y encuentros que abordan la relación entre los hongos y las culturas originarias de México.
- Lugar: Cuajimalpa de Morelos
- Fechas: 29 al 31 de agosto
- Horario: 9:00 a 22:00 horas
- Entrada libre
Fungosto en Coyoacán: la ciencia del asombro
El Pabellón Nacional de la Biodiversidad (PaBio), ubicado en Coyoacán, organiza Fungosto 2025, una experiencia educativa pensada para todas las edades. A través de exposiciones interactivas, charlas, talleres y juegos, este evento busca conectar al público con la biodiversidad fúngica y su papel en los ecosistemas.
Fungosto será una experiencia inmersiva y educativa que celebra la diversidad y el papel vital que estos organismos desempeñan en la vida diaria y en los ecosistemas.
- Lugar: Pabellón Nacional de la Biodiversidad, Coyoacán
- Fechas: 9 y 10 de agosto
- Entrada libre
Te puede interesar: Feria del Hongo 2025: Comida, música y tradición en la CDMX
Chapultepec y el recorrido "Llegó el Hongosto"
No hace falta salir de la ciudad para encontrarse con el mundo de los hongos. El Bosque de Chapultepec ofrece durante agosto un recorrido gratuito llamado Llegó el Hongosto, donde guías especializados explican todo sobre estos organismos sin necesidad de extraerlos o recolectarlos.
"Llegó el Hongosto" podrá disfrutarse el 3, 4, 10 y 11 de agosto a las 13:00 y 14:00 horas.
Esta actividad forma parte de una oferta más amplia de nueve recorridos gratuitos dentro del bosque, como La ruta del chapulín, Remanso de historia, y Avistamiento de aves.

Una escapada micológica: Tlaxiaco, Oaxaca
Si el plan es salir de la ciudad, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco ofrece una experiencia comunitaria y profundamente conectada con la tierra. La Ruta de hongos Mixteca es un proyecto liderado por jóvenes Ñuu Savi, quienes combinan conocimiento ancestral con prácticas de conservación.
Una comunidad de jóvenes indígenas Ñuu Savi trabaja para preservar su territorio y biodiversidad mediante el estudio del reino fungi, ya que es fundamental para su identidad desde el 700 A.C.
Los visitantes pueden participar en recolección regenerativa, talleres, actividades gastronómicas y hospedarse en la misma comunidad.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2