Descubre la historia del lujoso Partenón de Arturo Durazo, exjefe policiaco de López Portillo, construido con recursos de origen ilícito en Zihuatanejo.

El negro Durazo construyó una mansión en Zihuatanejo.
El negro Durazo construyó una mansión en Zihuatanejo. Créditos: Especial.

Ubicado en lo alto de una colina en Zihuatanejo, Guerrero, con vista directa al Pacífico mexicano, se encuentra uno de los más extravagantes ejemplos de la arquitectura del poder y la corrupción en México: el Partenón de Arturo "El Negro" Durazo. Esta mansión, construida a finales de los años 70, fue erigida por el exjefe de la policía capitalina, como una muestra de opulencia y delirio de grandeza, en pleno auge de su poder.

El inmueble se localiza cerca de Playa La Ropa, en el centro de la bahía de Zihuatanejo, sobre un terreno de 20 mil metros cuadrados. Según estimaciones, su construcción tuvo un costo aproximado de 700 millones de pesos de la época y, a pesar de sus dimensiones y lujos, fue utilizado apenas unos años antes de caer en el abandono en 1982.

Gobierno Zihuatanejo.
Así luce "El Partenón" de Arturo Durazo.  Créditos: Gobierno Zihuatanejo.

Así es El Partenón de "El Negro" Durazo 

El acceso al Partenón está marcado por un portón de hierro forjado de 15 metros de ancho por 10 de alto, que recuerda a la entrada de Los Pinos e incluso se rumora que pudo pertenecer al Castillo de Chapultepec. A un costado, existía una bodega que funcionaba como casa para animales exóticos: leones y tigres que Durazo mantenía como mascotas.

Te puede interesar:  Qué fue de 'El Negro' Durazo, el político que impulsó la carrera de Luis Miguel

La arquitectura del inmueble se inspira en el estilo greco-romano. Está sostenida por 57 columnas de gran tamaño, con muros de cantera y pisos de mármol. En su interior, abundan las estatuas de mármol blanco: réplicas del David, Apolo, ninfas y guerreros espartanos que daban la sensación de ingresar a un Olimpo tropical.

Gobierno Zihuatanejo.
Las extravagancias de El Partenón.  Créditos: Gobierno Zihuatanejo.

Excesos y lujos sin límite

El Partenón contaba con una discoteca privada, diseñada como réplica del icónico Studio 54 de Nueva York, considerado el epicentro de la vida nocturna en los años 70. Además, incluía una piscina, un estudio, cuatro recámaras en el segundo piso con espejos en los techos, muebles finos y camas colgantes. Las paredes estaban adornadas con pinturas de estilo clásico, mientras que una mesa de mármol verde tallada en una sola pieza dominaba el comedor principal.

En el centro de ese comedor se erguía una escultura de bronce de un sátiro, obra del escultor italiano Adolfo Octavio Ponzanelli. Este artista también fue autor de otras piezas de mármol que adornaban los jardines y salas del recinto.

Los rumores sobre pasajes secretos y túneles son persistentes. Si bien no existen pruebas definitivas, se habló de un túnel que conectaba el Partenón con la carretera escénica a Playa La Ropa. Hoy día, solo quedan pequeños pasadizos de servicio en desuso.

Gobierno Zihuatanejo.
El Partenón costó cerca de 700 millones de pesos.  Créditos: Gobierno Zihuatanejo.

¿Quién fue Arturo "El Negro" Durazo? 

Arturo Durazo Moreno surgió de un entorno humilde. Trabajó desde joven en la policía y escaló posiciones gracias a su cercanía con José López Portillo, quien al asumir la presidencia en 1976 lo nombró jefe de la Policía del Distrito Federal. Durante su gestión, Durazo amasó una fortuna a través de actos de corrupción, extorsiones, despojo de propiedades, contrabando y otros negocios ilegales.

El delirio de grandeza de Durazo incluyó la construcción de varias propiedades ostentosas. Antes del Partenón de Zihuatanejo, había edificado otra mansión similar en el Ajusco, al sur de Ciudad de México, que contaba con canchas de tenis, lagos artificiales, galgódromo y caballerizas.

Te puede interesar:  Gina Montes y su escandalosa relación con Arturo "El Negro" Durazo

En 1982, tras el cambio de gobierno y la promoción de la campaña "Renovación Moral" de Miguel de la Madrid, Durazo fue investigado y huyó del país. Fue detenido el 31 de mayo de 1984 en el aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, por la Interpol. 

En 1986, fue extraditado a México y sentenciado por cargos como homicidio, enriquecimiento ilícito, acopio de armas, y evasión fiscal. Solo pasó cinco años en prisión de una condena de 16 años y murió en Acapulco el 5 de agosto del año 2000.

Especial.
"El Negro" Durazo murió el 5 de agosto del 2000.  Créditos: Especial.

¿Qué es del Partenón ahora? 

Durante décadas, el Partenón permaneció en litigio. Finalmente, fue entregado al municipio de Zihuatanejo, que decidió convertirlo en un centro turístico-cultural. El 6 de noviembre de 2024 se inauguró oficialmente como el Centro Turístico Cultural El Partenón Zihuatanejo, con el objetivo de albergar exposiciones, obras de teatro, talleres y conciertos.

Para más noticias sobre lo que ocurre en México, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

¿Eres fan de Harry Potter?: Sumérgete en la magia de Veranoteca en el Museo de Historia Natural

¿Eres fan de Harry Potter?: Sumérgete en la magia de Veranoteca en el Museo de Historia Natural
2
Tendencias

Esta fue la última publicación de Yanin de MasterChef, antes de morir

Esta fue la última publicación de Yanin de MasterChef, antes de morir
3
Tendencias

Así quedó la camioneta de Yanin Campos: las imágenes del accidente que le arrebató la vida

Así quedó la camioneta de Yanin Campos: las imágenes del accidente que le arrebató la vida
4
Tendencias

Cuenta Llave CDMX 2025: qué es, para qué sirve y cómo tramitarla

Cuenta Llave CDMX 2025: qué es, para qué sirve y cómo tramitarla