- 05 de agosto de 2025
Inspirado en Harry Potter, el programa de verano ofrece talleres, trivias y lecturas para niñas, niños y familias, todo incluido con el boleto de entrada.

¿Te imaginas descubrir criaturas mágicas, poner a prueba tus dotes como hechicera o hechicero, y participar en una trivia sobre el mundo de Harry Potter? Todo eso —y más— está ocurriendo cada fin de semana de agosto en la séptima edición de Veranoteca, la propuesta cultural y educativa del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) de la Ciudad de México.
Impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), la Veranoteca es una invitación abierta a que niñas, niños, jóvenes y familias vivan experiencias únicas que combinan la ciencia, la fantasía y el cuidado del medio ambiente. Y lo mejor: todas las actividades están incluidas con el boleto de entrada al museo.

Actividades mágicas todos los fines de semana de agosto
La programación de este año está completamente inspirada en el universo de Harry Potter. Ya seas fan de las películas o de los libros, el museo tiene algo para ti:
- Viernes: Taller "Descubriendo criaturas mágicas"
- Todos los viernes de agosto, de 12:00 a 14:00 horas, podrás conocer —y crear— tu propia criatura fantástica para llevar a casa.
- Sábados: "Test del hechicero"
Si quieres saber a qué casa pertenecerías o medir tus habilidades mágicas, esta actividad lúdica es para ti. También se realiza de 12:00 a 14:00 horas.
- Domingos: Trivias y lectura en voz alta
¿Eres experta o experto en Hogwarts? Demuéstralo en las dos trivias dominicales: una sobre los libros y otra sobre las películas. Además, a las 14:00 horas, habrá lectura en voz alta de Los cuentos de Beedle el Bardo, el legendario libro escrito por J.K. Rowling.

Costo de entrada y cómo llegar
Todas las actividades están incluidas con el boleto de acceso al museo. Los precios son accesibles:
- Público general: $38
- Estudiantes, docentes y menores: $18
Entrada libre para personas con discapacidad, menores de 3 años y personas con credencial del INAPAM.
Para llegar, la opción más práctica es en transporte público. La estación de Metro más cercana es Constituyentes (Línea 7). Desde ahí, puedes tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil. A partir de ahí, solo hay que caminar cinco minutos por el Bosque de Chapultepec para llegar al museo.
Estas actividades no solo buscan entretener, sino también formar conciencia ambiental desde la imaginación. Bajo la dirección de la secretaria Julia Álvarez Icaza Ramírez, la SEDEMA y el gobierno capitalino encabezado por Clara Brugada Molina, promueven espacios de aprendizaje que fortalecen el vínculo entre ciudadanía y naturaleza.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2