El Laurel centenario resistió el embate inmobiliario y ahora es Patrimonio Natural de la Ciudad de México

¿Dónde está el árbol Laureano de la CDMX?
¿Dónde está el árbol Laureano de la CDMX? Créditos: Cuartoscuro.

El árbol conocido como “Laureano”, un laurel de la India de más de cien años de antigüedad, fue oficialmente declarado Patrimonio Natural de la Ciudad de México. La noticia fue publicada este 4 de agosto en la Gaceta Oficial del Gobierno capitalino, luego de casi dos meses de movilización vecinal y presión social para evitar su derribo.

¿Por qué fue importante proteger a “Laureano”?

La historia de este árbol comenzó a tomar relevancia pública en junio de 2025, cuando habitantes de la Alcaldía Benito Juárez denunciaron que el ejemplar estaba en peligro por un proyecto inmobiliario. La empresa Núcleo Urbano, según los vecinos, tenía planeado talar a “Laureano” y a otro árbol ubicado en el predio de Miguel Laurent 48, donde pretendía levantar un desarrollo habitacional.

El riesgo generó una ola de protestas ciudadanas, recolección de firmas, amparos y pronunciamientos de legisladores locales y federales. La presión obligó a la intervención de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que declaró que no se había autorizado ninguna tala en ese predio. El decreto publicado establece que:

“Se declara como Patrimonio Natural de la Ciudad de México al árbol conocido como 'Laureano', ubicado en la esquina de Miguel Laurent 48 y Fresas, colonia Tlacoquemécatl del Valle, en la Alcaldía Benito Juárez.” Además, resalta que el objetivo de la declaratoria es:

  • Reconocer y valorar las características físicas del ejemplar.
  • Promover la cultura ciudadana a favor del medio ambiente.
  • Establecer mecanismos de protección conforme a un Plan de Manejo.

Dicho plan será elaborado y ejecutado por la Sedema, en colaboración con la Secretaría de Cultura, los vecinos promoventes y otras instituciones involucradas.

Otro árbol declarado Patrimonio Natural: “El Viejo del Agua

En la misma Gaceta Oficial también se incluyó a otro árbol emblemático de la ciudad: “El Viejo del Agua”, un ahuehuete localizado en la calle Central 20, colonia Santa Catarina, en la Alcaldía Azcapotzalco. Este ejemplar, al igual que “Laureano”, será resguardado bajo un plan específico de manejo ambiental y cultural.

La declaración de “Laureano” como patrimonio natural no solo representa la protección de un árbol, sino un precedente en la lucha contra el avance inmobiliario que amenaza a las zonas arboladas de la ciudad. En una de las zonas con mayor densidad urbana como lo es Benito Juárez, los habitantes lograron frenar una obra que, según ellos, pondría en riesgo el equilibrio ambiental de su colonia.

Ubicación: Esquina de Miguel Laurent y Fresas, colonia Tlacoquemécatl del Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Roban celular de Wendy Guevara y filtran video íntimo; esto dijo la famosa

Roban celular de Wendy Guevara y filtran video íntimo; esto dijo la famosa
2
Tendencias

“No toleraremos corrupción ni desigualdad”: la CFE refuerza su compromiso ético

“No toleraremos corrupción ni desigualdad”: la CFE refuerza su compromiso ético
3
Tendencias

Así lucía Ferka al comienzo de su carrera

Así lucía Ferka al comienzo de su carrera
4
Tendencias

Todos los ganadores del GIFF 2025: esta es la lista completa de premiados

Todos los ganadores del GIFF 2025: esta es la lista completa de premiados