- 29 de julio de 2025
El Gobierno de la Ciudad de Méxco presentó una serie de reformas al Código Penal para aumentar las penas a quienes comentan despojo.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes un paquete de medidas para enfrentar con mayor firmeza el delito de despojo de inmuebles, incluyendo el endurecimiento de penas que podrían alcanzar hasta 22 años de prisión.
Como parte de esta estrategia, se creará una unidad especializada para atender estos casos, la cual estará a cargo de la Secretaría de Gobierno en coordinación con otras dependencias. La medida busca frenar el crecimiento de este delito, que ha afectado a miles de personas en la capital.
Cambios al Código Penal y nuevas agravantes
La fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján, detalló que se plantean cuatro reformas clave al Código Penal de la Ciudad de México. Entre ellas, la modificación del artículo 237 para que el delito base de despojo se castigue con penas de entre 6 y 11 años, y en casos con agravantes, con hasta 20 años. En total, las penas podrían llegar a 22 años, dependiendo de las circunstancias del caso.

También se incluirán nuevas conductas delictivas como la simulación de actos legales, suplantación de identidad, impedimento del disfrute del inmueble y apropiación mediante daños o amenazas. Se considerará agravante la participación de servidores públicos, notarios, ayudantes y personas que simulen un cargo.
Además, se impondrán sanciones más severas si el despojo se comete contra menores de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores, pueblos indígenas y descendientes, así como si se afecta a inmuebles del gobierno o áreas protegidas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ocuparon ilegalmente tu casa en CDMX? Así puedes recibir ayuda legal gratuita
¿Qué es el despojo y cómo denunciar?
"El despojo es un fenómeno complejo de daño patrimonial que, mediante fraude y/o violencia, expulsa a las familias de sus viviendas", explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero. Indicó que existen tres tipos de despojo:
Actos simulados e ilícitos, mediante documentos falsos
Actos violentos, con amenazas o uso de armas
Usufructo ilegítimo, cuando se ocupa un inmueble sin dueño definido
La fiscal Alcalde Luján informó que van 2,245 denuncias por despojo en lo que va del año, un incremento del 8 por ciento respecto a 2024. Las alcaldías con mayor número de casos son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

¿Dónde pedir ayuda?
Las personas afectadas pueden pedir apoyo en la mesa especializada de despojos del Zócalo Ciudadano, así como denunciar en el Ministerio Público, llamar al 911, a Locatel o al número directo 55 5345 8120.
Una vez recibida la denuncia, el gobierno analizará si se trata de un asunto civil, penal o administrativo, y podrá actuar con resguardo, aseguramiento o evacuación del inmueble, con el fin de restituir la propiedad a su legítimo dueño.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.