La Consejería Jurídica de la CDMX ofrece asesoría gratuita y representación legal para quienes enfrentan invasión o despojo de inmuebles.

¿Ocuparon ilegalmente tu casa en CDMX? Así puedes recibir ayuda legal gratuita
¿Ocuparon ilegalmente tu casa en CDMX? Así puedes recibir ayuda legal gratuita Créditos: RR.SS.

Imagina volver a casa y descubrir que alguien más vive ahí. Este escenario, se ha vuelto más frecuente en la ciudad, ha encendido las alertas entre propietarios, autoridades y defensores del patrimonio familiar. Ante el aumento de casos de invasión de viviendas y despojo de inmuebles en la Ciudad de México (CDMX), las autoridades han implementado mecanismos de apoyo legal gratuito para ayudar a las víctimas a recuperar lo que legítimamente les pertenece.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels


Casas ocupadas sin autorización, propiedades heredadas invadidas por extraños y documentos falsos utilizados para apropiarse de bienes ajenos son parte de la creciente problemática que enfrentan cientos de familias en la CDMX. Frente a esto, la Consejería Jurídica del Gobierno capitalino ha reforzado sus canales de orientación y defensa legal sin costo.

Te puede interesar: Abuelita Carlota "N" graba video momentos antes del ataque: "Nos salimos pero dele los 20 mil pesos a mi hijo"


¿Qué se considera una invasión de inmueble?

La invasión o despojo ocurre cuando una o varias personas ingresan y permanecen en un inmueble sin el consentimiento del propietario o poseedor legal. En muchos casos, estos actos son cometidos por grupos organizados que aprovechan el abandono temporal de una vivienda o el desconocimiento legal de los dueños.


Según el Código Penal de la Ciudad de México, el despojo es un delito que puede sancionarse con penas de cárcel de hasta seis años, además de otras sanciones dependiendo de los daños causados y si hubo violencia.


Las víctimas deben actuar de inmediato y, sobre todo, evitar confrontaciones directas con los ocupantes ilegales, ya que esto podría poner en riesgo su integridad física y complicar el proceso judicial.

RR.SS.
RR.SS. Asesoría legal gratuita con el programa 'El Abogado en tu casa'


¿Qué hacer si invadieron tu casa?

El primer paso es presentar una denuncia formal por despojo ante el Ministerio Público correspondiente. Para ello, es indispensable reunir pruebas que acrediten la propiedad o legítima posesión del inmueble, como escrituras notariales, boletas del impuesto predial, recibos de agua o contratos de arrendamiento.


Una vez iniciada la denuncia, la víctima puede acceder a representación legal gratuita a través de los servicios que ofrece el gobierno de la Ciudad de México.


Asesoría gratuita con "El Abogado en tu Casa"

El programa Abogado en tu Casa, de la Consejería Jurídica de la CDMX, está diseñado para brindar apoyo legal gratuito en casos como el despojo de inmuebles. A través de este sistema, cualquier persona afectada puede recibir orientación jurídica especializada, acompañamiento en la elaboración de demandas y, si es necesario, representación ante un juez.


Hay tres maneras de solicitar el servicio:


  • Acudir a los módulos presenciales ubicados en diversas alcaldías.
  • Llamar al 55 5134 9800, donde se canaliza el caso a un abogado disponible.
  • Ingresar al sitio web oficial: consejeria.cdmx.gob.mx
  • Una vez registrado el caso, se asigna un abogado que guía al afectado en cada etapa del proceso.


¿Qué documentos necesitas presentar?

Para recibir asesoría y actuar legalmente, es necesario presentar:


  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Comprobante de propiedad (escrituras, contrato de compraventa, etc.).
  • Boletas prediales o recibos de servicios a nombre del denunciante.
  • Fotografías, videos o testimonios que demuestren el uso previo del inmueble.


En situaciones urgentes, las autoridades también pueden solicitar el resguardo del inmueble, evitar el ingreso de nuevas personas y prevenir la alteración de pruebas.

Te puede interesar: Así desalojaron a Lady Ramona y su familia de la casa que invadieron en Tampico

¿Qué apoyos adicionales puedes recibir?

Además de asesoría y defensa legal, las víctimas de invasión pueden solicitar:


  • Medidas cautelares para proteger el inmueble durante el juicio.
  • Apoyo psicológico o social, si la situación genera crisis emocional o afecta a menores.
  • Intervención de la policía local, cuando hay riesgo de violencia o destrucción del patrimonio.


La Fiscalía capitalina también puede intervenir si se detectan redes delictivas que se dedican a invadir viviendas o falsificar documentos para apropiarse de inmuebles.



Más videos en nuestro canal de YouTube

 ¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Lista de estados donde caerá una tromba hoy 28 de julio

Lista de estados donde caerá una tromba hoy 28 de julio
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy lunes 28 de julio

Este es el precio del dólar hoy lunes 28 de julio
3
Bienestar

Regreso a clases 2025: guía de gastos y consejos para ahorrar

Regreso a clases 2025: guía de gastos y consejos para ahorrar
4
Bienestar

Estas son las cinco cervezas con más calorías, según Profeco

Estas son las cinco cervezas con más calorías, según Profeco