Ulises Pinto, exelemento policial, fue identificado como el número dos del grupo criminal La Barredora, liderado por Hernán Bermúdez.

Ulises "N", alias Pinto, líder de La Barredora.
Ulises "N", alias Pinto, líder de La Barredora. Créditos: Especial

Hasta hace unos años, Ulises Pinto Madera era recordado como un hombre reservado, educado, que pasaba largas horas encerrado en su despacho. Nadie habría imaginado que aquel policía, cercano al entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, terminaría convertido en uno de los criminales más buscados del país.

Su transformación quedó al descubierto en 2024, cuando autoridades federales revelaron los nombres detrás de La Barredora, un nuevo grupo delictivo surgido del cártel conocido como La Hermandad o Cártel Policiaco. En el organigrama de la organización, Pinto —apodado "El Músculo" o "El 13"— aparecía como el segundo al mando, sólo por debajo del "Comandante H", sobrenombre con el que se conocía a Bermúdez.

Ambos exfuncionarios habrían fundado La Hermandad durante el sexenio de Adán Augusto López en Tabasco, cuando Bermúdez ocupaba la Secretaría de Seguridad. El grupo inició como una red de policías corruptos que poco a poco se convirtió en un cártel dedicado al tráfico de migrantes, la venta de drogas y el control del entretenimiento nocturno en Villahermosa y otros municipios del estado.

Especial
Ulises Pinto Madera, conocido como "El Mamado" o "El Pinto", fue detenido este miércoles 23 de julio de 2025 en Jalisco, Créditos: Especial

La alianza con el CJNG y el nacimiento de La Barredora

Los conflictos con el Cártel del Golfo, que ya operaba en Tabasco, obligaron a La Hermandad a buscar aliados. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ofreció respaldo, y así surgió La Barredora, una facción que reagrupó a exelementos de seguridad pública con criminales de alto perfil para disputar la plaza en Tabasco, Chiapas y parte del sur de Veracruz.

Según fuentes de inteligencia, Pinto y Bermúdez rompieron con el resto del grupo original en 2023, dando paso a esta nueva estructura. Desde entonces, La Barredora se ha vinculado con delitos como extorsión, secuestro, robo de combustible, tráfico de personas y armas de fuego, así como el asesinato de rivales en una guerra territorial que ha disparado los niveles de violencia en la región.

Especial
Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad de Tabasco lideraba al grupo delictivo La Barredora.  Créditos: Especial

La caída de "El Pinto"

Este miércoles 23 de julio, Ulises Pinto fue detenido en el estado de Jalisco durante un operativo conjunto en el que participaron elementos de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Junto a él fue capturado Jaime Gómez, otro presunto miembro de La Barredora.

La detención ocurrió tras semanas de vigilancia en zonas residenciales de Zapopan y Guadalajara, donde Pinto se refugiaba. Autoridades federales indicaron que ya contaba con una orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada, además de vínculos con diversos delitos federales.

Durante su tiempo como criminal en la clandestinidad, Pinto habría amasado una considerable fortuna, que incluyó propiedades de lujo en Jalisco, vehículos de alta gama y una red de lavado de dinero que todavía está bajo investigación.

Especial
Pinto Madera se refugió en la zona metropolitana de Guadalajara, gracias al CJNG.  Créditos: Especial

TE PUEDE INTERESAR: La Barredora: el grupo criminal de Hernán Bermúdez que sembró terror en Tabasco

Vínculos con el poder y fractura en Morena

El caso ha salpicado directamente a figuras políticas del pasado reciente. Hernán Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad por Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y actual senador de Morena. Aunque López asegura que desconocía las actividades criminales de su excolaborador y califica las acusaciones como "politiquería", la presión política va en aumento.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ha reiterado que su gobierno "no encubrirá a nadie" y pidió que la Fiscalía actúe si existen pruebas contra cualquier militante de Morena. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido ya suspendió la militancia de Bermúdez y dejó entrever que el caso podría ir más allá. Actualmente, el exsecretario de Seguridad continúa prófugo y cuenta con una ficha roja de Interpol.

Especial
Crece la exigencia hacia Morena para investigar vínculos entre exfuncionarios de Tabasco y grupos criminales.  Créditos: Especial

La caída de Pinto ha encendido las alarmas en la clase política y en los cuerpos de seguridad. Su caso revela cómo una red de exfuncionarios policiacos logró escalar hasta convertirse en una organización delictiva de alcance nacional, aliada con uno de los cárteles más poderosos del país.

Pinto ya se encuentra en la Ciudad de México, bajo custodia de la Marina, y será presentado ante autoridades ministeriales federales. Su testimonio podría ser clave para entender no sólo la operación de La Barredora, sino también los posibles vínculos entre el crimen organizado y exfuncionarios de alto nivel en Tabasco.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

"Se cimbró toda la casa": Fuerte sismo en Culiacán sorprende a ciudadanos; no es zona sísmica

"Se cimbró toda la casa": Fuerte sismo en Culiacán sorprende a ciudadanos; no es zona sísmica
2
Tendencias

Festival Chitik 2025: zancos, circo y actividades gratis en la CDMX

Festival Chitik 2025: zancos, circo y actividades gratis en la CDMX
3
Tendencias

Valentina Gilabert rompe el silencio tras la liberación de Marianne Gonzaga

Valentina Gilabert rompe el silencio tras la liberación de Marianne Gonzaga
4
Tendencias

Liberan a Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a Valentina Gilabert en CDMX

Liberan a Marianne Gonzaga, influencer que apuñaló a Valentina Gilabert en CDMX