- 23 de julio de 2025
Hernán Bermúdez es señalado como el fundador de una de las organizaciones delictivas más violentas de la región, La Barredora, vinculada al CJNG.

Durante años, Hernán Bermúdez Requena fue el hombre encargado de garantizar la seguridad en Tabasco. Sin embargo, hoy se le acusa de haber creado y liderado desde las entrañas del poder al grupo criminal conocido como La Barredora, una organización ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que sembró el miedo en el estado con extorsiones, asesinatos, robos y violencia desatada.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en diciembre de 2019, durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández. A pesar de los cambios políticos, Bermúdez se mantuvo en el cargo incluso cuando Adán Augusto asumió la Secretaría de Gobernación en 2021.
Sin embargo, tras una ola de violencia registrada en Villahermosa en enero de 2024, marcada por saqueos, ataques a comercios y enfrentamientos armados, Bermúdez renunció. Lo que parecía una dimisión por incapacidad operativa pronto se convirtió en un escándalo de corrupción y vínculos con el crimen organizado.
Te puede interesar:Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto ligado a La Barredora, era investigado desde 2024: Harfuch

La aparición de "La Barredora"
De acuerdo con algunos reportes y registros, La Barredora surgió como una célula criminal al servicio del CJNG y operaba en municipios como Comalcalco, Paraíso y Cárdenas, zonas con altos índices delictivos. Se dedicaban a actividades como el huachicol, narcotráfico, tráfico de migrantes, extorsión y cobro de piso.
En algunos casos, se ha rastreado su origen hasta 2009, tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva, fue en 2021 cuando empezó a hablarse con fuerza de su presencia en Tabasco, coincidiendo con el mandato de Bermúdez en la SSPC. Las revelaciones del colectivo Guacamaya Leaks y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) lo señalan directamente como el líder del grupo, apodado "Comandante H".

Estructura criminal desde el gobierno
La organización se estructuró con Hernán Bermúdez al mando desde la Secretaría de Seguridad Pública. Ulises Pinto, un exagente ministerial y su colaborador más cercano, fue el encargado de la operación en campo. A su lado actuaban figuras como Daniel "Prada" Hernández Montejo y "El Tomasín", responsable de las finanzas.
Estos operadores recibían recursos directamente de la SSPC, incluyendo armamento, vehículos y dinero. Utilizaron su posición para reclutar migrantes, sembrar el miedo con narcomantas, balaceras, incendios y ejecuciones, y consolidar su control sobre amplias zonas del estado.
El "Villahermosazo"
El 22 de diciembre de 2023, una disputa interna entre Bermúdez y Pinto detonó una jornada de terror conocida como el "Villahermosazo": balaceras simultáneas, quema de autos, ataques a tiendas y motines en cárceles paralizaron Villahermosa. Fue la fractura más visible del grupo y el comienzo del fin para sus líderes.
Como consecuencia, Pinto habría sellado una alianza con el CJNG, impulsando la expansión del grupo bajo el nombre de La Barredora-CJNG. La violencia se incrementó, obligando al nuevo gobernador, Javier May, a intervenir.
Te puede interesar:Adán Augusto vs. Adan Augusto: Del "Calderón sabía lo de García Luna" a "No sé qué sea ´La Barredora´"
Órdenes de aprehensión
En noviembre de 2024, la Fiscalía de Tabasco abrió una carpeta de investigación contra Bermúdez. En febrero de 2025, se giró una orden de aprehensión, respaldada posteriormente por una ficha roja de Interpol. Bermúdez abandonó el país en enero y actualmente es buscado en más de 190 naciones.
Aunque el exfuncionario promovió un amparo ante un juzgado en Baja California, consiguió solo una suspensión provisional de la orden de arresto, bajo la condición de pagar una garantía de 16 mil pesos.
Entre los delitos atribuidos a La Barredora se encuentran extorsiones que provocaron el cierre de más de 20 restaurantes en la región de la Chontalpa, asesinatos de empresarios, secuestros, quema de vehículos y ataques armados en zonas urbanas y rurales. También se les responsabiliza del asesinato del huachicolero "El Kalimba" y del control de territorios clave como Playas del Rosario y Gaviotas.
La llegada del nuevo gobierno en Tabasco marcó el inicio de una ofensiva contra La Barredora. Con el respaldo del gobierno federal y la coordinación del titular de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, se lanzaron operativos encabezados por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT Olmeca).
Desde febrero de 2025, se han detenido más de 500 personas, entre ellas operadores de medio nivel como "El Tomasín", "El Rayo" y "El Gato". Sin embargo, los principales líderes, Bermúdez, Pinto y Prada, continúan prófugos.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!