- 13 de julio de 2025
El CJNG utiliza franquicias de comida rápida en Guadalajara como puntos de encuentro para enganchar a jóvenes con promesas laborales; alertan sobre el aumento de desapariciones.

Con la promesa de un empleo bien pagado, jóvenes llegan a los puntos de encuentro como sucursales de McDonald´s o Burger King sin sospechar que están dando el primer paso hacia una red criminal. Ahí los espera una pareja que paga su viaje en taxi de aplicación. Minutos después, su rastro se pierde. Así opera el nuevo esquema de reclutamiento del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una estrategia silenciosa que aprovecha la necesidad laboral para desaparecer a sus víctimas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Las cadenas de comida rápida más conocidas del país, como McDonald´s y Burger King, están siendo utilizadas como puntos de contacto por el CJNG para atraer y captar nuevos miembros, especialmente jóvenes, con promesas de empleo fácil y bien remunerado. Aunque estos negocios no están involucrados en las actividades delictivas, sus instalaciones se han convertido en escenarios clave para las desapariciones.
Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, ha explicado como emplean este sofisticado método:
"Los citan en un Burger King, les envían un Uber y ahí los levantan. Son varios los establecimientos usados en Jalisco, principalmente Burger y McDonald´s. Es donde desaparecen".
Te puede interesar: Acuerdo de Ovidio Guzmán con EE.UU: traiciones, fracturas y políticos en la mira
Este modus operandi no es nuevo ya que el crimen organizado lleva tiempo utilizando puntos estratégicos para captar a jóvenes que buscan empleo. Antes se utilizaban espacios como la Central de Autobuses de Guadalajara. Ahora, eligen lugares concurridos y cotidianos donde la movilización constante de personas evita levantar sospechas.

Reclutamiento encubierto
A través de redes sociales o plataformas de empleo, se difunden vacantes con sueldos atractivos, poca experiencia requerida y procesos rápidos de incorporación. Una vez que los interesados confirman su asistencia, se les coordina el transporte y se les cita en alguna de estas franquicias. Cuando llegan, una pareja, que parece inofensiva, cubre el costo del viaje. A partir de ahí, comienza su desaparición.
Detrás de esta estrategia está la necesidad de los grupos criminales por renovar sus filas. Jóvenes sin oportunidades laborales formales son el blanco ideal. En muchos casos, las víctimas no saben que están siendo reclutadas para actividades ilícitas hasta que ya es demasiado tarde.
Colectivos y universidades en estado de alerta
Colectivos de búsqueda en Jalisco han encendido las alarmas. Durante mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación (Segob), organizaciones como Guerreros Buscadores han pedido acciones urgentes para frenar el uso de redes sociales como herramienta de captación del crimen organizado.
Berencie Miramontes, integrante del colectivo, expresó su preocupación:
"Pedimos que se intervenga en las plataformas donde los jóvenes buscan empleo y son secuestrados de esa forma. Es urgente que se regulen estas publicaciones".
La Universidad de Guadalajara también ha detectado un patrón preocupante. En mayo pasado, advirtió sobre un incremento en las desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años, un grupo que hasta hace poco no era el más afectado. El comité universitario que analiza los casos señaló que este cambio podría estar vinculado con el reclutamiento forzado por parte de grupos criminales.
Te puede interesar: Revelan las reglas de la "escuelita del terror" del CJNG

Una tendencia alarmante
Entre enero y abril de 2025 se registraron 616 desapariciones en Jalisco. Aunque la cifra es similar a la del mismo periodo del año anterior, la distribución por edades muestra un cambio inquietante: el grupo con más reportes pasó de ser el de 25 a 29 años, al de 15 a 19 años.
Los datos hablan por sí solos:
- En 2023, el promedio de desapariciones mensuales en ese grupo de edad era de 9.8.
- En 2024, subió a 11.8.
- En lo que va de 2025, la cifra se disparó a 25.3.
Los municipios con más reportes en ese rango de edad son Guadalajara y Zapopan (21 casos cada uno), seguidos por Tlajomulco y Tlaquepaque (13), El Salto (8), Ixtlahuacán de los Membrillos (6), y otros como Lagos de Moreno, Ocotlán, Encarnación de Díaz y Puerto Vallarta.
El caso del Rancho Izaguirre, una instalación ligada al CJNG donde se mantenía a personas privadas de su libertad, obligó a los grupos criminales a modificar sus tácticas. Ahora, se valen de la familiaridad y el tránsito cotidiano en las franquicias de comida rápida para seguir operando con discreción.
Con información de Milenio.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!