- 12 de julio de 2025
Descubren huesos humanos en construcción de Paseo de la Reforma. Aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.

El hallazgo de huesos y posibles cráneos humanos en una construcción sobre Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero, Ciudad de México, ha generado inquietud y múltiples hipótesis. Aquí te contamos todo lo que se sabe de este descubrimiento que ha puesto la atención sobre el centro de la capital del país.
Lo que sabemos de los huesos encontrados en Reforma
La alerta la dio la madre buscadora Ceci Flores, quien informó que gracias a una denuncia anónima se encontraron restos durante las excavaciones de una obra residencial en una de las avenidas más importantes del país: Paseo de la Reforma.
Te puede interesar: ¿De quiénes eran los 400 pares de zapatos? Sobreviviente revela misterio del rancho Izaguirre
Flores explicó que recibió imágenes del sitio que mostraban varios cráneos. De inmediato, compartió la información con la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien acudió personalmente a verificar. Sin embargo, denunció que al llegar, los cráneos ya no estaban a la vista, aunque sí se localizaron otros huesos.
La alcaldesa confirmó el hallazgo mediante un video en sus redes sociales y notificó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para iniciar las diligencias. Además, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) colocó sellos de suspensión en la obra, mientras revisan si cuenta con los permisos necesarios.
¿Un panteón en Reforma?
En conferencia desde Palacio Nacional, José Alfonso Suárez del Real, asesor de la Presidencia, vinculó el hallazgo con el Panteón de Santa Paula, fundado en 1758 tras una epidemia de viruela que cobró la vida de 40 mil personas en la capital.
Para atender la emergencia sanitaria, el obispo de la época cedió parte de las huertas de San Andrés para crear este camposanto, considerado uno de los más importantes entre los siglos XVIII y XIX.

El Panteón de Santa Paula albergó restos de personajes históricos como Leona Vicario, Guadalupe Victoria y la polémica pata de Santa Anna. Con el paso del tiempo, el panteón fue clausurado tras sufrir daños por un sismo en 1958. Muchas tumbas quedaron sin ser exhumadas y, sobre sus terrenos, se levantó la colonia Guerrero, donde hoy se ubica el predio Reforma 159.
Te puede interesar: Trabajador de panteón en Iztacalco se roba esqueleto... para venderlo en CDMX
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a no dejar de lado la investigación forense. Recordó que la Fiscalía de la CDMX debe confirmar la procedencia de los restos y determinar si corresponden efectivamente a inhumaciones antiguas o a posibles actos ilícitos recientes. Insistió en que, aunque existe una explicación histórica, es fundamental agotar todas las líneas de investigación para tranquilidad de la población.
Mientras tanto, la obra residencial anunciada como un complejo de lujo quedó suspendida. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3