La alcaldía Cuauhtémoc recupera rótulos tradicionales en la colonia Juárez como parte del programa "Regresan los Colores a la Cuauhtémoc".

Los nuevos rótulos son elaborados por Isaías Salgado del Pilar, uno de los grandes referentes del arte rotulista.
Los nuevos rótulos son elaborados por Isaías Salgado del Pilar, uno de los grandes referentes del arte rotulista. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

El arte popular vuelve a las calles de la alcaldía Cuauhtémoc, específicamente a la colonia Juárez, con la intervención de puestos metálicos mediante rótulos tradicionales, como parte del programa "Regresan los colores a la Cuauhtémoc". Esta estrategia cultural es impulsada por el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega a través de la Dirección General de Cultura y Educación.

Te puede interesar:  Cuauhtémoc rompe el tabú: Capacitan a docentes sobre menstruación digna

Después de años en los que estas expresiones gráficas fueron borradas sistemáticamente por la administración anterior, esta acción representa una recuperación del color, la identidad y la memoria de los barrios.

"El ataque a los rótulos fue una tentativa de homicidio cultural. Hoy decimos con hechos: la Cuauhtémoc no se borra, se pinta con orgullo", afirmó la alcaldesa durante el anuncio del programa, en el Mercado San Juan, el pasado octubre.

Arte que da vida a la ciudad

Los nuevos rótulos son elaborados por Isaías Salgado del Pilar, uno de los grandes referentes del arte rotulista en México, quien lidera esta nueva intervención. Su trabajo rescata una tradición profundamente arraigada en la cultura visual popular mexicana. Además, este esfuerzo se suma a otras intervenciones como la realizada por Alina Kiliwa en el Parque El Pípila, de la colonia Vista Alegre.

Estas iniciativas no solo embellecen el espacio público, sino que también lo dignifican, fortalecen el sentido de pertenencia y ayudan a reactivar la economía local. Son también una forma de rendir homenaje al talento de maestras y maestros rotulistas que durante décadas han dado personalidad a las calles de la ciudad.

Alcaldía Cuauhtémoc.
Esta acción representa una recuperación del color, la identidad y la memoria de los barrios. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Cultura con aliados

Este proceso de recuperación ha sido posible gracias a la colaboración entre el gobierno, vecinos, colectivos culturales y empresas socialmente responsables, como Funerarias García López, que han aportado materiales y recursos financieros para hacer realidad esta misión de rescate urbano.

"El gobierno anterior decidió borrar lo que nos hace únicos. Nosotros decidimos recuperarlo desde abajo, con arte y comunidad", expresó Rojo de la Vega, subrayando el papel del sector privado y de la ciudadanía organizada en este tipo de transformaciones culturales.

Una deuda saldada con la memoria barrial

Los rótulos no son simples adornos. Son memoria colectiva, identidad gráfica y parte esencial del patrimonio urbano de la Ciudad de México. Representan los oficios, sabores, historias y modos de vida que conforman la riqueza de los barrios. Borrarlos significó perder un valioso canal de expresión visual que define a la ciudad tanto como sus monumentos históricos.

La estrategia "Regresan los colores a la Cuauhtémoc" se inscribe dentro de una política pública de apropiación cultural que reconoce a la cultura popular como un componente fundamental del tejido social. En ese sentido, no se trata solo de pintar, sino de reconstruir vínculos comunitarios y dar visibilidad a expresiones que durante años fueron ignoradas o despreciadas.

Un modelo de recuperación cultural desde lo local

Con esta nueva etapa en la colonia Juárez, la alcaldía Cuauhtémoc refuerza su compromiso por proteger lo que hace única a cada calle y a cada puesto: sus colores, letras y estilo. Los rótulos vuelven como símbolos de resistencia cultural y orgullo barrial, recordando que lo cotidiano también es digno de preservarse.

Te puede interesar:  Aula Móvil Digital llega a Cuauhtémoc con cursos gratuitos para adultos mayores

Este programa no solo recupera el pasado, sino que reafirma una visión de futuro donde la cultura no se borra, se celebra y se pinta con orgullo.

Alcaldía Cuauhtémoc.
Los nuevos rótulos son elaborados por Isaías Salgado del Pilar, uno de los grandes referentes del arte rotulista en México, quien lidera esta nueva intervención. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

"Presume su podredumbre": Denise Dresser se lanza contra Salinas Pliego y le responde "metiche"

"Presume su podredumbre": Denise Dresser se lanza contra Salinas Pliego y le responde "metiche"
2
Tendencias

Así lucen ahora los protagonistas de Jurassic Park

Así lucen ahora los protagonistas de Jurassic Park
3
Tendencias

"Con humildad, pero con la frente en alto": Ximena Pichel, "Lady Racista" ofrece disculpa pública tras insultar a policía

"Con humildad, pero con la frente en alto": Ximena Pichel, "Lady Racista" ofrece disculpa pública tras insultar a policía
4
Tendencias

Impactantes imágenes que dejó el sismo de 5.6 que sacudió a Guatemala

Impactantes imágenes que dejó el sismo de 5.6 que sacudió a Guatemala