- 17 de mayo de 2025
Tras la detección de influenza aviar en una granja brasileña, el gobierno mexicano activó medidas de emergencia para evitar riesgos sanitarios y proteger la producción nacional de aves.

México ha suspendido de forma inmediata la importación de pollo, huevo y otros productos avícolas provenientes de Brasil, luego de que se confirmara la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en una granja comercial del país sudamericano. La medida, anunciada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), busca contener cualquier posible riesgo zoosanitario que ponga en peligro la producción avícola nacional.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El anuncio se da después de que el Ministerio de Agricultura de Brasil confirmara oficialmente un brote del virus en el estado de Río Grande do Sul. Como respuesta, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) activó un bloqueo temporal a la entrada de productos avícolas brasileños hasta nuevo aviso.
Te puede interesar: Miasis: la terrible enfermedad que el gusano barrenador provoca en los humanos
¿Qué productos están incluidos en la suspensión?
De acuerdo con el comunicado emitido por las autoridades mexicanas, la prohibición abarca una serie de productos avícolas que podrían representar un riesgo de transmisión del virus. Entre ellos se encuentran:
- Carne de ave (pollo)
- Huevo fértil
- Huevo libre de patógenos específicos (SPF)
- Pollitos de hasta tres días de nacidos
- Vísceras y despojos de aves destinados al consumo humano
- Insumos avícolas utilizados para fabricar alimento de mascotas
- Aves ornamentales, canoras y rapaces
Estos productos no podrán ingresar al país hasta que Brasil proporcione pruebas sanitarias de que el brote ha sido contenido. Mientras tanto, las autoridades mexicanas reforzarán los controles en aduanas, puertos y aeropuertos para impedir la entrada de cargamentos potencialmente contaminados.
La postura de las autoridades mexicanas
El Senasica detalló que la decisión fue tomada de manera preventiva, en línea con l

os protocolos internacionales que recomiendan suspender el comercio de animales vivos y productos derivados ante brotes de influenza aviar altamente patógena.
"El objetivo principal es proteger la avicultura nacional, un sector estratégico para la seguridad alimentaria del país", indicó el organismo en su comunicado.
México permanecerá atento a los reportes que emitan las autoridades brasileñas, así como a los análisis técnicos de organismos como la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La suspensión se levantará únicamente si se comprueba, con evidencia científica, que el virus ha sido erradicado del territorio afectado.
El brote en Brasil y su impacto internacional
El foco de influenza aviar fue localizado en una granja ubicada en el municipio de Montenegro, al sur de Brasil. El Ministerio de Agricultura brasileño confirmó que se trata de un caso de influenza aviar altamente patógena (H5N1), una cepa que ha causado estragos en distintas partes del mundo durante los últimos años.
Las autoridades brasileñas han asegurado que el consumo de carne de pollo o huevo no representa un riesgo para la salud humana, siempre y cuando los productos estén bien cocidos. Sin embargo, la existencia del brote ha provocado una reacción inmediata de varios países importadores.
Te puede interesar:¿Cuándo es la fecha límite para pagar las utilidades 2025?

Además de México, China, la Unión Europea y Argentina suspendieron temporalmente las compras de productos avícolas brasileños, en un intento por contener la posible propagación del virus.
¿Qué es el virus H5N1 y por qué preocupa?
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad infecciosa causada por un virus altamente patógeno que afecta principalmente a las aves. Su nivel de letalidad en aves de corral puede alcanzar el 100%, lo que representa una amenaza para la economía agrícola y para la estabilidad del suministro alimentario.
Aunque es poco común, el virus también ha infectado a humanos en algunos casos, especialmente a trabajadores del sector avícola expuestos de manera directa a animales enfermos. Por esta razón, el brote genera alarma tanto en el ámbito sanitario como comercial.
Hasta el momento, no hay reportes de contagios humanos relacionados con este brote específico en Brasil.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1