- 06 de mayo de 2025
El hijo de "El Chapo" Guzmán podría recibir una sentencia reducida tras colaborar con autoridades estadounidenses en casos contra el Cártel de Sinaloa.

Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón" e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, alcanzó un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico el próximo 9 de julio ante un tribunal federal en Chicago, según reportes del periodista Luis Chaparro.
El líder de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa enfrentaba múltiples cargos, incluidos tráfico de drogas, lavado de dinero, portación ilegal de armas y asociación delictuosa. Con este pacto, evitaría un juicio que podría haberle costado una sentencia de cadena perpetua.
¿De qué se le acusa a Ovidio Guzmán López?
Desde su extradición en septiembre de 2023, Ovidio Guzmán ha estado recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago. Las autoridades estadounidenses lo señalan como uno de los principales operadores del tráfico de cocaína, marihuana, metanfetamina y, especialmente, fentanilo, opiáceo responsable de más de 70 mil muertes anuales en EE.UU.
De acuerdo con el Departamento de Estado, Los Chapitos son una de las células más violentas y activas del Cártel de Sinaloa en la exportación de drogas sintéticas hacia Estados Unidos.

Además de declararse culpable, Ovidio Guzmán colaborará con el Departamento de Justicia. Aunque no se han revelado los términos específicos del acuerdo, se espera que brinde información clave sobre las operaciones del cártel, incluyendo la presunta red de corrupción entre narcotraficantes y autoridades mexicanas, entre ellos militares, policías y políticos.
De confirmarse esta cooperación, los datos proporcionados por Ovidio podrían usarse en nuevas investigaciones y acusaciones criminales contra otros implicados en el trasiego de drogas hacia EE.UU.

Otros miembros de los Guzmán también colaborarían
Según el periodista Jesús García, Joaquín Guzmán López —hermano de Ovidio— también estaría negociando un acuerdo similar. Fue detenido junto a Ismael "El Mayo" Zambada en julio pasado.
Ambos podrían convertirse en testigos en juicios contra otros líderes del narcotráfico, lo que reforzaría la ofensiva legal de EE.UU. contra el Cártel de Sinaloa.

El "Culiacanazo" que lo llevó a prisión
Ovidio Guzmán fue capturado el 5 de enero de 2023 durante un operativo federal en Culiacán, Sinaloa, en lo que se conoció como el segundo Culiacanazo. Posteriormente fue trasladado al Penal del Altiplano, y extraditado a Estados Unidos meses después.
Aunque el acuerdo no lo exime de pasar tiempo en prisión, se estima que su condena podría reducirse a entre cinco y siete años, dependiendo del criterio de la jueza Sharon Johnson.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2
3