Ana Gabriela Rubio Zea, fue pieza clave en el tráfico de fentanilo para "Los Chapitos", negociando químicos desde China.

Gaby Rubio coordinaba envíos de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa.
Gaby Rubio coordinaba envíos de precursores químicos para el Cártel de Sinaloa. Créditos: Especial

Por años, la crisis del fentanilo ha golpeado a Estados Unidos con fuerza devastadora: más de 100 mil muertes por sobredosis se han registrado en el país durante los últimos años. En el centro de esta tragedia están organizaciones criminales mexicanas como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, a quienes las autoridades estadounidenses señalan como responsables del tráfico de esta droga sintética.

Dentro de ese sombrío panorama, un nombre comenzó a destacar no por portar armas ni dirigir laboratorios clandestinos, sino por su capacidad para comunicarse, negociar y moverse entre continentes. Ana Gabriela Rubio Zea, una mujer originaria de Guatemala, es la única fémina identificada como pieza clave en la estructura criminal de "Los Chapitos", la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán.

Departamento de Justicia.
Red de Los Chapitos. Créditos: Departamento de Justicia.

De las aulas de ingeniería a los laboratorios del narco

Poco se sabe sobre la vida personal de Ana Gabriela, a quien sus allegados conocen como "Gaby". Sin embargo, los datos revelados por organismos internacionales indican que es una mujer con alto nivel educativo: hablaba varios idiomas y había cursado estudios en ingeniería aeroespacial en una universidad de Italia. Lo que resulta más desconcertante es cómo una persona con esas credenciales académicas terminó involucrada con una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

Según reportes de InSight Crime, Gabriela mantenía contacto directo con proveedores de químicos en China, un vínculo que probablemente fue la puerta de entrada para que "Los Chapitos" la integraran como intermediaria en la cadena de producción del fentanilo. Su perfil era inusual en el mundo del narco, pero su conocimiento técnico y facilidad para moverse entre países como China, Estados Unidos y varias naciones europeas la convirtieron en una aliada estratégica.

Especial
La empresaria guatemalteca solía visitar diversas ciudades alrededor del mundo. Créditos: Especial

El papel de "Gaby" dentro del cártel

Lejos de los operativos armados y los enfrentamientos, la función de Gaby era más sutil pero igual de crucial: contactaba a empresas químicas chinas como Wuhan Shoukang Biological Technology y SK Biotech para adquirir precursores usados en la elaboración de fentanilo. Luego se encargaba de negociar el envío de estos insumos hacia México, muchas veces camuflados en paquetes de alimentos o junto con sustancias legales para eludir los controles aduaneros.

De acuerdo con las autoridades guatemaltecas, Rubio Zea sabía perfectamente que los químicos que ayudaba a importar serían utilizados para la fabricación y distribución de drogas en Estados Unidos. Sin embargo, su habilidad para sortear los controles y mover mercancía la mantuvo bajo el radar por un tiempo.

Especial
Gaby Zea tenía su marca I-ECO al mismo tiempo que conspiraba para importar químicos empleados en la elaboración del fentanilo.  Créditos: Especial

Una captura internacional

Fue hasta marzo de 2023 cuando su historia dio un giro. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de un millón de pesos por información que condujera a su localización. El 17 de ese mes, el Ministerio Público de Guatemala informó su detención. Las autoridades estadounidenses ya la buscaban por cargos de conspiración para manufacturar y distribuir más de 400 gramos de fentanilo, además de lavado de dinero.

Tras su arresto, comenzó el proceso de extradición. El 20 de julio de ese mismo año, Gaby Rubio fue trasladada a Nueva York y recluida en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. Aunque el gobierno estadounidense afirma tener conversaciones interceptadas que la incriminan, ella insiste en su inocencia.

Especial
Ana Gabriela Rubio Zea fue detenida el 17 de marzo de este 2023. Créditos: Especial

La pieza femenina del imperio de los Guzmán

La historia de Ana Gabriela Rubio Zea pone en evidencia que el negocio del narcotráfico no solo depende de la violencia, sino también del talento logístico y la capacidad de establecer redes internacionales. En un mundo donde los precursores químicos recorren medio planeta antes de convertirse en dosis letales, el papel de intermediarios como Gaby es tan esencial como invisible.

Hoy, mientras enfrenta un proceso judicial en Estados Unidos, el nombre de Ana Gabriela se suma a la lista de personajes clave en la expansión del fentanilo en América. Una mujer preparada, políglota y con formación científica, que dejó la promesa de la ingeniería aeroespacial para convertirse en un engranaje del crimen transnacional.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

¿No te han devuelto tu saldo a favor del SAT? Esto es lo que puedes hacer

¿No te han devuelto tu saldo a favor del SAT? Esto es lo que puedes hacer
2
Tendencias

Entre memes, críticas y escándalos: los momentos más polémicos de Pedro Sola

Entre memes, críticas y escándalos: los momentos más polémicos de Pedro Sola
3
Tendencias

"Para qué se queda dormida": Joven abandona a su amiga inconsciente en taxi de aplicación

"Para qué se queda dormida": Joven abandona a su amiga inconsciente en taxi de aplicación
4
Tendencias

Presunto miembro del Cártel de Sinaloa envía mensaje a Donald Trump: "Allá están los consumidores"

Presunto miembro del Cártel de Sinaloa envía mensaje a Donald Trump: "Allá están los consumidores"