- 29 de abril de 2025
Norberto Rivera compró dos departamentos de lujo en Mitikah y logró que un juez ordenara devolverle más de 1.3 mdp por concepto de impuestos.

El cardenal emérito Norberto Rivera Carrera adquirió en febrero de 2024 dos departamentos de lujo en el complejo residencial Mitikah, en la Ciudad de México, por un valor conjunto de más de 20 millones de pesos. Poco después, obtuvo un amparo que obligó al gobierno capitalino a devolverle más de 1.3 millones de pesos por concepto de impuestos y derechos relacionados con la adquisición de los inmuebles.
Los lujosos departamentos de Norberto Rivera
La compra fue realizada el 29 de febrero de 2024. Rivera Carrera adquirió los departamentos 4201 y 4205 en la torre más alta del país, ubicada al sur de la capital. Para formalizar la compraventa, el religioso realizó pagos por inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y por el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), montos que más tarde fueron considerados como desproporcionados por un tribunal.
Te puede interesar: ¿Quién ha sido el mejor Papa de la historia? Esto dijo la inteligencia artificial
En marzo, el cardenal promovió un juicio de amparo contra dichos cobros. La juez Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa, falló a su favor. El 23 de mayo, determinó que los montos cobrados eran inconstitucionales y ordenó al gobierno capitalino reembolsar un total de 1 millón 392 mil 769 pesos, de acuerdo con Proceso.

Los montos a devolver incluyen 651 mil 101 pesos por el ISAI del departamento 4201 y 700 mil 150 por el 4205. Adicionalmente, la juez consideró excesivo el cobro de 23 mil 61 pesos por cada registro de compraventa, cuando la cuota general es de solo 2 mil 302 pesos. Por ello, también se ordenó la devolución de 41 mil 518 pesos por pagos excedentes en derechos de inscripción.
"La Justicia de la Unión ampara y protege a Norberto Rivera Carrera", indica la resolución judicial contenida en el expediente 613/2024 difundida por el mismo medio. En el fallo, la juez argumentó que la legislación local no establece una relación proporcional ni equitativa entre el valor del inmueble y el impuesto cobrado, lo que contraviene el artículo 31, fracción IV, de la Constitución.
La decisión judicial también declaró inconstitucional el artículo 113 del Código Fiscal de la Ciudad de México, relativo a la tarifa del ISAI, debido a que la forma en que se calculan los rangos provoca que pequeños cambios en el valor catastral generen diferencias significativas en el monto del impuesto.
El tribunal explicó que esta estructura impositiva rompe con los principios de equidad y proporcionalidad fiscal. "La autoridad fiscal queda obligada a devolver el monto debidamente actualizado, toda vez que sólo así se restituye al gobernado en el pleno goce de la garantía individual violada", subrayó la juez en su sentencia.

Aunque el gobierno de la Ciudad de México impugnó la resolución, el fallo fue confirmado en diciembre de 2024 por el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Administrativa. Según los estrados judiciales, hasta abril de 2025 las autoridades no habían cumplido con la sentencia, por lo que se les concedió una prórroga para efectuar la devolución.
Críticas a Norberto Rivera
La adquisición de los departamentos y la devolución millonaria de impuestos ocurren en un contexto donde el discurso oficial ha promovido políticas de austeridad en todos los niveles de gobierno y sociedad. En redes sociales, la noticia ha generado indignación. Frases como "La austeridad es para los fieles" y "Gobierno rico, pueblo pobre" fueron recurrentes en los comentarios.
Te puede interesar: Estos son los motivos por los que las mujeres no pueden ser papas ni sacerdotisas
El complejo Mitikah, donde se ubican los departamentos adquiridos por Rivera, es conocido por sus altos precios, acabados de lujo y exclusividad. En contraste, organizaciones sociales y religiosas han señalado que muchas parroquias enfrentan carencias materiales y escasez de recursos para operar.
Rivera Carrera fue arzobispo primado de México de 1995 a 2017 y ha sido una figura controvertida dentro de la Iglesia católica mexicana, por su postura conservadora y por su participación en litigios fiscales. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3