- 29 de abril de 2025
El detenido por pinchazo en el Metro fue trasladado al Reclusorio Sur y enfrenta cargos por lesiones dolosas,.

Fue detenido un presunto responsable de una serie de agresiones con jeringas en el Metro de la Ciudad de México, que han provocado preocupación entre los usuarios del transporte público. El detenido fue trasladado al Reclusorio Sur y enfrenta cargos por lesiones dolosas, mientras continúan las investigaciones por otros posibles implicados.
Te puede interesar: Ataque en el Metro CDMX: Así fue el pinchazo a un joven en la estación Pino Suárez
La detención se da en el marco de una creciente ola de denuncias que comenzó a intensificarse en semanas recientes. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), hasta este momento ya se han registrado 20 denuncias formales por parte de usuarios que aseguran haber sido pinchados mientras viajaban en distintas líneas del Metro.
Primer detenido por agresiones en el Metro
Durante una conferencia de prensa realizada el sábado 26 de abril, el titular de la SSC, Pablo Vázquez, confirmó que se han iniciado investigaciones en cada uno de los casos y que se ha dado acompañamiento médico y legal a las víctimas.
Mario "N" se convierte en el primer detenido por estos ataques, lo que representa un avance ante la presión social y el temor generalizado entre los usuarios del sistema de transporte. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) será la encargada de llevar el caso y determinar si el acusado está relacionado con otros eventos similares.

Testimonios preocupantes: efectos secundarios tras los ataques
Uno de los testimonios que más ha llamado la atención es el de Alexa, una joven que fue víctima de uno de estos pinchazos en la estación Merced, Línea 1, presuntamente por Mario "N".
En entrevista con N+, relató que los efectos del ataque —que incluyeron mareos, náuseas y fatiga intensa— le duraron hasta el día siguiente, por lo que tuvo que ser recogida por su madre en la estación.
Otro caso es el de un joven de 20 años, atacado en la estación Pino Suárez, también en la Línea 1. Según su familia, tras sentir el pinchazo comenzó a presentar entumecimiento en las piernas y pérdida parcial del conocimiento. El afectado fue internado en el área toxicológica del IMSS en la alcaldía Venustiano Carranza, donde aún se realizan estudios para identificar posibles sustancias inyectadas.
Dos muestras positivas a estupefacientes
Pablo Vázquez detalló que ya se han analizado 15 de las 20 muestras toxicológicas tomadas a las personas afectadas. De esas, dos dieron positivo a estupefacientes, lo que confirma que algunos de los ataques no fueron simples pinchazos, sino inyecciones con sustancias aún por identificar. La FGJ-CDMX será la responsable de determinar de qué sustancias se trata y si están relacionadas entre sí.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un pinchazo?
Ante estos hechos, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones clave para actuar con rapidez:
- Accionar la palanca de emergencia si el pinchazo ocurre dentro del vagón.
- Buscar a personal del Metro o Metrobús si la agresión sucede en andenes o pasillos.
- Acudir a un hospital para recibir atención médica inmediata y realizar estudios toxicológicos.
- Denunciar el hecho ante la Fiscalía de la CDMX a través de los teléfonos:
55 5627 4861
55 5627 4588
55 5627 4950
55 5627 4951
55 5627 4741
También se pueden enviar tus reportes por WhatsApp a los mismos números.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
3