Una filtración masiva revela cómo Televisa operó campañas negras, manipuló redes sociales y fabricó denuncias para beneficiar sus intereses.

Cinco revelaciones de TelevisaLeaks muestran cómo la televisora usó bots y noticias falsas para influir en la opinión pública.
Cinco revelaciones de TelevisaLeaks muestran cómo la televisora usó bots y noticias falsas para influir en la opinión pública. Créditos: Especial

Durante años, el nombre de Televisa ha sido sinónimo de entretenimiento, noticias y poder mediático en México. Pero hoy, una filtración de más de cinco terabytes de información —comparable en magnitud con los SedenaLeaks y el doble que los Panama Papers— expone su rostro más oscuro: la manipulación sistemática de la opinión pública mediante campañas negras, bots, videos falsos y denuncias fabricadas. Todo orquestado desde una célula interna conocida como "Palomar".

La periodista Carmen Aristegui, junto con su equipo de investigación, presentó los primeros cinco reportajes derivados de esta filtración, obtenida gracias a Germán Gómez García, un extrabajador de la televisora que asegura haber sido testigo directo de estas operaciones encubiertas. Durante su programa matutino, la periodista señaló que Gómez sostuvo un conflicto laboral con Televisa y que, pese a que su tío —el periodista Salvador García Soto— lo desacreditó públicamente, la autenticidad de los documentos es incuestionable.

Especial
TelevisaLeaks y algunas de las revelaciones más grandes del reportaje de Aristegui Noticias. Créditos: Especial

El equipo "Palomar": laboratorio de guerra sucia

En el corazón de esta maquinaria de manipulación se encuentra el grupo "Palomar", dirigido por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de Información de Grupo Televisa. Junto con la empresa Metrics to Index, especializada en campañas digitales, este equipo diseñó y ejecutó estrategias para proteger aliados, destruir reputaciones y mover la conversación pública a conveniencia de la televisora.

Entre los materiales filtrados hay chats, videos editados, fotos manipuladas, instrucciones de difusión y contratos para impulsar narrativas falsas entre 2018 y 2024. Las redes sociales fueron el principal campo de batalla, con ejércitos de bots y cuentas anónimas dispuestas a viralizar cualquier mensaje.

Gracias a esta filtración, el país está ante una radiografía cruda y directa del alcance que puede tener una empresa mediática cuando decide intervenir de manera abierta en la construcción de narrativas públicas y políticas. A continuación te presentamos cinco revelaciones clave. Aquí las resumimos y te decimos dónde encontrarlas:

Aristegui Noticias
Evidencias del grupo Palomar.  Créditos: Aristegui Noticias

  • Zaldívar y la Corte: una imagen cuidadosamente construida

Uno de los casos más reveladores implica a Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia y actual funcionario del gobierno federal. Según los documentos, Televisa lo favoreció mediante campañas de desprestigio contra sus adversarios y estrategias de promoción personal.

Aunque Zaldívar aseguraba manejar sus propias redes, los archivos filtrados muestran que el equipo Palomar lo asesoró desde su incursión en Instagram y TikTok. En paralelo, se orquestaron ataques digitales contra ministros como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, rivales en su carrera por presidir la Corte.

Ante estos señalamientos, Zaldívar respondió en redes sociales, calificando las acusaciones como "falsas y dolosas". Aseguró que los contratos son públicos y están debidamente documentados, y negó haber ordenado ataques contra sus adversarios. También solicitó ejercer su derecho de réplica en el mismo medio que publicó la investigación.

Cuartoscuro
Las redes de los TelevisaLeaks envuelven a Arturo Zaldívar. Créditos: Cuartoscuro

  • El enemigo Slim: ataques al magnate más poderoso

Entre 2011 y 2015, Televisa emprendió una ofensiva contra Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, cuando éste intentó ingresar al negocio de los derechos de transmisión del fútbol mexicano. Los documentos revelan una campaña mediática para acusarlo de querer privatizar los partidos de la Selección Nacional.

Más adelante, tras el desplome de la Línea 12 del Metro, Televisa reactivó sus ataques responsabilizando a empresas de Slim, mientras borraba convenientemente a otras involucradas —algunas vinculadas a la propia televisora—. Todo con contenido manipulado y promocionado desde el núcleo del grupo Palomar.

Especial
Una campaña contra Carlos Slim está en los TelevisaLeaks. Créditos: Especial

  • Aristegui, blanco recurrente del aparato mediático

La periodista Carmen Aristegui aparece más de 300 veces en los chats internos filtrados. Tras desmentir el caso fabricado de "Frida Sofía" durante el sismo de 2017, se convirtió en blanco de represalias: videos falsos, notas editadas y campañas para dañar su credibilidad.

El vínculo entre Javier Tejado Dondé y el líder priista Alejandro Moreno, expuesto por Layda Sansores, también provocó nuevas ofensivas. Incluso se crearon chats ficticios para involucrar a la gobernadora y debilitar, de paso, a Aristegui.

Cuartoscuro
La periodista Carmen Aristegui fue blanco de las campañas negras. Créditos: Cuartoscuro

  • El capítulo más oscuro: denuncias falsas de abuso

Quizá la revelación más perturbadora es la fabricación de denuncias de abuso sexual infantil como herramienta de desprestigio político. Uno de los casos documentados es el del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, quien se opuso a obras clave del gobierno, como el AIFA. Fue blanco de acusaciones armadas, grabadas con actores siguiendo guiones, y utilizando imágenes de personas reales sin su consentimiento.

Karla Aguilar Ballesteros y Juan Manuel Torres, vinculados a Metrics y Televisa, habrían participado directamente en estas campañas. Según los materiales, las denuncias se editaban minuciosamente para generar el mayor impacto en redes sociales y medios aliados.

  • Una advertencia sobre el poder mediático

Lo revelado por #TelevisaLeaks no solo expone prácticas reprobables, sino que plantea una pregunta fundamental: ¿cuánto poder debe concentrar un medio de comunicación sobre la opinión pública? En manos equivocadas, el periodismo se convierte en arma.

Carmen Aristegui ha anunciado que seguirán publicándose más entregas. La historia apenas comienza, pero ya dejó claro que la televisión, durante años omnipresente en la vida nacional, también puede operar como un instrumento de manipulación masiva.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Arturo Zaldívar y Javier Tejado responden a acusaciones tras revelaciones de #TelevisaLeaks

Arturo Zaldívar y Javier Tejado responden a acusaciones tras revelaciones de #TelevisaLeaks
2
Tendencias

Reportera casi es atropellada durante transmisión en vivo | VIDEO

Reportera casi es atropellada durante transmisión en vivo | VIDEO
3
Tendencias

Abuelita que vende dulces es víctima de estafa con billete falso de 500 pesos

Abuelita que vende dulces es víctima de estafa con billete falso de 500 pesos
4
Tendencias

Muere Renata del Castillo, actriz de "Como Dice el Dicho" y "Control Z", a los 42 años

Muere Renata del Castillo, actriz de "Como Dice el Dicho" y "Control Z", a los 42 años