- 26 de abril de 2025
El primer papa latinoamericano descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, tras una emotiva ceremonia que reunió a presidentes, reyes y migrantes en gran un adiós.

Este sábado el Vaticano ha vivido una de sus jornadas más emotivas en su historia reciente, más de 400 mil personas se dieron cita en la Plaza de San Pedro y a lo largo de las calles de Roma para rendir homenaje al Papa Francisco, quien tras 12 años de un papado marcado por su singular la humildad y la cercanía al pueblo, descansa ahora en la Basílica de Santa María la Mayor. El féretro de Francisco recorrió la ciudad entre aplausos y lágrimas, en un cortejo que simbolizó su profunda conexión con los más vulnerables.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Desde las primeras horas de la mañana en Roma, decenas de miles de fieles comenzaron a llenar la Plaza de San Pedro. En medio de estrictas medidas de seguridad los asistentes se prepararon para el último adiós a Jorge Mario Bergoglio, el primer pontífice jesuita y latinoamericano en la historia de la Iglesia.
Aunque al funeral asistieron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; y el secretario general de la ONU, António Guterres, el verdadero espíritu de la ceremonia se vivió entre los migrantes, reclusos y personas en situación vulnerable que esperaron para recibirlo en la basílica donde reposarán sus restos.
Te puede interesar: Cónclave 2025: fechas clave, candidatos y la profecía del fin del mundo tras la muerte de Francisco
De acuerdo con el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, se estima que 400 mil personas participaron en las ceremonias: 250 mil en los alrededores del Vaticano y 150 mil acompañando el cortejo hasta Santa María la Mayor.
Un papa cercano al pueblo
La misa fúnebre fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, quien recordó a Francisco como "el papa del pueblo". En su emotiva homilía, destacó su estilo sencillo y su inquebrantable preocupación por los más desfavorecidos.
"Fue un pastor que hablaba directamente a los corazones, especialmente a los más pequeños", afirmó Re, provocando una ovación de los asistentes cuando recordó los viajes de Francisco a la frontera entre Estados Unidos y México, y a los campos de refugiados en Lesbos, de donde llevó a 12 migrantes a Roma.
Tras la misa en San Pedro, el sencillo ataúd de madera fue colocado en uno de sus antiguos papamóviles y recorrió seis kilómetros entre la Plaza de San Pedro y la Basílica de Santa María la Mayor. A lo largo del trayecto, los asistentes aplaudieron y gritaron "Papa Francesco" para despedirse.
La Guardia Suiza escoltó el ataúd hasta el interior del templo, donde Francisco fue sepultado en una tumba subterránea que llevará simplemente la inscripción "Franciscus".
Una ceremonia simbólica y global
A la misa de despedida acudieron más de 160 delegaciones oficiales de todo el mundo. Entre ellas destacaron el ex presidente estadounidense Joe Biden; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el príncipe Guillermo de Inglaterra, así como otros miembros de casas reales europeas.
El presidente argentino Javier Milei, a pesar de la fría relación que mantenía con el pontífice, ocupó un lugar privilegiado debido a la nacionalidad de Francisco. También asistieron líderes religiosos de diferentes credos, reflejando el esfuerzo universal que Francisco promovió durante su papado.
Te puede interesar: Muere el papa Francisco a los 88 años: el primer latinoamericano en liderar la Iglesia
Antes del inicio de la misa, Trump y Zelensky sostuvieron una breve reunión privada en la basílica de San Pedro, un gesto bastante simbólico ante el llamado constante de Francisco por la paz mundial.
La ceremonia fue transmitida en vivo a nivel mundial y para quienes no pudieron entrar en la Plaza de San Pedro, se instalaron pantallas gigantes en las calles cercanas. El operativo de seguridad desplegado por Italia para este funeral incluyó a más de 2 mil 500 policías, 1,500 soldados, helicópteros y un torpedero vigilando la costa romana.
Tras la muerte de Francisco, ocurrida el lunes de Pascua a causa de un derrame cerebral mientras se recuperaba de una neumonía, el Vaticano entra ahora en sede vacante. Se espera que el cónclave para elegir al nuevo pontífice se convoque en la primera semana de mayo.
Hasta entonces, el Colegio de Cardenales, bajo la coordinación del decano Giovanni Battista Re, asumirá el gobierno temporal de la Iglesia.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2