- 25 de abril de 2025
Cada vez más músicos deciden dejar atrás los narcocorridos ante nuevas leyes, presión social y experiencias personales

En los últimos meses, los narcocorridos han estado en el centro del debate en México. A raíz del polémico concierto de Los Alegres del Barranco en Jalisco, donde se proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), varias autoridades estatales han tomado medidas para prohibir la interpretación de canciones que hagan apología al delito en eventos públicos.
Te puede interesar: Estos son los estados donde están prohibidos los narcocorridos en 2025
La reacción no se ha hecho esperar. Diversos artistas y agrupaciones han anunciado que dejarán de interpretar este tipo de música, ya sea por respeto a la ley, por seguridad personal o simplemente por una transformación en su proyecto artístico.
A continuación, presentamos una lista actualizada de los artistas y grupos que ya no tocarán narcocorridos, y las razones detrás de sus decisiones.
1. Luis R. Conriquez: del éxito al cambio obligado
Luis R. Conriquez se enfrentó recientemente a una fuerte reacción del público durante su presentación en la Feria de Texcoco 2025, donde fue abucheado e incluso agredido. Tras el incidente, el cantante anunció que ya no interpretará narcocorridos.
Aunque no ha confirmado si se trata de una decisión permanente para todos sus conciertos y futuros proyectos, su postura actual parece responder más a la presión social que a una transformación artística.

2. Grupo Firme: adiós definitivo a los corridos
Eduin Caz, líder de Grupo Firme, anunció mediante su cuenta de Instagram que la banda dejará de tocar narcocorridos, a pesar de que muchos de sus temas aluden a historias ficticias.
Esta decisión ya se implementó durante su participación en la Feria de San Marcos 2025. El grupo ha optado por enfocarse en una propuesta más neutral, evitando así posibles sanciones o controversias.

3. Banda El Recodo: apego a la ley
Durante una entrevista con el programa Ventaneando, los integrantes de Banda El Recodo señalaron que no tocarán corridos donde estén prohibidos por ley.
Aunque no se trata de una prohibición total dentro de su repertorio, dejaron claro que están conscientes de la necesidad de respetar las normativas locales. "Donde no se pueda, simplemente no se canta", comentaron.

4. Los Farmerz: concierto cancelado en Michoacán
La agrupación Los Farmerz decidió cancelar su presentación en Ciudad Hidalgo, Michoacán, en cumplimiento con el decreto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que prohíbe la interpretación de narcocorridos.
Aunque no han confirmado si eliminarán estos temas por completo de su repertorio, su decisión marca una postura de respeto hacia las autoridades locales.
5. El Komander: de ícono del narcocorrido a exponente del cambio
Uno de los casos más representativos es el de Alfredo Ríos "El Komander", quien fue durante años uno de los principales referentes del narcocorrido.
Sin embargo, desde 2023, debido a múltiples restricciones estatales y fuertes multas, dejó de interpretar este tipo de música. En varias entrevistas ha señalado que desea enfocarse en otras temáticas y estilos musicales que no le generen tantos problemas legales.

6. Alfredo Olivas: un giro marcado por la violencia
Alfredo Olivas abandonó los narcocorridos luego de un atentado que sufrió durante un concierto en 2015 en Chihuahua. A partir de ese momento, su carrera tomó un rumbo más romántico, apostando por letras que retratan historias de amor y situaciones cotidianas.
Su decisión fue motivada tanto por razones personales como por un cambio en su perspectiva de vida y carrera.
7. Larry Hernández: un antes y después tras su arresto
En 2015, Larry Hernández fue arrestado en Estados Unidos acusado de presunta agresión. A raíz de este episodio, el cantante decidió alejarse de los narcocorridos, aunque nunca hizo una declaración formal.
Su nuevo enfoque musical se centra más en la música regional sin contenidos controversiales, buscando mantener una imagen más familiar.
8. Remmy Valenzuela: fuera de los escenarios con temas violentos
Remmy Valenzuela también fue uno de los artistas que más sufrió las consecuencias de las restricciones estatales a los narcocorridos. Desde 2019, dejó de grabar y tocar canciones con contenidos violentos, enfocándose en temas de amor y desamor.
Este giro también le permitió expandir su audiencia y presentarse en espacios donde antes no era bienvenido.
9. Los Tucanes de Tijuana: un cambio obligado por la ley
Aunque no han dejado completamente los narcocorridos, Los Tucanes de Tijuana decidieron no interpretarlos en eventos públicos desde 2019, especialmente en su ciudad natal.
Las autoridades de Tijuana les prohibieron cantar ciertas canciones en eventos oficiales, lo que los llevó a modificar su setlist para evitar sanciones.
10. Jenni Rivera: pionera en alejarse del narcocorrido
Aunque ya no está con nosotros, Jenni Rivera merece una mención especial. A pesar de haber interpretado algunos narcocorridos en sus inicios, con el tiempo optó por dejar de lado ese contenido, concentrándose en temas de empoderamiento femenino, desamor y crítica social.
Esta decisión no solo le permitió ganar mayor aceptación entre distintos sectores, sino que también consolidó su imagen como una artista comprometida con su comunidad.
Una tendencia que va en aumento
La presión social, los riesgos personales y las nuevas leyes estatales han llevado a muchos artistas del regional mexicano a repensar su relación con los narcocorridos. Aunque para algunos se trata de una transformación temporal, otros han tomado la decisión de manera definitiva, marcando así un nuevo rumbo en la música popular.
¿El miedo a perder la visa? Otro factor detrás del cambio
Además de las nuevas regulaciones en estados como Jalisco, Baja California y Michoacán, otro de los motivos que ha influido en la decisión de muchos artistas de alejarse de los narcocorridos es el temor a perder sus visas estadounidenses.
Te puede interesar: Luis R. Conriquez anuncia que dejará de cantar narcocorridos y desata caos en la Feria del Caballo Texcoco 2025
Tras su homenaje al "Mencho" les fueron retiradas las visas estadounidenses a los integrantes de Los Alegres del Barranco; el hecho de perder todos los ingresos que las presentaciones en el extranjero también es uno de los factores que han contribuido a que agrupaciones y cantantes decidan alejarse de este género.
Un claro ejemplo fue el caso de Gerardo Ortiz, quien si bien no ha renunciado abiertamente al género, sí ha tenido problemas con su visa en el pasado, lo que lo llevó a moderar el contenido de sus canciones. Aunque no forma parte del listado principal de artistas que han renunciado públicamente a los narcocorridos, su situación refleja cómo este factor migratorio es una preocupación latente en la industria.
Los promotores de conciertos también se han vuelto más cuidadosos al contratar a artistas que interpretan narcocorridos, ya que un veto migratorio no solo afecta al cantante, sino que implica cancelaciones, pérdidas económicas y reputacionales para todos los involucrados.
Así, el temor a perder el acceso a giras en ciudades clave como Los Ángeles, Chicago, Dallas o Houston, ha llevado a muchos músicos a reconfigurar su repertorio y optar por temáticas menos polémicas.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.