El sueño americano parece desvanecerse poco a poco tras la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Donald Trump regresó al poder para terminar de hacer lo que dejó incompleto en su periodo presidencial de 2017-2021
Donald Trump regresó al poder para terminar de hacer lo que dejó incompleto en su periodo presidencial de 2017-2021 Créditos: Cuartoscuro / Especial

El 20 de enero de 2025, Donald Trump, en su regreso a la presidencia de Estados Unidos, firmó una serie de órdenes ejecutivas destinadas a reformar profundamente el sistema migratorio del país. Entre las medidas más controvertidas se encuentran la suspensión temporal de la entrada de refugiados, la prohibición de solicitar asilo en las fronteras estadounidenses y la negativa a emitir documentos oficiales, como pasaportes y certificados de nacimiento, a los hijos de inmigrantes en situación irregular o con permisos temporales.

[Síguenos en el nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]

Asimismo, la situación se intensificó cuando el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) recibió instrucciones de aumentar las deportaciones exprés y reforzar la vigilancia en comunidades con alta presencia de inmigrantes, ampliando el uso de bases de datos biométricas para identificar a personas sin estatus legal.

Ante esta situación, varios estados presentaron demandas para bloquear la orden ejecutiva que desafía el derecho de ciudadanía por nacimiento, un principio protegido por la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU. Las medidas han intensificado el debate migratorio, un tema históricamente polarizador en la sociedad estadounidense.

Cuartoscuro
La situación actual en Estados Unidos ha frustrado el sueño de varias personas Créditos: Cuartoscuro

Te puede interesar: VIDEO: Donald Trump, en contra de personas trans

Migrantes y deportaciones: los problemas actuales en Estados Unidos

Ante las constantes deportaciones realizadas desde la entrada del presidente Trump al poder más alto de Estados Unidos, diversos videos han inundado las redes sociales. En ellos se muestra cómo la situación parece estar escalando a niveles críticos, ya que diversas personas de origen latino han protagonizado enfrentamientos con agentes de la ley estadounidense.

Una mujer identificada como Crystal Aguilar, de 24 años, fue arrestada el jueves 6 de febrero en el parque Hart Memorial de Bakersfield, California, tras retirar una bandera de Estados Unidos del asta y reemplazarla con una bandera de México, según informó la Oficina del Sheriff del Condado de Kern en una publicación en redes sociales.

Los hechos ocurrieron en la mañana del jueves 6 de febrero, cuando los agentes respondieron a un aviso sobre un intento de robo de la bandera estadounidense en la entrada del parque. Al llegar, los guardaparques encontraron un vehículo estacionado sobre el césped cerca del asta de la bandera.

Captura
La mujer protestó en contra de los policías Créditos: Captura

Las autoridades indicaron que la mujer habría cortado la cadena que aseguraba el asta y arrojado la bandera de Estados Unidos al suelo antes de izar la bandera de México. En el video captado por la cámara corporal de uno de los agentes, se escucha a Aguilar afirmar: "Esto es tierra mexicana".

Durante el arresto, Aguilar supuestamente resistió la detención y profirió amenazas contra los agentes y sus familias. En las grabaciones difundidas por la Oficina del Sheriff del Condado de Kern, se escucha a la mujer decir: "No me vas a decir qué hacer, esto es tierra mexicana" y lanzar amenazas contra la vida de los oficiales y sus hijos.

Mil dólares por señalar a un migrante indocumentado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se encuentra solo en su cruzada antiinmigrante. Convertir a los residentes en Estados Unidos en informantes ha inspirado a diferentes simpatizantes a lo largo del país. Incluso, dos legisladores republicanos han propuesto recompensas para quienes denuncien a los extranjeros que se encuentren de forma ilegal en el país.

La propuesta contempla premiar con 1,000 dólares a quienes aporten información que lleve a la detención de migrantes indocumentados. En Misisipi, la propuesta presentada por el representante republicano Justin Keen se frenó en el comité legislativo durante la primera semana de febrero, pero en Misuri sigue su proceso y se debate en la asamblea.

Incluso, en redes sociales se han viralizado varios videos en los que civiles apoyan esta caza de "indocumentados", tal como el caso de un hombre afroamericano residente en Richmond, Kentucky. En su video, el hombre denuncia la presencia de inmigrantes en un Walmart local y pide la intervención del ICE.

"Oigan, este mensaje es para ICE. ¿Podrían venir a Richmond, Kentucky, para que agarren a estos ilegales que están aquí en Walmart? Los hemos estado esperando para que vengan por ellos, son unos criminales. Los necesitamos fuera de aquí. Hasta los ayudaré, los señalaré a todos", declaró el sujeto, quien sostiene una gorra roja con el lema de la campaña de Trump:

"Haz de nuevo América grande otra vez"

En otro de los videos que se ha viralizado en redes sociales, se muestra la casa de una persona indocumentada totalmente abandonada. Según la descripción, la persona que vivía en el lugar fue deportada y ahora la casa está llena de sus pertenencias, sin que nadie las reclame. Esta situación ha evidenciado las consecuencias de las deportaciones realizadas por el gobierno de Donald Trump.

Más de 10,000 migrantes deportados de Estados Unidos han llegado a México

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, México ha recibido a 10,964 migrantes deportados, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que 8,000 de esas personas son connacionales. La presidenta mexicana detalló que el territorio nacional recibe a migrantes deportados de Estados Unidos, y son ellos quienes deciden si desean quedarse en México o regresar a sus lugares de origen.

El viernes 7 de febrero, la mandataria informó durante su conferencia de prensa matutina, "La Mañanera del Pueblo", que desde el 20 de enero han llegado 10,964 migrantes repatriados de Estados Unidos, bajo las órdenes de deportación de Donald Trump. De dicha cantidad, 8,425 son mexicanos, mientras que 2,539 pertenecen a diversas nacionalidades.

"Nosotros lo hemos dicho, siempre que llega una persona deportada de Estados Unidos, siempre hay una entrevista, en caso de que ellos quieran, por supuesto, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y el seguimiento a las quejas correspondientes", mencionó Sheinbaum.

Cuartoscuro
Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa Créditos: Cuartoscuro

Te puede interesar: "Da mucha fuerza": Sheinbaum da detalles de llamada con Trump

Los términos "inmigrantes indocumentados", "inmigrantes no autorizados" o "inmigrantes ilegales" describen a personas que residen en Estados Unidos sin la documentación requerida. Muchos de estos inmigrantes trabajan en la construcción, recolección de cultivos, grandes comercios, pero ante las políticas migratorias implementadas por Donald Trump, el temor a ser deportado ha aumentado, pues no saben qué futuro les espera.



Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Así lucía Manelyk González antes de ser famosa

Así lucía Manelyk González antes de ser famosa
2
Tendencias

VIDEO: Tamalitos de Balbuena, una tradición que busca enaltecer el maíz

VIDEO: Tamalitos de Balbuena, una tradición que busca enaltecer el maíz
3
Tendencias

Así fue la lujosa y exclusiva boda de Martha Higareda con el empresario Lewis Howes

Así fue la lujosa y exclusiva boda de Martha Higareda con el empresario Lewis Howes
4
Tendencias

Imágenes impactantes: Incendio consume bodegas en la Central de Abasto

Imágenes impactantes: Incendio consume bodegas en la Central de Abasto