- 04 de febrero de 2025
La agencia estadounidense ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
En una de las primeras acciones del gobierno de Donald Trump en su lucha contra el narcotráfico, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) incorporó a Fausto Isidro Meza Flores, mejor conocido como El Chapo Isidro, en su lista de los 10 criminales más buscados. Actualmente este narcotraficante mexicano es el único en esa lista, destacando por su relevancia dentro del crimen organizado.
De acuerdo con el FBI, Meza Flores es identificado como uno de los principales líderes de la Organización de los Beltrán Leyva. El criminal es acusado de estar involucrado en la posesión, distribución e importación de grandes cantidades de heroína, metanfetamina, cocaína, fentanilo y marihuana a los Estados Unidos.
Sean Ryan, agente especial a cargo, hizo un llamado al público para que ayuden a capturar a Meza Flores, quien está acusado de generar un flujo constante de drogas ilegales hacia el país vecino. "Durante décadas, el público ha compartido información con el FBI que nos ha ayudado a capturar a criminales peligrosos. Hoy, les pedimos que nos ayuden a encontrar a Fausto Isidro Meza Flores para que podamos llevarlo ante la justicia", expresó Ryan tras el anuncio.
Para quienes proporcionen información que permita su captura, las autoridades ofrecen una recompensa de hasta cinco millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR: Impactantes imágenes del ataque con dron a militares en Chihuahua
¿Quién es El Chapo Isidro?
Fausto Isidro Meza Flores es conocido como líder de la organización criminal Los Meza Flores, con base en Sinaloa. Esta banda es responsable de enviar grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, fentanilo y marihuana hacia Estados Unidos. Su historial criminal comenzó a ser documentado por las autoridades estadounidenses en 2012, y en 2019, un gran jurado federal formalizó los cargos en su contra, incluyendo violaciones relacionadas con el tráfico de drogas y la posesión ilegal de armas de fuego.
El FBI ha descrito a Meza Flores como un líder violento, que mantiene el control de áreas en México utilizadas para la producción y transporte de estupefacientes a Estados Unidos. Se señala que su grupo de pistoleros armados recurre a la violencia para asegurar el dominio de esas zonas clave.
Un narcotraficante de la nueva generación
A sus 41 años, El Chapo Isidro pertenece a una generación de narcos jóvenes, junto a figuras como El Mayito Flaco e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quienes comenzaron a ascender en el mundo del crimen organizado bajo el amparo de figuras más experimentadas, que dominaron el panorama delictivo en las décadas de 1990 y 2010.
El Chapo Isidro comenzó su carrera criminal a una edad temprana, trabajando para Amado Carrillo Fuentes, conocido como El Señor de los Cielos, quien murió cuando Meza tenía solo 15 años. Tras la muerte de Carrillo Fuentes, Meza Flores se alió con los hermanos Beltrán Leyva, convirtiéndose en uno de sus principales colaboradores.
A pesar del violento conflicto entre el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva, El Chapo Isidro logró mantenerse fuera del radar de las autoridades y sobrevivir sin ser detenido. La captura de Fausto Isidro Meza Flores continúa siendo una prioridad para las autoridades estadounidenses, quienes piden la colaboración del público para poner fin a su peligrosa carrera criminal.
Para más noticias, síguenos en Google News, en nuestro canal de WhatsApp. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1