Estos días el cielo nos regala la conjunción de Venús, Júpiter y la Luna en un Beso celestial, aquí te decimos cómo verlo

Para ver la conjunción no hay necesidad de usar telescopio o binoculares,  es posible a simple vista
Para ver la conjunción no hay necesidad de usar telescopio o binoculares,  es posible a simple vista Créditos: Pixabay

Este mes de febrero no solo nos dio una segunda quincena corta, también trae bajo el brazo uno de los fenómenos astronómicos más bonitos y que se repetirá hasta 2025. Se trata del llamado Beso celestial, el cual es la conjunción de Venus, Júpiter y la Luna. Esto quiere decir que se verán alineados en el cielo nocturno. Los cuerpos celestes se han ido acercando progresivamente hasta encontrarse juntos estas últimas noches de febrero. Una bonita forma de despedirse del invierno y prepararnos para la primavera.

Este fenómeno comenzó al inicio de la segunda quincena de febrero, sin embargo es en estos días y toda la primera semana de marzo que la conjunción es más clara en el cielo. Se ve a la Luna situada entre Venus y Júpiter, dos estrellas más brillantes que las demás, por lo que es fácil identificarlas. Se dice que estos días la Luna también se teñirá de un color un poco más ceniciento de lo habitual debido a la luz que se refleja desde la Tierra.

Para ver la conjunción no hay necesidad de usar telescopio o binoculares,  es posible a simple vista si las condiciones del clima y  contaminación lo permiten. Basta con ver hacia la luna, o al atardecer mirar hacia el oeste, pues ambos astros, Venus y Júpiter, se encuentran en la constelación de Piscis. Venus brillará de forma más intensa que Júpiter.

Es en estos días y toda la primera semana de marzo que la conjunción es más clara en el cielo Fuente: Pixabay

También te puede interesar: Eclipse Solar Anular de Sol 2023: Cuándo y en dónde se podrá ver

La cumbre del fenómeno llegará entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, cuando entre ellos se alcance una distancia angular de tan solo 1º y se vean, aparentemente, en contacto, como un único sistema planetario. El evento podrá apreciarse tras ponerse el Sol en dirección oeste.

El Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que sería visible todas las tardes de la última quincena de febrero al mirar hacia el oeste después de oscurecer.  Será la noche del próximo miércoles 1 de marzo, cuando la conjunción entre Venus y Júpiter ofrezca la mejor visibilidad. 

Una conjunción es un fenómeno aparente causado por la perspectiva del observador: los dos objetos involucrados no están realmente cerca uno del otro en el espacio. Las conjunciones involucran dos objetos en el Sistema Solar o un objeto en el Sistema Solar y un objeto más distante, como una estrella.

Una conjunción es un fenómeno aparente causado por la perspectiva del observador Fuente: Pixabay

También te puede interesar: ¿A qué signos afectará más el eclipse?

Síguenos en Google News para más noticias

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur