- 13 de septiembre de 2024
Proteo era parte de 16 binomios caninos mexicanos que llegaron a Turquía para apoyar en las labores de rescate tras el sismo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció el regreso a México del cuerpo de Proteo, el perro rescatista que fue enviado a Turquía para encontrar personas atrapadas entre los escombros producto de un fuerte sismo de magnitud 7.8 y sus réplicas, que sacudieron dicho país la madrugada del pasado lunes 6 de febrero.
El pastor alemán llegó a México la tarde del 15 de febrero. Era parte de 16 binomios (perro y entrenador) canófilos o caninos mexicanos que llegaron a Turquía en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para apoyar en las labores de rescate tras el sismo. El perrito había fallecido el 12 de febrero de 2023, mientras que la Sedena explicó las causas de la muerte del can el pasado 13 de febrero.
La historia de Proteo
"Proteo, te esperamos en casa, porque un soldado al cumplir su misión, regresa a su hogar, a nuestro México lindo y querido. Tus compañeros del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea estamos orgullosos de ti, nuestro gran héroe", fue el mensaje de la secretaría el pasado miércoles.
El perro Proteo nació el 16 de junio de 2013, tenía 9 años y 7 meses de edad cuando falleció. Fue miembro de la Primera Brigada de Policía Militar, en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México. Recientemente lo eligieron como parte del equipo de rescate en Turquía por contar con un alto grado de adiestramiento y su experiencia en actividades de búsqueda y rescate.
Rescatistas mexicanos en Turquía regresan a casa

En un tuit posterior, alrededor de las 19:00 horas (hora de la Ciudad de México), la Sedena anunció la partida de los rescatistas mexicanos en Turquía: "Adiós Turquía. En tus tierras dejamos sudor y lágrimas, nuestra nación nos espera. Delegación Mexicana de Búsqueda y Rescate comienza su regreso a casa". Los mexicanos habían llegado al país el 8 de febrero.
¿Por qué murió Proteo?

Sobre el fallecimiento del perro rescatista Proteo corrió una primera versión explicando que había muerto aplastado por escombros, sin embargo esto es falso. "La causa de su muerte no fue por un derrumbe, las condiciones climatológicas prevalecientes en ese país, así como su edad contó mucho y el viaje que sin duda fue bastante largo para él", explicó Carlos Villeda Máquez, entrenador y amigo del canino.
Síguenos en Google News para más noticias, historias y tendencias.
Notas Relacionadas
2