El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartellt, informó sobre la participación de la empresa en el Tren Maya. 

Manuel Bartlett, director de la CFE.
Manuel Bartlett, director de la CFE. Créditos: Presidencia.

El Tren Maya, uno de los principales proyectos en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza. Se espera que para este 2023 la obra sea culminada y, para ello, participan en su construcción diferentes empresas, una de ellas es la Comisión Federal de Electricidad, (CFE). En conferencia de prensa mañanera, el director de la misma, Manuel Bartlett explicó la participación de la compañía, tanto en la obra como en otras de la Península de Yucatán. 

"La Comisión Federal de Electricidad se ha sumado a esta magna obra del Tren Maya. (...) Se trata de construir todo un sistema eléctrico en la selva de la península, es una obra magna", dijo. 

TE PUEDE INTERESAR: Inauguran Metro-Electricidad, proyecto de CFE y STC

El director de la CFE aseguró que si se tuviera que volver a construir la ciudad de Mérida, Yucatán, la cual tiene una población de medio millón de habitantes, es equivalente a los que se construye actualmente en la selva de la Península de Yucatán, por donde correrá el Tren Maya, mismo que estará listo en diciembre de este año, según se comprometió el mismo AMLO. 

Las obras de la CFE en la Península de Yucatán. Foto: captura de pantalla. 

La CFE participa en el tramo electrificado del Tren Maya, que son 690 kilómetros, en los que realiza 53 obras de infraestructura ecléctica, las cuales se relacionan con la construcción de siete subestaciones eléctricas tractoras que conecta al tren con la red eléctrica, tres de estas se ubicarán en las ciudades de Mérida y Cancún y las otras cuatro se localizarán entre Cancún y Chetumal. 

"Tenemos también la construcción de dos grandes centrales eléctricas para generar electricidad que va a resolver el impulso de toda la península durante los próximos 50 años. Además, existe toda una infraestructura para llevar el gas que es tan importante para el desarrollo de este pedazo del país que tendrá un desarrollo extraordinario", sentenció. 

La CFE participa en la construcción del Tren Maya. Foto: captura de pantalla. 

TE PUEDE INTERESAR: Manuel Bartlett participa en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules; organizada por SRE

Con la entrada en operación de estas centrales que estarán en dicha zona del país, se prevé que para el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4 mil 521megawatts por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2 mi 642 megawatts de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya, informaron en la CFE. 

Estas obras de la CFE, tienen una inversión de 6 mil 587 millones de pesos, además de generar un total de 2 mil 100 empleos directos y mil 422 indirectos, con la participación de 10 empresas contratistas, además de 24 subcontratistas y 70 proveedores. 

"Es una verdadera transformación en el sur del país. (...) con esta magna obra que combinada con el Istmo de Tehuantepec va a dar una verdadera transformación", remató el director de la CFE, Manuel Bartlett en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para más información, síguenos en Google News.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur