Díaz Bartlett, detalló que la CFE ha recuperado su vocación social. Actualmente el 99% de la población cuenta con electricidad.

Bartlett Díaz participa en la reunión de embajadores y cónsules 2023 Créditos: Especial
Bartlett Díaz participa en la reunión de embajadores y cónsules 2023 Créditos: Especial

En el marco de la Trigésima Cuarta Reunión de Embajadores y Cónsules 2023, organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, habló sobre seguridad y soberanía energética, así como del fortalecimiento de la institución. 

Durante su intervención, Bartlett Díaz expresó que CFE es hoy una institución ejemplar, que retoma y cumple sus objetivos históricos, anteponiendo una visión social que ha puesto al país cada vez más cerca de la cobertura universal del servicio, superando por primera vez el 99%, y que llevará a los mexicanos más y mejores oportunidades de vida y de desarrollo, con electricidad y ahora con telecomunicaciones y comercialización de combustibles. 

El titular de la CFE, también enumeró los agravios que la institución ha sufrido a través de la reforma de 1992 y la reforma energética de Enrique Peña Nieto, principalmente su fragmentación en subsidiarias y filiales, y la creación de los Productores Independientes de Energía y el autoabastecimiento, donde existen 110 sociedades fraudulentas que venden energía a más de 70 mil supuestos socios, lo que está prohibido por la ley.

"Entre los 70 mil consumidores beneficiados de este esquema se encuentran bancos, supermercados, farmacias, cerveceras, mineras, cementeras, empresas de telecomunicaciones, toda una élite oligárquica que no paga lo debido, frente a millones de mexicanos que deben cubrir estrictamente su consumo." 

No obstante, mencionó que la Reforma también creó y fortaleció Organismos Reguladores, supuestamente independientes, con los que se arrancó al Estado funciones esenciales. Uno de estos organismos es la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), cuya persecución permanente en contra de la CFE bajo la argucia de "libre competencia" la posiciona como la principal promotora de la guerra judicial, o "lawfare", instrumentada en contra de la Comisión.

Rescatar a la CFE se está cumpliendo

Aún con este revés, Díaz Bartlett dijo que la instrucción recibida por el Presidente López Obrador de rescatar a la CFE se está cumpliendo.

"Se está librando la batalla en el frente jurídico; se ha innovado en el terreno financiero, se continúa luchando contra embates de la naturaleza; y en lo que es su realidad más importante: todos los días, con el impulso de sus trabajadores y el liderazgo del Gobierno Federal, la CFE aporta el impulso vital para el desarrollo de México. Hoy es una institución fortalecida, que ha recuperado su liderazgo en el sector eléctrico mexicano", detalló. 

Finalmente, aseveró que rescatar a la CFE no significa abstraer a México del entorno internacional o rechazar la participación privada, como reitera la oposición. Lo primordial es que el Sistema Eléctrico Nacional, del que depende todo el desarrollo nacional, debe estar en manos del Estado mexicano, como históricamente lo ha sido.

Para más noticias síguenos en Google News

 

 

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?