- 13 de septiembre de 2024
Estudios de diversas partes del mundo señalan que los tickets contienen un químico que podría ocasionar enfermedades de carácter hormonal como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama o el útero.

Los tickets que nos dan en el supermercado y los riesgos que éstos representan para la salud de los consumidores comenzaron a ser un tema en tendencia en redes sociales, debido a que internautas señalan que es un asunto al cual no se le ha dado la relevancia que merece.
En este contexto se hizo viral un video de un biólogo e ingeniero químico que señala los posibles riesgos de los tickets que prácticamente todos recibimos al hacer compras en supermercados o en tiendas de autoservicio.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te vas a tatuar? Estos requisitos que debe cumplir el estudio según la Cofepris
El experto conocido como Rafa Carbajal, quien cuenta con un doctorado en Bioquímica, además de que es investigador del Tecnológico de Santiago Papasquiaro, en Durango, indica que son pocos los artículos que existen al respecto de este tema, por lo que no hay evidencia suficiente para afirmar que los tickets sean tóxicos, sin embargo, puntualiza que todo "parece indicar" que sí existe transferencia de un producto químico, conocido como Bisfenol-A (BPA), a la piel de los seres humanos.
Según señala, los tickets están cubiertos por el BPA, el cual ocasiona que el papel cambie de color con el calor y que provoca daños hormonales, además de que es causante de diversas enfermedades como el cáncer de mama o de útero.
El experto añade que el riesgo no tiene nada que ver con el tiempo en el que el consumidor tenga el ticket en la mano o el contacto que tenga con las diferentes partes. No obstante, advierte que entre más grande sea el ticket mayor será la transferencia del BPA hacia la piel.
El experto destaca que esta transferencia se activa cuando los consumidores utilizan crema, gel para desinfectar o inclusive con la grasa de comida, por lo que recomienda, no guardar los tickets y tirarlos inmediatamente.
Estudios científicos sobre los tickets tóxicos
Si bien es cierto que el tema comenzó a cobrar fuerza en redes sociales, no sería la primera vez que se habla al respecto. Desde hace ya varios años, científicos de diversas partes del mundo han realizado estudios para entender mejor hasta qué punto un ticket puede ser dañino para los seres humanos.
En el año 2019, un estudio realizado por la Universidad de Granda (UGR) y publicado en la revista Environmental Research, analizó 112 tickets de papel térmico procedentes de España, Brasil y Francia y encontró que el 90 por ciento de los recibos contienen BPA, el cual es considerado un disruptor endocrino que altera el equilibrio hormonal en las personas expuestas y conduce a enfermedades de carácter hormonal como malformaciones genitourinarias, infertilidad, obesidad y cáncer en órganos dependientes de las hormonas, como el de mama o el útero, además de infertilidad.
Por otro lado, en pleno 2022 una investigación realizada por científicos de la Universidad Nacional General de Sarmiento, en Argentina, también determinó que los tickets que se entregan en el país sudamericano y en diversos países de Latinoamérica, son hechos con el compuesto químico BPA, lo que los hace 90 por ciento más tóxicos que los que se utilizan en países de Europa o Japón.
TAMBIÉN LEE: ¿Por qué no es buena idea limpiar la orina de tu perro con cloro y qué alternativas puedes usar?
Cabe destacar que los científicos iniciaron su investigación debido a que hallaron el químico en el río Reconquista cercano a Buenos Aires, por lo que comenzaron a investigar cómo había llegado el Biosfenol-A a dicho lugar. Luego de varios días de investigación, advirtieron que los tickets de compra que se arrojaban a la basura fueron los causantes de contaminar el agua.
Los expertos destacaron que en Europa ya está regulado el uso de este tipo de químico, mientras que en Japón ya está prohibido. Asimismo, recomendaron a los empleados del supermercado utilizar guantes para evitar contraer alguna enfermedad a largo plazo.
El estudio señala algunas recomendaciones sobre qué hacer con el papel térmico de los tickets:
- No mezclarlos con alimentos.
- No guardarlos por mucho tiempo.
- Evitar contacto permanente.
- Utilizar guantes en caso de estar en contacto constante con ellos.
- Separarlos de la basura y no arrojarlos junto con los productos reciclables.
Notas Relacionadas
2