- 13 de septiembre de 2024
Si eres tatuador y te interesa sacar tu tarjeta de control sanitario para cuidar la salud de tus clientes, aquí puede consultar paso a paso cómo obtenerla

No cabe duda que las prácticas de decoración del cuerpo humano han hecho que los tatuajes, la micropigmentación cutánea y las perforaciones cada vez sean más aceptadas más allá de la población adolescente, sin embargo, estas prácticas no están exentas de complicaciones y riesgos a la salud. Por ello, aquí te contamos todos los requisitos que tiene que tener un estudio para realizar un tatuaje o perforación de una manera segura y sin ponerte en riesgo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Te equivocaste en tu mensaje en WhatsApp? Así podrías editarlos
De acuerdo a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el personal que labora en los estudios de tatuaje o perforaciones deben contar con una tarjeta de control sanitario vigente emitida por el organismo además de realizar técnicas de higiene, asepsia, primeros auxilios, y un protocolo de atención.
Asimismo, la Cofepris señala que el estudio debe cumplir con las siguientes características:
- Las áreas e instalaciones del establecimiento deben tener adecuadas condiciones de higiene.
- Las tintas deben tener en su etiqueta: No. de lote, fecha de caducidad, etiquetado en español o la traducción de la información general.
- Los trabajos que se realicen en el establecimiento deben ser realizados con equipo y materiales esterilizados o desinfectados, dependiendo de su naturaleza.
- El tatuador o perforador deberá tener un formato de consentimiento que se le entrega al cliente o usurario.
- Si el cliente es menor de edad deberá llevar una carta de autorización de sus padres o tutores.
- Llenar un formulario médico para conocer el estado de salud del cliente.
Asimismo, la Cofepris señala en su podcast que publica en Spotfy, que los prestadores de este servicio deben tener un aviso de funcionamiento, la tarjeta de control sanitario en donde comprueban los conocimientos que tiene como tatuador, además debe comprobar sus conocimientos y su experiencia laboral.
¿Cómo obtener la tarjeta de control sanitario?
La tarjeta de control sanitario te permite practicar procedimientos de modificación a la apariencia física mediante tatuajes, perforaciones o micropigmentación y que tus clientes tengan la confianza de que aplicas las medidas necesarias para proteger su salud.
TAMBIÉN LEE: Estas son las 10 carreras mejor pagadas en México según INEGI
Si eres tatuador y te interesa obtener tu tarjeta de control sanitario, deberás presentar los siguientes documentos en la Cofepris:
- Formato de Autorizaciones, Certificados y Visitas, debidamente requisitado.
- Comprobante de pago de derechos, en términos de la Ley Federal de Derechos
- Manual de procedimientos, el cual deberá indicar lo siguiente: Las técnicas de tatuajes, micropigmentaciones o perforaciones que ofrecerá. Descripción detallada de cada procedimiento que utilizará para la presentación de sus servicios. El material y equipo que utilizará en la prestación de sus servicios.
- Currículum vitae del solicitante que contenga sus datos generales, estudios y experiencia laboral, relacionados con los procedimientos a realizar.
- Documentación que compruebe que el solicitante cuenta con conocimientos sobre primeros auxilios y dominio de las técnicas de higiene y asepsia.
- Comprobante de vacunación contra el tétanos y la hepatitis B.
- Dos fotografías tamaño infantil (recientes).
- Por cada solicitud de tarjeta de control sanitario de tatuadores, micropigmentadores y perforadores deberán pagar $6 mil 183.59 pesos mexicanos.
La Cofepris también cuenta con la Guía de Autoevaluación donde se pueden ver las medidas necesarias que se deben aplicar para proteger la salud de clientes y evitar riesgos.